El libro que ahora tienes en tus manos es parte y producto de un sinfín de sentires y pensares en torno a la aventura formativa iniciada en el año 2018, con la segunda generación de la Maestría en Interculturalidad para la Paz y los Conflictos Escolares (MIPCE) en la Escuela Normal de Ecatepec. “Realidades Interculturales. Voces y Cuerpos en la Escuela II” es un libro que también representa un esfuerzo colectivo por retratar la complejidad que envuelve la trama educativa y que devela formas nuevas de vivir (nos) en la docencia desde el análisis y reflexión a partir de la línea de investigación “Interculturalidad, conflictos y Paz en contextos educativos diversos”.
Los siete artículos que integran esta obra son el resultado de un ejercicio de problematización que colocan frente a una actitud de vida que se transforma a través de un proceso dialógico. En cada trabajo, la investigación acción intercultural, es el eje de articulación que permite leer (nos) en la cotidianidad, pero con nuevas formas para pensar (nos), vivir (nos) y sentir (nos) y a su vez, transformar (nos); es decir, una actitud de vida que posibilita la irrupción del Yo investigador como entidad social e históricamente construida.
Esta dislocación con la irrupción del YO, representa un nuevo punto de partida a la hora de ser con y para los demás al cuestionar objetivaciones cotidianas de significados establecidos, “dados”, social y políticamente correctos, que no está permitido cuestionar. En este sentido, la irrupción al Yo que se puede vivir en la dolencia, negación o miedos; también da la posibilidad de (re) construir (nos) como investigadores, como docentes, hijos, hermanos, padres, seres espirituales, es decir, como personas.
Los artículos aquí compartidos encarnan la valentía y el atrevimiento de las autoras y los autores al cuestionar “lo dado”, al desestabilizar los preceptos de la modernidad, entendiéndola no solo como un momento histórico, sino como proyecto de nación-mundo que parte de las certezas o verdades incuestionables y desde donde se gestan relaciones de poder que son vividas diariamente y de forma lamentable, en la escuela, dejándola como un espacio en donde solamente se instruye, se enseña, donde uno sabe y otro ignora.
Las apuestas en este libro, son en sentido estricto un atrevimiento que plantea nuevas formas de vivir (nos) frente al sistema político-económico capitalista, en el que se pretende y se acciona de manera continua a través de la educación formal como uno de sus brazos articuladores la homologación de quienes compartimos tiempo, espacio y energía. Es a través de ella, por medio de los planes y programas de estudio que se establece lo valioso por aprender, pero también se convierte en el espacio donde emergen perspectivas críticas ‑como las que se muestran en los artículos de este libro‑, cuyo propósito central es generar un mundo donde tengan cabida todos los mundos.
Este libro posiciona a la escuela como un espacio de posibilidad, de trans-formación; un lugar donde no solo podamos aprender sino también des-aprender, un espacio de encuentro y de comunidad que permita cuestionar la realidad desde el discurso oficial a la luz del análisis-reflexión de categorías conceptuales complejas como: la violencia, inclusión, igualdad, equidad, cultura, interculturalidad, así como la decolonialidad al pensamiento latinoamericano.
Pero romper con lo dado, con prácticas cotidianas que se fundamentan desde las lógicas que cosifican a los estudiantes y docentes resulta complicado, implica cuestionar el discurso oficial y formas de objetivación establecidas que naturalizan e incluso justifican, escenarios de violencia directa, estructural, simbólica y cultural; mismas que durante muchos años han configurado la cultura personal y colectiva de todos los actores (cultura escolar). Problematizar las realidades en la escuela, significa la irrupción del Yo y el cuestionamiento a la subjetivación que hacemos de la escuela desde la hegemonía del pensamiento moderno, pero también desde la capacidad deshumanizadora del sistema capitalista, que niega todo saber, creencia o forma de vivir que no sea la oficial.
Así, se parte de problematizar epistémicamente la forma en que interpretamos la realidad, por ejemplo, re-conocer el lugar que tienen las infancias y las juventudes, la docencia, las autoridades educativas o el discurso oficial, para gestar nuevas relaciones en donde prevalezca la escucha, el diálogo y el encuentro con el Otro que no soy Yo, a través de la propuesta epistemológica de la interculturalidad crítica para la paz.
Pregunta por nuestras promociones y descuentos vigentes. Haz click en el botón de Whatsapp para contactar a tu asesor educativo. Descartar