Araceli abordó la función de los padres en la educación de los hijos, discutiendo diferentes estilos de crianza y sus efectos en el desarrollo infantil. Presentó el concepto de crianza positiva, destacando sus elementos clave y cómo aplicarla en situaciones cotidianas. La discusión incluyó preguntas de los participantes y enfatizó la importancia de la autorreflexión y la gestión emocional de los padres en la implementación de este enfoque.
Crianza y educación de los hijos
Araceli discute la función de los padres en la educación de los hijos, destacando cómo las experiencias personales y las expectativas sociales influyen en la crianza.
Discutiendo diferentes estilos de crianza
Araceli discute los diferentes estilos de crianza, incluyendo el autoritario, el permisivo y el democrático, explicando sus características y efectos a corto, mediano y largo plazo en los niños. Ella enfatiza la importancia de que los padres sean conscientes de su estilo de crianza y adapten su enfoque según las necesidades cambiantes de los hijos en diferentes etapas de desarrollo. Araceli también destaca la necesidad de equilibrio en la crianza y la importancia de la comunicación y la negociación entre padres e hijos.
Crianza positiva: afectividad, diálogo
Araceli presenta información sobre la crianza positiva, destacando sus tres elementos clave: afectividad, diálogo y negociación. Explica que este estilo de crianza busca escuchar al niño, validar sus opiniones y establecer reglas a través de la comunicación y el acuerdo mutuo. Los participantes hacen preguntas sobre la diferencia entre estilos de crianza y cómo aplicar la crianza positiva en situaciones cotidianas. Araceli comparte recursos adicionales y se discute la importancia de la autorreflexión y la gestión emocional de los padres en la implementación de este enfoque.
🌟 ¡Únete a la conversación que está transformando la educación! 🌟
📅 ¡HOY a la 1:00 PM!
¿Te has preguntado cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando las aulas? 🚀 Descubre perspectivas innovadoras de especialistas en educación de México y Cuba, invitados por el Consejo de Transformación Educativa.
📍 Conéctate GRATIS vía Zoom:
👉 Enlace de acceso: https://us02web.zoom.us/j/4674159978
(¡Guarda este enlace y compártelo con docentes, estudiantes o apasionados de la educación!)
💡 No te lo pierdas:
Aprende de los expertos, resuelve dudas y sé parte del cambio educativo. ¡Tu participación inspira el futuro!
📢 ¡Comparte esta invitación y difunde la innovación!
La psicóloga Denise Monti presentó una charla sobre la importancia de la terapia psicológica para niños y familias, abordando temas como quién debería ir a terapia, los desafíos de la terapia familiar y las situaciones en las que es importante buscar ayuda profesional. Discutió los cambios en las dinámicas familiares, el impacto de diferentes estilos de crianza y la necesidad de que los padres se involucren activamente en el proceso terapéutico de sus hijos. La charla concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde se abordaron inquietudes específicas sobre el proceso de terapia y se anunció la próxima sesión sobre el impacto de la crianza autoritaria en los niños.
Terapia: padres o niños
La maestra Denise Monti presenta una charla sobre quién debería ir a terapia: los padres o los niños. Explica que generalmente son los adultos quienes acuden a terapia por iniciativa propia, mientras que los niños son llevados por sus padres o por recomendación de la escuela. Denise señala que cuando se sugiere terapia para un niño, los padres suelen sentirse juzgados y fracasados en su papel, lo que puede llevar a reacciones como enojo, vergüenza o desligarse de la situación. Enfatiza que estos sentimientos se deben en parte a los tabúes que aún existen sobre la terapia psicológica.
Impacto del parenting en los hijos
Denise discutió los desafíos de la terapia familiar, incluyendo la dificultad para que los padres se involucren y se comuniquen efectivamente con sus hijos, y cómo esto puede afectar el proceso terapéutico. También destacó cómo los comportamientos de los padres pueden moldear la identidad y el comportamiento de sus hijos, con diferentes estilos de parenting (autoritario, permisivo, negligente) teniendo impactos significativos. Por último, enfatizó la importancia de comprender y abordar estos factores para lograr un crecimiento y desarrollo saludables en los niños.
Psicoeducación para familias
Denise discutió los cambios en las dinámicas familiares y la importancia de la interacción social para los niños, destacando los efectos negativos de la televisión, los teléfonos y los departamentos. Ella también explicó su enfoque para la psicoterapia, que incluye la psicoeducación de los padres, sesiones individuales y grupales, y la interacción con el psiquiatra y la escuela. Por último, mencionó la tecnología del amor para padres e hijos y la importancia de que los padres tengan herramientas para mejorar las relaciones familiares.
Importancia de la psicoterapia infantil
Denise explica varias situaciones en las que es importante llevar a un niño a psicoterapia. Estas incluyen dificultades de aprendizaje, problemas de concentración, falta de control de impulsos, agresividad, retrasos en el desarrollo, problemas para controlar esfínteres, cambios familiares significativos, timidez extrema, dificultad para aceptar límites, bullying, dependencia excesiva, tristeza persistente, trastornos alimentarios, adicción a la tecnología y fobias. Enfatiza la importancia de que los padres participen activamente en el proceso terapéutico de sus hijos y advierte contra dar teléfonos celulares a niños pequeños.
Terapia familiar con niños
Denise discutió la importancia de la terapia psicológica para los niños y sus familias, enfatizando la necesidad de que los padres se involucren en el proceso y trabajen en mejorar su relación. También abordó preguntas sobre cómo manejar situaciones en las que los niños son el síntoma de conflictos familiares y cómo comunicarse con los padres sobre estos problemas. Denise enfatizó la necesidad de que los padres asuman la responsabilidad de sus problemas y trabajen en mejorar su relación para beneficiar a sus hijos.
Terapia: abordando estilos de crianza
El equipo discutió varias preguntas de los participantes sobre el proceso de terapia, incluyendo cómo manejar situaciones en las que los padres tienen estilos de crianza contradictorios, cómo fomentar que los padres vean la terapia como una herramienta de crecimiento personal y cómo se lleva el proceso psicoterapéutico cuando los padres no están presentes. También se abordaron preguntas sobre cómo manejar la impulsividad en niños con TDAH y cómo se puede fomentar la apertura de los hijos para hablar con sus padres. El equipo sugirió que la psicoeducación y la promoción de la psicología podrían ayudar a abordar algunos de estos problemas.
Beneficios de la psicoterapia infantil
Denise, una psicóloga infantil, discutió los beneficios de la psicoterapia para niños y adolescentes, enfatizando su papel en la mejora de la salud emocional y el fortalecimiento de los vínculos familiares. Ella también respondió a preguntas del público sobre temas como la participación de los padres en el proceso terapéutico, la edad adecuada para la psicoterapia y el impacto de los trastornos mentales en la familia. La reunión concluyó con Erika anunciando la próxima sesión con la maestra Araceli Hernández Velázquez, quien hablará sobre el impacto de una crianza autoritaria en los niños.
Pregunta por nuestras promociones y descuentos vigentes. Haz click en el botón de Whatsapp para contactar a tu asesor educativo. Descartar