Estrategias para tener una comunicación asertiva con mis hijos

El maes­tro Rodri­go Cor­tez Chá­vez pre­sen­tó una char­la sobre estra­te­gias para mejo­rar la comu­ni­ca­ción aser­ti­va con los hijos, enfa­ti­zan­do la impor­tan­cia de la escu­cha acti­va y el len­gua­je no ver­bal. Des­ta­có la nece­si­dad de crear un entorno segu­ro para el diá­lo­go, espe­cial­men­te con ado­les­cen­tes, y ofre­ció con­se­jos prác­ti­cos para for­ta­le­cer los víncu­los fami­lia­res y fomen­tar la con­fian­za. La sesión con­clu­yó con una ron­da de pre­gun­tas y res­pues­tas, y se anun­cia­ron pró­xi­mas acti­vi­da­des rela­cio­na­das con la crian­za y el desa­rro­llo de los jóve­nes.

Comunicación con los hijos

Rosa­rio pre­sen­ta al maes­tro Rodri­go Cor­tez Chá­vez, quien dará una char­la sobre estra­te­gias para tener una comu­ni­ca­ción aser­ti­va con los hijos. El maes­tro Rodri­go intro­du­ce el tema expli­can­do que actual­men­te la comu­ni­ca­ción cara a cara es difí­cil, ya que los jóve­nes se comu­ni­can prin­ci­pal­men­te por medios elec­tró­ni­cos. Defi­ne la comu­ni­ca­ción como el acto de tener algo en común y com­par­tir­lo, enfa­ti­zan­do la impor­tan­cia de encon­trar pun­tos en común con los hijos. Expli­ca los ele­men­tos bási­cos de la comu­ni­ca­ción (emi­sor, recep­tor, men­sa­je, canal y códi­go) y des­ta­ca la rele­van­cia del con­tex­to en el pro­ce­so comu­ni­ca­ti­vo.

Tipos de lenguaje en comunicación

El maes­tro expli­ca los dife­ren­tes tipos y fun­cio­nes del len­gua­je en la comu­ni­ca­ción. Des­ta­ca que el len­gua­je no solo inclu­ye aspec­tos fono­ló­gi­cos y gra­ma­ti­ca­les, sino que tam­bién tie­ne influen­cia en aspec­tos psi­co­ló­gi­cos, socia­les, cul­tu­ra­les y afec­ti­vos. Des­cri­be varios tipos de len­gua­je, inclu­yen­do el oral, escri­to, kiné­si­co, pro­xé­mi­co, icó­ni­co y foné­ti­co, expli­can­do cómo cada uno con­tri­bu­ye a la comu­ni­ca­ción. Ade­más, enfa­ti­za la impor­tan­cia del len­gua­je no ver­bal y cómo las pos­tu­ras y ges­tos pue­den trans­mi­tir infor­ma­ción adi­cio­nal en una con­ver­sa­ción.

Escucha activa es clave

En la reu­nión, Mtro enfa­ti­zó la impor­tan­cia de la escu­cha acti­va en la comu­ni­ca­ción efec­ti­va. Des­ta­có que la mayo­ría de las accio­nes dia­rias están influen­cia­das por la comu­ni­ca­ción y que la escu­cha acti­va pue­de pre­ve­nir malen­ten­di­dos y pro­ble­mas. Mtro tam­bién seña­ló que la escu­cha acti­va es una habi­li­dad que requie­re pres­tar aten­ción, inter­pre­tar y dar sig­ni­fi­ca­do a las seña­les que lle­gan del exte­rior. Enfa­ti­zó que la escu­cha acti­va no es solo un pro­ce­so sen­so­rial, sino que impli­ca pro­ce­sos más com­ple­jos como pres­tar aten­ción, intere­ses, afec­ti­vi­dad y pen­sa­mien­to. Mtro con­clu­yó con una defi­ni­ción de escu­cha acti­va de Carl Rogers, que inclu­ye escu­char con los oídos, los ojos, la men­te, el cora­zón y la ima­gi­na­ción.

Escucha activa y lenguaje no verbal

El maes­tro dis­cu­te la impor­tan­cia de la escu­cha acti­va en la comu­ni­ca­ción con los hijos. Enfa­ti­za que los padres deben pres­tar aten­ción com­ple­ta, con­tro­lar su ego, reco­no­cer los sen­ti­mien­tos de sus hijos y admi­tir cuan­do no han escu­cha­do. Ade­más, des­ta­ca la rele­van­cia del len­gua­je no ver­bal y el con­tac­to visual para demos­trar inte­rés. El maes­tro tam­bién seña­la la impor­tan­cia del silen­cio en la comu­ni­ca­ción, espe­cial­men­te con ado­les­cen­tes, sugi­rien­do que a veces solo es nece­sa­rio acom­pa­ñar­los sin hablar. Final­men­te, men­cio­na que estos ele­men­tos son fun­da­men­ta­les para lograr una comu­ni­ca­ción aser­ti­va con los hijos.

Comunicación asertiva con los hijos

El maes­tro enfa­ti­za la impor­tan­cia de la comu­ni­ca­ción aser­ti­va con los hijos, espe­cial­men­te duran­te la ado­les­cen­cia. Des­ta­ca la nece­si­dad de iden­ti­fi­car emo­cio­nes, crear un entorno segu­ro para el diá­lo­go, y mos­trar inte­rés genuino en sus mun­dos e intere­ses. Pro­po­ne estra­te­gias como escu­char acti­va­men­te, alen­tar la con­ver­sa­ción, hacer pre­gun­tas para com­pren­der mejor, y reco­no­cer sus sen­ti­mien­tos. El maes­tro seña­la que una comu­ni­ca­ción efec­ti­va ele­va la auto­es­ti­ma, for­ta­le­ce los víncu­los fami­lia­res, redu­ce con­flic­tos y fomen­ta la con­fian­za, sub­ra­yan­do que es cru­cial escu­char para enten­der, no solo para res­pon­der.

Recuperar confianza en adolescentes

Rodri­go Cor­tés Chá­vez con­clu­ye su pre­sen­ta­ción y res­pon­de pre­gun­tas del públi­co. Abor­da cómo recu­pe­rar la con­fian­za de un hijo, sugi­rien­do admi­tir erro­res, pres­tar aten­ción a sus intere­ses y reto­mar el diá­lo­go. Sobre la comu­ni­ca­ción con ado­les­cen­tes que usan mucho el celu­lar, Rodri­go seña­la la impor­tan­cia de refle­xio­nar sobre cómo lle­gó el dis­po­si­ti­vo a manos del menor y si los padres tam­bién mues­tran un com­por­ta­mien­to simi­lar con la tec­no­lo­gía.

Sorprende a tus hijos con interés

El maes­tro enfa­ti­za la impor­tan­cia de conec­tar con los ado­les­cen­tes aden­trán­do­se en su mun­do, inclu­so si esto impli­ca par­ti­ci­par en acti­vi­da­des que no son del agra­do de los padres, como ver Tik­Tok o jugar video­jue­gos. Reco­mien­da sor­pren­der posi­ti­va­men­te a los hijos, mos­trar inte­rés genuino en sus acti­vi­da­des y apren­der a escu­char sin juz­gar. Des­ta­ca que es cru­cial escu­char no solo con los oídos, sino tam­bién con los ojos, el cora­zón, la men­te y la ima­gi­na­ción para acom­pa­ñar efec­ti­va­men­te a los hijos en sus pro­ce­sos de cre­ci­mien­to y apren­di­za­je.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escuela para padres. AMAPSI

Más conferencias