Sociedad del Afecto. Psicología. Teoría de la Praxis

Sociedad del Afecto. Psicología. Teoría de la Praxis

Descarga el libro en formato PDF

Contenido

Intro­duc­ción

Capí­tu­lo 1. De la Socie­dad del Cono­ci­mien­to a la Socie­dad del Afec­to

Capí­tu­lo 2. El pro­yec­to de la Socie­dad del Afec­to

Capí­tu­lo 3. Iden­ti­dad, amor y poder

Capí­tu­lo 4. Alter­na­ti­vas fren­te a la vio­len­cia social

Capí­tu­lo 5. Pra­xis y cul­tu­ra

Capí­tu­lo 6. Eco­lo­gía, pra­xis y Socie­dad del Afec­to

Capí­tu­lo 7. Arte y cono­ci­mien­to en la teo­ría de la pra­xis

Capí­tu­lo 8. Pra­xis comu­ni­ca­ti­va y trans­for­ma­ción social

Capí­tu­lo 9. El Che Gue­va­ra y la psi­co­lo­gía lati­no­ame­ri­ca­na

Apén­di­ce 1. Psi­co­te­ra­pia social

Apén­di­ce 2. Idea­rio del Movi­mien­to de Trans­for­ma­ción Social

Apén­di­ce 3. Más allá de López Obra­dor

Apén­di­ce 4. Plan de la Nue­va Cons­ti­tu­ción Mexi­ca­na

Biblio­gra­fía

Realidades interculturales. Voces y cuerpos en la escuela II

Realidades interculturales. Voces y cuerpos en la escuela II

El libro que aho­ra tie­nes en tus manos es par­te y pro­duc­to de un sin­fín de sen­ti­res y pen­sa­res en torno a la aven­tu­ra for­ma­ti­va ini­cia­da en el año 2018, con la segun­da gene­ra­ción de la Maes­tría en Inter­cul­tu­ra­li­dad para la Paz y los Con­flic­tos Esco­la­res (MIPCE) en la Escue­la Nor­mal de Eca­te­pec. “Reali­da­des Inter­cul­tu­ra­les. Voces y Cuer­pos en la Escue­la II” es un libro que tam­bién repre­sen­ta un esfuer­zo colec­ti­vo por retra­tar la com­ple­ji­dad que envuel­ve la tra­ma edu­ca­ti­va y que deve­la for­mas nue­vas de vivir (nos) en la docen­cia des­de el aná­li­sis y refle­xión a par­tir de la línea de inves­ti­ga­ción “Inter­cul­tu­ra­li­dad, con­flic­tos y Paz en con­tex­tos edu­ca­ti­vos diver­sos”.

Los sie­te artícu­los que inte­gran esta obra son el resul­ta­do de un ejer­ci­cio de pro­ble­ma­ti­za­ción que colo­can fren­te a una acti­tud de vida que se trans­for­ma a tra­vés de un pro­ce­so dia­ló­gi­co. En cada tra­ba­jo, la inves­ti­ga­ción acción inter­cul­tu­ral, es el eje de arti­cu­la­ción que per­mi­te leer (nos) en la coti­dia­ni­dad, pero con nue­vas for­mas para pen­sar (nos), vivir (nos) y sen­tir (nos) y a su vez, trans­for­mar (nos); es decir, una acti­tud de vida que posi­bi­li­ta la irrup­ción del Yo inves­ti­ga­dor como enti­dad social e his­tó­ri­ca­men­te cons­trui­da.

Esta dis­lo­ca­ción con la irrup­ción del YO, repre­sen­ta un nue­vo pun­to de par­ti­da a la hora de ser con y para los demás al cues­tio­nar obje­ti­va­cio­nes coti­dia­nas de sig­ni­fi­ca­dos esta­ble­ci­dos, “dados”, social y polí­ti­ca­men­te correc­tos, que no está per­mi­ti­do cues­tio­nar. En este sen­ti­do, la irrup­ción al Yo que se pue­de vivir en la dolen­cia, nega­ción o mie­dos; tam­bién da la posi­bi­li­dad de (re) cons­truir (nos) como inves­ti­ga­do­res, como docen­tes, hijos, her­ma­nos, padres, seres espi­ri­tua­les, es decir, como per­so­nas.

Los artícu­los aquí com­par­ti­dos encar­nan la valen­tía y el atre­vi­mien­to de las auto­ras y los auto­res al cues­tio­nar “lo dado”, al des­es­ta­bi­li­zar los pre­cep­tos de la moder­ni­dad, enten­dién­do­la no solo como un momen­to his­tó­ri­co, sino como pro­yec­to de nación-mun­do que par­te de las cer­te­zas o ver­da­des incues­tio­na­bles y des­de don­de se ges­tan rela­cio­nes de poder que son vivi­das dia­ria­men­te y de for­ma lamen­ta­ble, en la escue­la, deján­do­la como un espa­cio en don­de sola­men­te se ins­tru­ye, se ense­ña, don­de uno sabe y otro igno­ra.

Las apues­tas en este libro, son en sen­ti­do estric­to un atre­vi­mien­to que plan­tea nue­vas for­mas de vivir (nos) fren­te al sis­te­ma polí­ti­co-eco­nó­mi­co capi­ta­lis­ta, en el que se pre­ten­de y se accio­na de mane­ra con­ti­nua a tra­vés de la edu­ca­ción for­mal como uno de sus bra­zos arti­cu­la­do­res la homo­lo­ga­ción de quie­nes com­par­ti­mos tiem­po, espa­cio y ener­gía. Es a tra­vés de ella, por medio de los pla­nes y pro­gra­mas de estu­dio que se esta­ble­ce lo valio­so por apren­der, pero tam­bién se con­vier­te en el espa­cio don­de emer­gen pers­pec­ti­vas crí­ti­cas ‑como las que se mues­tran en los artícu­los de este libro‑, cuyo pro­pó­si­to cen­tral es gene­rar un mun­do don­de ten­gan cabi­da todos los mun­dos.

Este libro posi­cio­na a la escue­la como un espa­cio de posi­bi­li­dad, de trans-for­ma­ción; un lugar don­de no solo poda­mos apren­der sino tam­bién des-apren­der, un espa­cio de encuen­tro y de comu­ni­dad que per­mi­ta cues­tio­nar la reali­dad des­de el dis­cur­so ofi­cial a la luz del aná­li­sis-refle­xión de cate­go­rías con­cep­tua­les com­ple­jas como: la vio­len­cia, inclu­sión, igual­dad, equi­dad, cul­tu­ra, inter­cul­tu­ra­li­dad, así como la deco­lo­nia­li­dad al pen­sa­mien­to lati­no­ame­ri­cano.

Pero rom­per con lo dado, con prác­ti­cas coti­dia­nas que se fun­da­men­tan des­de las lógi­cas que cosi­fi­can a los estu­dian­tes y docen­tes resul­ta com­pli­ca­do, impli­ca cues­tio­nar el dis­cur­so ofi­cial y for­mas de obje­ti­va­ción esta­ble­ci­das que natu­ra­li­zan e inclu­so jus­ti­fi­can, esce­na­rios de vio­len­cia direc­ta, estruc­tu­ral, sim­bó­li­ca y cul­tu­ral; mis­mas que duran­te muchos años han con­fi­gu­ra­do la cul­tu­ra per­so­nal y colec­ti­va de todos los acto­res (cul­tu­ra esco­lar). Pro­ble­ma­ti­zar las reali­da­des en la escue­la, sig­ni­fi­ca la irrup­ción del Yo y el cues­tio­na­mien­to a la sub­je­ti­va­ción que hace­mos de la escue­la des­de la hege­mo­nía del pen­sa­mien­to moderno, pero tam­bién des­de la capa­ci­dad des­hu­ma­ni­za­do­ra del sis­te­ma capi­ta­lis­ta, que nie­ga todo saber, creen­cia o for­ma de vivir que no sea la ofi­cial.

Así, se par­te de pro­ble­ma­ti­zar epis­té­mi­ca­men­te la for­ma en que inter­pre­ta­mos la reali­dad, por ejem­plo, re-cono­cer el lugar que tie­nen las infan­cias y las juven­tu­des, la docen­cia, las auto­ri­da­des edu­ca­ti­vas o el dis­cur­so ofi­cial, para ges­tar nue­vas rela­cio­nes en don­de pre­va­lez­ca la escu­cha, el diá­lo­go y el encuen­tro con el Otro que no soy Yo, a tra­vés de la pro­pues­ta epis­te­mo­ló­gi­ca de la inter­cul­tu­ra­li­dad crí­ti­ca para la paz.