Se presenta una visión histórica y teórica de la aproximación cognitivo-conductual en psicología, abordando sus fundamentos, principales autores y técnicas. Explica la evolución desde el conductismo clásico hasta la incorporación de elementos cognitivos, destacando figuras como Watson, Skinner, Bandura y Ellis. José enfatiza la importancia de la evaluación y el análisis funcional en la práctica clínica cognitivo-conductual, así como su aplicación en diversos ámbitos como hospitales y cárceles.