Blog de Psicología
La forclusión en la sexualidad
La forclusión es un mecanismo que, al desajustarse, niega los derechos del otro. Se manifiesta en violencia, control, machismo, acoso y desigualdad, y tiene raíces en entornos violentos y carencias afectivas tempranas.
Yo sicario
El sicariato refleja una profunda degradación social y psicológica. La falta de conciencia moral, la cosificación del otro y la búsqueda de poder marcan la mente del sicario, donde matar se convierte en un acto desprovisto de empatía.
La formación reactiva en la educación
La sobreprotección parental es una bomba de tiempo que mina la responsabilidad en los jóvenes. Este comportamiento reactivo no solo arruina las relaciones familiares, sino que también socava el futuro de la sociedad misma.
Autoagresión: la vuelta contra sí mismo
La agresión humana se transforma en autolesión cuando los conflictos psicológicos prevalecen. La vuelta contra sí mismo, impulsada por el dolor y la falta de afecto, refleja la impotencia de no poder expresar la hostilidad hacia los demás.
Una práctica de redes: El culto al Yo
Las redes sociales alimentan un narcisismo rampante, donde la búsqueda de likes eclipsa la empatía y la conexión real con los demás. En este caos, la superficialidad sustituye la autenticidad, desatando un peligroso culto al ego.
Código Ético del Psicólogo
Siendo una obligación del psicólogo prestar sus servicios a personas o grupos, el profesionista debe caracterizarse por un comportamiento digno, responsable, honorable y trascendente. Ayudar representa por si sólo un acto de moralidad, por lo tanto, aquellos hombres y mujeres que se dedican a procurar la salud en los demás deben actuar con una ética impecable.
Subjetividad y praxis: la diversidad de los contextos culturales
Subjetividad y objetividad no son contrarios, sino complementarios. Todo lo externo es subjetivo por su percepción, y lo interno es objetivo por su vivencia. La cultura y praxis humanas emergen y se transforman a través de esta dualidad inevitable.
No existen discapacitados
La civilización occidental discrimina los desvíos de su modelo “normal” al igual que Sócrates condenó la crítica. En lugar de aceptar diversidad, se etiquetan capacidades. Es hora de abolir la “discapacidad” y valorar el talento único de cada individuo.
Tecnología del amor
El amor, comparado con el desamor, es crucial para la historia y mueve al mundo. A través de diversas técnicas, es posible inducir el amor, que incluye reconocimiento, convivencia, contacto físico y otros factores.