Terapia dialéctica conductual — Mtra. Edith Landa Rubio

La Mtra. Edith pre­sen­ta una intro­duc­ción a la Tera­pia Dia­léc­ti­ca Con­duc­tual (DBT), expli­can­do sus orí­ge­nes, com­po­nen­tes prin­ci­pa­les y estruc­tu­ra de tra­ta­mien­to. Des­cri­be los supues­tos bási­cos de la DBT en rela­ción a los con­sul­tan­tes y la tera­pia, así como las eta­pas del tra­ta­mien­to, enfo­cán­do­se en el pre­tra­ta­mien­to. Se des­ta­ca la impor­tan­cia del equi­po de con­sul­to­ría y la ase­so­ría tele­fó­ni­ca como ele­men­tos cla­ve de la DBT están­dar, y expli­ca cómo se apli­ca la tera­pia de for­ma indi­vi­dual y gru­pal.

Técnicas cognitivo-conductuales para mujeres víctimas de violencia — Mtra. Araceli Hernández Velázquez

La Mtra. Ara­ce­li pre­sen­ta una ponen­cia sobre el fenó­meno de la vio­len­cia con­tra la mujer, abor­dan­do sus tipos, efec­tos y el ciclo de la vio­len­cia. Expli­ca cómo los psi­co­te­ra­peu­tas pue­den iden­ti­fi­car y mane­jar casos de vio­len­cia, inclu­yen­do téc­ni­cas cog­ni­ti­vo-con­duc­tua­les para el tra­ta­mien­to. Se enfa­ti­za la impor­tan­cia de la pro­fe­sio­na­li­za­ción en trau­ma y la res­pon­sa­bi­li­dad legal de los tera­peu­tas en casos de vio­len­cia, ade­más de men­cio­nar opcio­nes de for­ma­ción en peri­ta­je psi­co­ló­gi­co y psi­co­lo­gía foren­se.

Intervención en niños con depresión desde la TCC — Mtra. Pamela González España

La Mtra. Pame­la Gon­zá­lez pre­sen­ta una con­fe­ren­cia sobre la inter­ven­ción en niños con depre­sión des­de la tera­pia cog­ni­ti­vo con­duc­tual. Expli­ca los cri­te­rios diag­nós­ti­cos, las carac­te­rís­ti­cas clí­ni­cas en niños y las con­si­de­ra­cio­nes tera­péu­ti­cas, enfa­ti­zan­do la impor­tan­cia de un enfo­que mul­ti­com­po­nen­te que inclu­ya acti­va­ción con­duc­tual, habi­li­da­des socia­les y reso­lu­ción de pro­ble­mas. Des­ta­ca el pro­to­co­lo “Taking Action” de Stark y Ken­dall como una herra­mien­ta efec­ti­va para tra­tar la depre­sión infan­til de leve a mode­ra­da, que inclu­ye estra­te­gias para iden­ti­fi­car y modi­fi­car pen­sa­mien­tos nega­ti­vos, así como la par­ti­ci­pa­ción acti­va de la fami­lia en el pro­ce­so tera­péu­ti­co.

Revista Alternativas en Psicología. Número especial de género 2025

Revista Alternativas en Psicología. Número especial de género 2025

Des­car­ga el núme­ro com­ple­to

Presentación

Dra. Lau­ra Eve­lia Torres Veláz­quez

Editora invitada

El modelo social de la salud y su relación con la interseccionalidad de género

The social model of health and its rela­tionship with gen­der inter­sec­tio­na­lity

Kar­la María Gon­zá­lez Man­ce­ra

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Psicoterapia para mujeres que han sufrido abuso sexual infantil: una mirada desde la perspectiva de género

Psy­chothe­rapy for women who have suf­fe­red childhood sexual abu­se: a look from a gen­der pers­pec­ti­ve

María Anto­nie­ta Doran­tes Gómez

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Atención de la diversidad sexual con perspectiva de género

Addres­sing sexual diver­sity from a gen­der pers­pec­ti­ve

Gus­ta­vo de Jesús Ramí­rez Aram­bu­ru

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Violencia en el posgrado: una mirada desde la perspectiva de género

Vio­len­ce in post­gra­dua­te stu­dies: a look from a gen­der pers­pec­ti­ve

Lau­ra Eve­lia Torres Veláz­quez

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Cartografías del cuerpo en tiempos de pandemia

Car­to­graphies of the body in times of pan­de­mic

Este­la Parra Estra­da

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Prevención del acoso y hostigamiento sexual universitario

Pre­ven­tion of sexual harass­ment and bull­ying in colle­ges

Alba Luz Robles Men­do­za

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Sororidad y affidamento: propuesta feminista para el crecimiento y el desarrollo en la salud social

Soro­rity and affi­da­men­to: femi­nist pro­po­sal for growth and deve­lop­ment in social health

María Kenia Porras Oro­pe­za

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

¿Cómo retratan los periódicos a las mujeres? Una investigación cuantitativa desde la perspectiva feminista

How do news­pa­pers por­tray women? A quan­ti­ta­ti­ve study from a femi­nist pers­pec­ti­ve

Itzel Agui­lar Cor­ne­lio y José Manuel Meza Cano

Facultad de Estudios Superiores Iztacala