Pregunta por nuestras promociones y descuentos vigentes. Haz click en el botón de Whatsapp para contactar a tu asesor educativo. Descartar
La Ceremonia de Clausura de Diplomados y Especialidades en Psicología de AMAPSI fue un emotivo encuentro donde celebramos el esfuerzo, la constancia y el compromiso de quienes concluyeron con éxito su formación.
Durante la ceremonia, el Dr. Luis Leonardo Díaz García dirigió un mensaje significativo a los egresados, resaltando la importancia del conocimiento, la ética profesional y el compromiso con la sociedad.
¡Felicidades a todas y todos los graduados por este importante logro profesional y personal.
💪👨👩👧👦 Como padres, uno de nuestros mayores retos es preparar a nuestros hijos para enfrentar los desafíos de la vida. 🌱 En esta conferencia aprenderás estrategias prácticas para acompañarlos y ayudarlos a crecer más fuertes frente a la adversidad.
Porque el cuidado emocional también es urgente.
En momentos de crisis, estrés o impacto emocional, los Primeros Auxilios Psicológicos son una herramienta clave para brindar contención, escucha y apoyo inmediato.
En AMAPSI te enseñamos a identificar, actuar y acompañar desde el primer momento, con responsabilidad y sensibilidad.
Conoce nuestros cursos y aprende a ser un recurso para otros en momentos difíciles.
Impartido por: Marco Eduardo Murueta Duración: 7 sesiones de 2 horas (14 horas) Modalidad: en línea: Zoom ID 4674159978 Fechas: martes 2, 9, 23 y 30 de septiembre, 14 y 21 de octubre y 4 de noviembre
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua: 4 a 6 pm Colombia, Ecuador, Panamá, Perú: 5 a 7 pm
Bolivia, Cuba, Chile, Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Nueva York, Montreal: 6 a 8 pm Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay: 7 a 9 pm
Portugal: 11 pm a 1 am
Alemania, España, Francia, Italia: 12 pm a 2 am
Costo: gratuito sin recibir constancia. Con opción a recibir una constancia aportando 50 dólares o 900 pesos mexicanos.
Con el auspicio de
Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología
Cátedra Libre Ignacio Martín Baró
Libertas
Consejo Mexicano de Psicología
Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología
Consejo Latinoamericano de Transformación Educativa
Asamblea Nacional de Autogobierno de México
Consejo Mexicano de Transformación Educativa
Asociación Mexicana de Resiliencia
Presentación
Como una alternativa a los modelos opresivos del esclavismo, el feudalismo y el capitalismo que han dañado y limitado a los seres humanos por más de 5000 años, así como para superar las limitaciones y errores del socialismo y del comunismo, en el Siglo XXI surge en América Latina el modelo de la Sociedad del Afecto como una propuesta integral económica, política, educativa, ecológica, cultural y jurídica para lograr que los seres humanos puedan comprenderse entre sí, cooperar para potenciar su desarrollo tecnológico en armonía con la naturaleza y vivir en paz en un ambiente de libertad plena y de democracia total a través de consensos. En este seminario se analizarán los fundamentos filosóficos, científicos, históricos y contextuales y los caminos para hacer posible este cambio civilizatorio.
Objetivo general
Los participantes analizarán críticamente los fundamentos filosóficos, científicos, históricos y contextuales del proyecto de Sociedad del Afecto y propondrán alternativas prácticas factibles para superar el modelo capitalista de opresión, rivalidad, corrupción y violencia entre los seres humanos y de depredación de la naturaleza.
Esquema temático
Introducción
Enajenación, neurosis y psicosis en la sociedad capitalista en decadencia.
El amor como esencia de los seres humanos y de su salud psicológica
Tecnología del amor desde la pareja hasta la comunidad
De la Sociedad del Conocimiento capitalista a la Sociedad integral del Afecto
El proyecto de la Sociedad del Afecto para la riqueza de todos en armonía con la naturaleza
Amor y poder individual y colectivo: convocar y organizar
Alternativas frente a la violencia social
Constituciones políticas nacionales para la Sociedad del Afecto
Conclusiones
Actividades
En la primera sesión, el coordinador del seminario hará una exposición introductoria y coordinará la distribución de los temas y las lecturas correspondientes para que los participantes se preparen para hacer la exposición inicial en la sesión correspondiente.
Después de la primera, el participante al que le haya correspondido el tema hará una introducción de un mínimo de 15 y un máximo de 30 minutos expresando su propio punto de vista con la idea de propiciar el diálogo con los demás participantes y el coordinador del curso.
En la exposición inicial de cada tema y en los diálogos posteriores se analizarán conceptos y datos históricos y se propondrán posibilidades de acción práctica congruentes.
Para la sesión número 7 cada participante preparará una conclusión por escrito que leerá en voz alta para los demás
Bibliografía básica
Murueta, M. E. (2014). Psicología. Teoría de la Praxis. Conceptos Básicos. México: Amapsi Editorial. Capítulos 5, 6 y 7.
Murueta, M. E. (2023). Psicología. Teoría de la Praxis. Sociedad del Afecto. México: Amapsi Editorial. Capítulos 1, 2 y 3. Apéndice 4.
Bibliografía complementaria
Marx, C. (1844). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. México: Grijalbo, 1974.
Gramsci, A. (1975). Los intelectuales y la organización de la cultura, Juan Pablos Editor. México.