El maestro Rodrigo Cortez Chávez presentó una charla sobre estrategias para mejorar la comunicación asertiva con los hijos, enfatizando la importancia de la escucha activa y el lenguaje no verbal. Destacó la necesidad de crear un entorno seguro para el diálogo, especialmente con adolescentes, y ofreció consejos prácticos para fortalecer los vínculos familiares y fomentar la confianza. La sesión concluyó con una ronda de preguntas y respuestas, y se anunciaron próximas actividades relacionadas con la crianza y el desarrollo de los jóvenes.
Comunicación con los hijos
Rosario presenta al maestro Rodrigo Cortez Chávez, quien dará una charla sobre estrategias para tener una comunicación asertiva con los hijos. El maestro Rodrigo introduce el tema explicando que actualmente la comunicación cara a cara es difícil, ya que los jóvenes se comunican principalmente por medios electrónicos. Define la comunicación como el acto de tener algo en común y compartirlo, enfatizando la importancia de encontrar puntos en común con los hijos. Explica los elementos básicos de la comunicación (emisor, receptor, mensaje, canal y código) y destaca la relevancia del contexto en el proceso comunicativo.
Tipos de lenguaje en comunicación
El maestro explica los diferentes tipos y funciones del lenguaje en la comunicación. Destaca que el lenguaje no solo incluye aspectos fonológicos y gramaticales, sino que también tiene influencia en aspectos psicológicos, sociales, culturales y afectivos. Describe varios tipos de lenguaje, incluyendo el oral, escrito, kinésico, proxémico, icónico y fonético, explicando cómo cada uno contribuye a la comunicación. Además, enfatiza la importancia del lenguaje no verbal y cómo las posturas y gestos pueden transmitir información adicional en una conversación.
Escucha activa es clave
En la reunión, Mtro enfatizó la importancia de la escucha activa en la comunicación efectiva. Destacó que la mayoría de las acciones diarias están influenciadas por la comunicación y que la escucha activa puede prevenir malentendidos y problemas. Mtro también señaló que la escucha activa es una habilidad que requiere prestar atención, interpretar y dar significado a las señales que llegan del exterior. Enfatizó que la escucha activa no es solo un proceso sensorial, sino que implica procesos más complejos como prestar atención, intereses, afectividad y pensamiento. Mtro concluyó con una definición de escucha activa de Carl Rogers, que incluye escuchar con los oídos, los ojos, la mente, el corazón y la imaginación.
Escucha activa y lenguaje no verbal
El maestro discute la importancia de la escucha activa en la comunicación con los hijos. Enfatiza que los padres deben prestar atención completa, controlar su ego, reconocer los sentimientos de sus hijos y admitir cuando no han escuchado. Además, destaca la relevancia del lenguaje no verbal y el contacto visual para demostrar interés. El maestro también señala la importancia del silencio en la comunicación, especialmente con adolescentes, sugiriendo que a veces solo es necesario acompañarlos sin hablar. Finalmente, menciona que estos elementos son fundamentales para lograr una comunicación asertiva con los hijos.
Comunicación asertiva con los hijos
El maestro enfatiza la importancia de la comunicación asertiva con los hijos, especialmente durante la adolescencia. Destaca la necesidad de identificar emociones, crear un entorno seguro para el diálogo, y mostrar interés genuino en sus mundos e intereses. Propone estrategias como escuchar activamente, alentar la conversación, hacer preguntas para comprender mejor, y reconocer sus sentimientos. El maestro señala que una comunicación efectiva eleva la autoestima, fortalece los vínculos familiares, reduce conflictos y fomenta la confianza, subrayando que es crucial escuchar para entender, no solo para responder.
Recuperar confianza en adolescentes
Rodrigo Cortés Chávez concluye su presentación y responde preguntas del público. Aborda cómo recuperar la confianza de un hijo, sugiriendo admitir errores, prestar atención a sus intereses y retomar el diálogo. Sobre la comunicación con adolescentes que usan mucho el celular, Rodrigo señala la importancia de reflexionar sobre cómo llegó el dispositivo a manos del menor y si los padres también muestran un comportamiento similar con la tecnología.
Sorprende a tus hijos con interés
El maestro enfatiza la importancia de conectar con los adolescentes adentrándose en su mundo, incluso si esto implica participar en actividades que no son del agrado de los padres, como ver TikTok o jugar videojuegos. Recomienda sorprender positivamente a los hijos, mostrar interés genuino en sus actividades y aprender a escuchar sin juzgar. Destaca que es crucial escuchar no solo con los oídos, sino también con los ojos, el corazón, la mente y la imaginación para acompañar efectivamente a los hijos en sus procesos de crecimiento y aprendizaje.
0 Comments