Pregunta por nuestras promociones y descuentos vigentes. Haz click en el botón de Whatsapp para contactar a tu asesor educativo. Descartar
La Dra. Cristina Guerrero Sánchez presenta sobre las técnicas de exposición en terapia cognitivo-conductual, explicando su procedimiento general, tipos y aplicaciones en diversos trastornos como ansiedad social, trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos alimentarios y alcoholismo. Destaca la importancia de identificar estímulos específicos, crear jerarquías de exposición y considerar diferentes modalidades como exposición en vivo, imaginación o realidad virtual.
La Mtra. Lilia presenta una charla sobre la intervención psicológica en enfermedades crónico-degenerativas, enfocándose en el modelo cognitivo-conductual. Explica la importancia de la psicoeducación, la adherencia al tratamiento y el manejo de emociones como ansiedad y depresión en pacientes con estas enfermedades. Se destaca la necesidad de intervenciones individuales y grupales, así como el apoyo a familiares, para mejorar la calidad de vida y la adaptación a la enfermedad.
El Dr. Leonardo presenta una charla sobre la salud psicológica de las personas mayores, destacando la creciente población de adultos mayores y los desafíos que esto implica. Discute la prevalencia de depresión y ansiedad en este grupo, enfatizando la importancia de la psicoterapia y la necesidad de combatir el edadismo. Leonardo subraya la interrelación entre la salud física, cognitiva y psicológica en los adultos mayores, y ofrece recomendaciones para prevenir problemas de salud mental, incluyendo la integración social y el mantenimiento de hábitos saludables.
La Mtra. Edith presenta una introducción a la Terapia Dialéctica Conductual (DBT), explicando sus orígenes, componentes principales y estructura de tratamiento. Describe los supuestos básicos de la DBT en relación a los consultantes y la terapia, así como las etapas del tratamiento, enfocándose en el pretratamiento. Se destaca la importancia del equipo de consultoría y la asesoría telefónica como elementos clave de la DBT estándar, y explica cómo se aplica la terapia de forma individual y grupal.
La Mtra. Araceli presenta una ponencia sobre el fenómeno de la violencia contra la mujer, abordando sus tipos, efectos y el ciclo de la violencia. Explica cómo los psicoterapeutas pueden identificar y manejar casos de violencia, incluyendo técnicas cognitivo-conductuales para el tratamiento. Se enfatiza la importancia de la profesionalización en trauma y la responsabilidad legal de los terapeutas en casos de violencia, además de mencionar opciones de formación en peritaje psicológico y psicología forense.