INFORME :

 

FIRST BINACIONAL MEETING ON AFFECTIVE  MODULATION OF PAIN “PRIMER COLOQUIO BINACIONAL SOBRE MODULACIÓN EMOCIONAL DEL DOLOR : TAMU-UNAM”, REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD DE TEXAS A&M, COLLEGE STATION, TEXAS. 7–9 de abril, 2008.

 Auto­res: Ben­ja­min Domin­guez T., Gerar­do Ruval­ca­ba P., Lau­ra Rami­rez Z. y Clau­dia Gutie­rrez S

 

Reco­no­ci­mien­tos: La visi­ta a la Uni­ver­si­dad de Texas A&M fue par­cial­men­te finan­cia­da con el apo­yo del pro­yec­to: PAPIIT-DGSCA-UNAM # IN-305508 “ Uso Clí­ni­co de Medi­cio­nes de la Varia­bi­li­dad de la Fre­cuen­cia Car­dia­ca como “Mar­ca­dor” Auto­nó­mi­co del Fun­cio­na­mien­to Emo­cio­nal en Pacien­tes Adul­tos con Dolor Cró­ni­co” (2008–2010).

 

I. Ante­ce­den­tes

 

Un  obje­ti­vo del Pro­gra­ma de Doc­to­ra­do en Psi­co­lo­gía de la UNAM es for­mar capi­tal humano que entre otras habi­li­da­des, sea capaz de rea­li­zar inves­ti­ga­ción ori­gi­nal, de fron­te­ra y de alta cali­dad en el área espe­cí­fi­ca de for­ma­ción de cada uno de los egre­sa­dos. Para el logro de este obje­ti­vo la vin­cu­la­ción con otros gru­pos lide­res  de inves­ti­ga­ción den­tro y fue­ra de nues­tra dis­ci­pli­na y  con labo­ra­to­rios, tan­to nacio­na­les como extran­je­ros, es indis­pen­sa­ble y pue­de ubi­car­se en la cate­go­ría de “mobi­li­dad estu­dian­til” entre la gama de accio­nes fun­da­men­ta­les de la edu­ca­ción supe­rior en Méxi­co. En este sen­ti­do tan­to la UNAM como el Con­se­jo Nacio­nal de Cien­cia y Tec­no­lo­gía (CONACyT) inclu­yen pro­gra­mas de movi­li­dad e inter­cam­bio cien­tí­fi­co y aca­dé­mi­co que per­mi­te que los estu­dian­tes se acer­quen al cono­ci­mien­to gene­ra­do en otros paí­ses, uni­ver­si­da­des y gru­pos de inves­ti­ga­ción lo cual se enfren­ta a des­afios buro­cra­ti­cos y pre­su­pues­ta­les.

 

En este sen­ti­do y con la inten­ción de desa­rro­llar en los estu­dian­tes no sólo las habi­li­da­des del inter­cam­bio cien­tí­fi­co y aca­dé­mi­co con inves­ti­ga­do­res extran­je­ros; sino tam­bién la impor­tan­te cua­li­dad e ini­cia­ti­va para la con­se­cu­ción de apo­yos eco­nó­mi­cos que les per­mi­tan con­so­li­dar y pro­se­guir sus líneas de estu­dio; el gru­po de inves­ti­ga­ción “Men­te-Cuer­po” de la Facul­tad de Psi­co­lo­gía de la UNAM (fun­da­do y lide­ra­do por el Dr. Ben­ja­mín Domín­guez Tre­jo) comen­zó a cul­ti­var una rela­ción cien­tí­fi­ca con inves­ti­ga­do­res y aca­dé­mi­cos de la Uni­ver­si­dad de Texas A&M; esto con la fina­li­dad de res­pon­der a la con­vo­ca­to­ria del Pro­gra­ma de Cola­bo­ra­ción en Inves­ti­ga­ción (Colla­bo­ra­ti­ve Research Grant Pro­gram) que des­de el año de 2001 han veni­do sus­cri­bien­do la Uni­ver­si­dad de Texas A&M (TAMU) y el Con­se­jo Nacio­nal de Cien­cia y Tec­no­lo­gía (CONACyT)

 

Dicho pro­gra­ma sur­ge a raíz de un con­ve­nio fir­ma­do por ambas ins­ti­tu­cio­nes con el obje­ti­vo de pro­mo­ver una sig­ni­fi­ca­ti­va coope­ra­ción inter­na­cio­nal para la inves­ti­ga­ción y la capa­ci­ta­ción de estu­dian­tes de pos­gra­do, así como para sumi­nis­trar fon­dos semi­lla a pro­gra­mas edu­ca­ti­vos y de cola­bo­ra­ción en inves­ti­ga­ción entre TAMU e ins­ti­tu­cio­nes Mexi­ca­nas de ense­ñan­za supe­rior y los cen­tros de inves­ti­ga­ción del CONACyT. Para ello las dos ins­ti­tu­cio­nes han des­ti­na­do US $200,000 por año cada una para el ya cita­do pro­gra­ma. Los cua­les se repar­ten en apo­yos de has­ta US $24,000 cada uno y tie­nen el pro­pó­si­to de finan­ciar pro­pues­tas de inves­ti­ga­ción inter­ins­ti­tu­cio­na­les entre Texas A&M e ins­ti­tu­cio­nes Mexi­ca­nas de ense­ñan­za supe­rior y cen­tros de inves­ti­ga­ción. El pro­pó­si­to de este pro­gra­ma (eva­lua­do por pares exper­tos), es el de avan­zar en la coope­ra­ción inter­ins­ti­tu­cio­nal en cien­cia, tec­no­lo­gía, y acti­vi­da­des de eru­di­ción que ten­gan apli­ca­ción direc­ta a la indus­tria o el gobierno a tra­vés de los esfuer­zos com­ple­men­ta­rios de los cien­tí­fi­cos y eru­di­tos de Texas y Méxi­co.

 

Espe­cí­fi­ca­men­te, en el año 2005 se enco­men­dó a uno de los estu­dian­tes (MC Gerar­do Ruval­ca­ba Pala­cios) iden­ti­fi­car y comen­zar a esta­ble­cer rela­ción epis­to­lar con un inves­ti­ga­dor de TAMU, con la con­di­ción de que dicho inves­ti­ga­dor tuvie­se intere­ses cien­tí­fi­cos en el cam­po de la modu­la­ción emo­cio­nal del dolor, de tal for­ma que se pudie­se con­cur­sar en la con­vo­ca­to­ria TAMU-CONACyT de ese año. A raíz de dicho esfuer­zo se logró esta­ble­cer con­tac­to con la Dra. Mary W. Meagher del Depar­ta­men­to de Psi­co­lo­gía de dicha Uni­ver­si­dad. Los intere­ses de esta des­ta­ca­da inves­ti­ga­do­ra se cen­tran en el efec­to del estrés en el sis­te­ma inmu­no­ló­gi­co, así como los aspec­tos bio­qui­mi­cos del dolor en mode­los ani­ma­les. Así mis­mo, des­de el 2001 comen­zó a estu­diar aspec­tos rela­cio­na­dos con la modu­la­ción emo­cio­nal del dolor expe­ri­men­tal en huma­nos.

 

Fru­to de estas rela­cio­nes se desa­rro­lló el pro­to­co­lo de inves­ti­ga­ción “Writ­ten dis­clo­su­re and its effects on Sur­fa­ce elec­trom­yo­graphy with Chro­nic Work-Rela­ted Mus­cle Pain patients” (Escri­tu­ra de reve­la­ción y sus efec­tos en la elec­tro­mio­grar­fia de super­fi­cie en pacien­tes con dolor cró­ni­co mus­cu­lar rela­cio­na­do con el tra­ba­jo). Dicho pro­to­co­lo no fue apo­ya­do con los fon­dos que el pro­gra­ma ofre­cia, pero per­mi­tió a ambos equi­pos expe­ri­men­tar el pro­ce­so pro­pio de la con­vo­ca­to­ria (que al menos para los miem­bros del equi­po mexi­cano fue una nue­va expe­rien­cia, prin­ci­pal­men­te para los estu­dian­tes) y ade­más comen­zar a vis­lum­brar las áreas de inves­ti­ga­ción en las cua­les ambos equi­pos con­ver­gían.

 

Duran­te el año 2006 la  rela­ción entre ambos equi­pos se man­tu­vo via inter­net , reanu­dán­do­se en el año 2007 con la inten­ción de vol­ver a con­cur­sar en la con­vo­ca­to­ria TAMU-CONACyT. En esta oca­sión el tra­ba­jo rea­li­za­do tuvo un cariz más par­ti­ci­pa­ti­vo por par­te de ambos equi­pos, que en la ante­rior oca­sión y la Dra Meagher tuvo la cer­te­za de enco­men­dar a su estu­dian­te pos­doc­to­ral Dr Luis Miguel Car­co­ba, (de ori­gen mexi­cano y con bas­tan­te flui­dez en inglés y espa­ñol) el papel de enla­ce con el equi­po mexi­cano (nue­va­men­te a car­go del MC Gerar­do Ruval­ca­ba P.) sien­do de esta mane­ra que se res­pon­dió a la con­vo­ca­to­ria con el tra­ba­jo “Auto­no­mic Modu­la­tion In Work-Rela­ted Mus­cle Ske­le­tal Pain. Fea­si­bi­lity Of Appli­ca­tion Of Deve­lo­ped Coun­tries-Research Fin­dings To Non Deve­lo­ped Coun­tries’ Health Care Pro­blems (Modu­la­ción auto­nó­mi­ca en el dolor múscu­lo esque­lé­ti­co rela­cio­na­do con el tra­ba­jo: Via­bi­li­dad de la apli­ca­ción de los hallaz­gos cien­tí­fi­cos de los paí­ses desa­rro­lla­dos a los pro­ble­mas de salud de los paí­ses no desa­rro­lla­dos). Des­afor­tu­na­da­men­te en esta oca­sión nues­tro pro­yec­to tam­po­co fue finan­cia­do, pero obtu­vi­mos gran­des apren­di­za­jes, prin­ci­pal­men­te en el sen­ti­do de que si real­men­te deseá­ba­mos rea­li­zar tra­ba­jo con­jun­to, enton­ces ten­dría­mos que hacer un inter­cam­bio más inten­so de cono­ci­mien­tos, pro­ce­di­mien­tos y teo­ría. Como con­se­cuen­cia deci­di­mos rea­li­zar un encuen­tro en la Uni­ver­si­dad de Texas A&M con la inten­ción de tener un espa­cio en don­de lle­var a cabo ese inter­cam­bio. Ade­más tam­bién se deci­dió que el Maes­tro Ruval­ca­ba par­ti­ci­pa­ra en un inter­cam­bio aca­dé­mi­co de tres meses tiem­po en el cual se podría inte­grar a las acti­vi­da­des de investigaci&
oacute;n de la Dra. Meagher y ade­más ten­dría la opor­tu­ni­dad de tomar algu­nos cur­sos con ella mis­ma y el Dr. Car­co­ba.

Image

El encuen­tro entre ambos equi­pos de inves­ti­ga­ción se pla­neó para el mes de Abril de 2008, con­cre­ta­men­te para los días 7 y 8, duran­te los cua­les cele­bra­mos nues­tro “Pri­mer Colo­quio Bina­cio­nal sobre Modu­la­ción Emo­cio­nal del Dolor” y en el cual ade­más de com­par­tir nues­tras expe­rien­cias cien­tí­fi­cas, hallaz­gos de inves­ti­ga­ción y líneas de estu­dio, tam­bién tuvi­mos la opor­tu­ni­dad de visi­tar los labo­ra­to­rios y ver los pro­ce­di­mien­tos, mate­ria­les y equi­po uti­li­za­dos por nues­tra con­tra­par­te, en la Uni­ver­si­dad de Texas A&M.

 

II. Infor­ma­ción pre­sen­ta­da en el even­to

 

a) Apor­ta­cio­nes rea­li­za­das por el gru­po de inves­ti­ga­ción de la Uni­ver­siad de Texas A&M (TAMU)

 

1. Acti­va­ción Glial Como Meca­nis­mo Poten­cial en la Modu­la­ción de la Sus­cep­ti­bi­li­dad para Desa­rro­llar Con­di­cio­nes de Dolor Cró­ni­co.

Glia acti­va­tion as a poten­tial mecha­nism modu­la­ting sus­cep­ti­bi­lity to deve­lo­ping chro­nic pain con­di­tions

 

Eli­sa­beth Good Vicha­ya

Dpto. de Psi­co­lo­gía

Uni­ver­si­dad de Texas A&M

 

La lite­ra­tu­ra ha demos­tra­do que los fac­to­res psi­co­ló­gi­cos están rela­cio­na­dos de mane­ra impor­tan­te con el comien­zo y pro­gre­sión de esta­dos pato­ló­gi­cos de dolor cró­ni­co. Estos fac­to­res psi­co­ló­gi­cos pue­den ser muy impor­tan­tes al momen­to de pre­de­cir quién desa­rro­lla­rá con­di­cio­nes de dolor:

±  Estrés/ansiedad

±  His­to­ria de trau­ma o abu­so

±  Depre­sión

±  Fac­to­res cog­ni­ti­vos (afron­ta­mien­to pasi­vo)

±  Catas­tro­fi­za­ción, mie­do-evi­ta­ción

 

La sen­si­bi­li­za­ción cen­tral es uno de los meca­nis­mos pato­ló­gi­cos con­si­de­ra­dos en el dolor. Con­sis­te en la hiper-reac­ti­vi­dad de las sinap­sis de las vías cen­tra­les encar­ga­das de la trans­mi­sión noci­cep­ti­va.

El glu­ta­ma­to (mayor­men­te exci­ta­to­rio) faci­li­ta la sen­si­bi­li­za­ción y memo­ria de dolor

Se sugie­re que se con­si­de­re la glia para el enten­di­mien­to de las dife­ren­cias indi­vi­dua­les hacia dolor.

 

Lo que sabe­mos de la glia es:

*         Son Célu­las no neu­ra­les del SNC

*         Inclu­ye muchos tipos de célu­las: oli­go­den­dri­tos, micro­glia, astro­ci­tos

*         Esta expre­sa­da en el SNC en un fac­tor de 10 a 1(por cada 10 célu­las glia­les hay una neu­ro­na), alre­de­dor de los axo­nes y en los vasos capi­la­res

*         No solo están dis­tri­bui­das en el SNC. Ade­más libe­ran y res­pon­den a neu­ro­trans­mi­so­res espe­cí­fi­cos por lo que están invo­lu­cra­das en pro­ce­sos como

Cito­ci­nas (cito­ki­nas ) proin­fla­ma­to­rias: la infla­ma­ción esta aso­cia­da al dolor y alte­ra­cio­nes en la plas­ti­ci­dad.

La glia es la célu­la immu­ne del SNC si se blo­quea se redu­cen las res­pues­tas infla­ma­to­rias

Se ha demos­tra­do que la glia pue­de libe­rar fac­tor de cre­ci­mien­to ner­vio­so, como el BDNF, el cual tie­ne un rol impor­tan­te en la modu­la­ción de la plas­ti­ci­dad neu­ro­nal.

 

El glu­ta­ma­to actúa a nivel pre­si­náp­ti­co en los recep­to­res NMDA y es capaz de incre­men­tar la efi­ca­cia de la sinap­sis:

±  La inhi­bi­ción de la glia inte­rrum­pe la con­so­li­da­ción de la memo­ria.

±  En la ausen­cia de glía la esti­mu­la­ción del ner­vio ciá­ti­co cau­sa LTD en vez de  LTP.

±  Nues­tro labo­ra­to­rio ha mos­tra­do que la glia esta invo­lu­cra­da en el apren­di­za­je espi­nal.

 

No solo la acti­va­ción glial es nece­sa­ria para el desa­rro­llo de esta­dos de dolor neu­ro­pá­ti­co, se ha mos­tra­do que las inyec­cio­nes de micro­glia son sufi­cien­tes para des­en­ca­de­nar una cas­ca­da de even­tos que lle­van al desa­rro­llo de dolor en la ausen­cia de daño en el teji­do (Nari­ta et al., 2006).

 

Modu­la­ción ambien­tal de la glia (aumen­to de glia)

±  Estrés (Shock, Frank et al., 2007; pri­va­ción en la vida tem­pra­na y des­te­te tem­prano; estrés cró­ni­co impre­de­ci­ble; tra­ta­mien­to glu­cor­ti­coi­de)

±  Ambien­te enri­que­ci­do ( Neo­na­tal Hand­ling, Ambien­te com­ple­jo, Ejer­ci­cio, apren­di­za­je)

±  Die­ta (Coles­te­rol, baja en pro­teí­nas, alta en gra­sa, pocos car­bohi­dra­tos, suple­men­tos de uvas, extrac­to de arán­dano,  bró­co­li, cana­bi­noi­des, gin­sen )

 

Es razo­na­ble con­si­de­rar la posi­bi­li­dad de que los fac­to­res ambien­ta­les pue­dan modu­lar per­fi­les de acti­va­ción glial y alte­rar la vul­ne­ra­bi­li­dad a desa­rro­llar con­di­cio­nes pato­ló­gi­cas de dolor.

Tam­bién explo­rar la posi­bi­li­dad de que los efec­tos de la modu­la­ción ambien­tal del dolor pue­den ocu­rrir a tra­vés de un meca­nis­mo glial.

 

HIPOTESIS E IMPLICACIONES: ¿si des­pués de un acci­den­te se redu­ce la acti­vi­dad glial aso­cia­da al pro­ce­sa­mien­to y trans­mi­sión de la infor­ma­ción noci­cep­ti­va y la expe­rien­cia de dolor; enton­ces se pue­de influir en el desa­rro­llo de dolor cró­ni­co?, ¿Cómo esto afec­ta­rá al pro­ce­so de dolor agu­do?.

¿De qué mane­ra las célu­las glia­les par­ti­ci­pan en la inte­gra­ción y man­te­ni­mien­to de la con­duc­ta de dolor (Pen­sa­mien­tos, emo­cio­nes y com­por­ta­mien­tos)?.

¿Su acti­vi­dad influ­ye en la capa­ci­dad de un indi­vi­duo para modu­lar los mar­ca­do­res psi­co­fi­sio­ló­gi­cos peri­fé­ri­cos aso­cia­dos al dolor?.

 

2. El Afec­to Nega­ti­vo Inten­si­fi­ca la Hiper­al­gé­sia Indu­ci­da en Usua­rios de Heroí­na

Nega­ti­ve affect heigh­tens opia­te with­dra­wal-indu­ced hype­ral­ge­sia in heroin abu­sers

 

Luis M Car­co­ba

Dpto. de Psi­co­lo­gía

Uni­ver­si­dad de Texas A&M

 

Por muchos años la rela­ción entre dolor y emo­ción ha sido reco­no­ci­da, pero solo recien­te­men­te ha sido meca­nís­ti­ca­men­te expli­ca­da

Tam­bién recien­te­men­te el com­po­nen­te emo­cio­nal del dolor ha sido reco­no­ci­do no solo como par­te acce­so­ria de la expe­rien­cia dolo­ro­sa sino como modu­la­dor esen­cial del dolor por si mis­mo

 

Ø  El dolor y la emo­ción com­par­ten vías resul­tan­do en una modu­la­ción bidi­rec­cio­nal

Ø  Algu­nas vías trans­por­tan infor­ma­ción noci­cep­ti­va a la cor­te­za soma­to-sen­so­rial y a la ínsu­la con­tri­bu­yen­do a los aspec­tos sen­so­ria­les del dolor.

Ø  Otras vías pro­yec­tan direc­ta­men­te a la cor­te­za cin­gu­la­da ante­rior, la amíg­da­la y cor­te­za pre­fron­tal invo­lu­cra­das en la dimen­sión afec­ti­va del dolor

 

Los opioi­des pue­den acti­var sis­te­mas de inhi­bi­ción y faci­li­ta­ción del dolor.

Ø  Hiper­al­ge­sia (aumen­to de la sen­si­bi­li­dad a la esti­mu­la­ción noci­va, pue­de resul­tar de la admi­nis­tra­ción opioi­de a lar­go pla­zo)

Ø  Se han hecho avan­ces en la com­pren­sión de la fisio­pa­to­lo­gía de la hiper­al­ge­sia, sin embar­go, los fac­to­res estre­san­tes y emo­cio­na­les que con­tri­bu­yen al esta­do hiper­al­ge­si­co pue­den estar pobre­men­te explo­ra­dos.

 

Obje­ti­vos

 

El pre­sen­te estu­dio exa­mino el impac­to de la emo­ción en el dolor para deter­mi­nar:

1) ¿Qué tan­to los resul­ta­dos obte­ni­dos en pobla­ción nor­mal en el cam­po de la modu­la­ción afec­ti­va del dolor pue­den apli­car­se en pobla­cio­nes de adic­tos a la heroí­na?

2) ¿Es efec­ti­va la modu­la­ción afec­ti­va del dolor duran­te los esta­dos de hiper­al­ge­sia aso­cia­dos al sín­dro­me de abs­ti­nen­cia en adic­tos a la heroí­na?

 

Méto­do:

A 6 hom­bres his­pa­nos en reha­bi­li­ta­ción por adic­ción a la heroí­na se les pre­sen­ta­ron 3 series de ima­ge­nes (neu­tra­les, posi­ti­vas y nega­ti­vas)

Usan­do el Test del tor­ni­que­te se midió el umbral y tole­ran­cia al dolor des­pués de cada ima­gen

Tam­bién se midió el dolor, uti­li­zan­do una Esca­la Visual Aná­lo­ga (EVA) y el mani­quí de auto­eva­lua­ción, SAM (Self-assess­ment mani­kin); la valen­cia posi­ti­va de las imá­ge­nes y la esti­mu­la­ción pre­sen­ta­da.

Se com­pa­ró el gru­po con 20 ex adic­tos con al menos 10 meses de abs­ti­nen­cia y 20 con­tro­les

 

Con­clu­sio­nes:

Se ha mos­tra­do que la induc­ción de emo­cio­nes nega­ti­vas incre­men­ta la sen­si­bi­li­dad al dolor en adul­tos salu­da­bles. Este estu­dio demues­tra que las emo­cio­nes nega­ti­vas exa­cer­ban la hiper­al­gé­sia, esto sugie­re que los incre­men­tos en la sen­si­bi­li­dad hacia el dolor deri­va­dos del uso de opioi­des esta influi­da por afec­to nega­ti­vo y que las inter­ven­cio­nes dise­ña­das para decre­men­tar­lo pue­den ser más efec­ti­vas si se con­tem­pla el esta­do emo­cio­nal del pacien­te.

Los ex adic­tos con­ti­núan mos­tran­do sen­si­bi­li­dad inten­sa des­pués de meses de abs­ti­nen­cia.

 

Tra­ba­jo futu­ro:

1) ¿Cuál es rol del tiem­po en la inte­rrup­ción de las res­pues­tas de dolor?. ¿Los usua­rios cró­ni­cos tie­nen mas daño que los de poco tiem­po?

2) Impor­tan­cia del uso de otras dro­gas

3) Rol del gru­po étni­co como fac­tor influ­yen­te el la per­cep­ción del dolor

 

HIPÓTESIS E IMPLICACIONES:

¿Podría­mos uti­li­zar el test del tor­ni­que­te en nues­tros pacien­tes con dolor cró­ni­co para medir su per­cep­ción del dolor agu­do?

¿Cuá­les de éstas varia­bles pode­mos apli­car a nues­tros pro­yec­tos con res­pec­to al uso de dro­gas?

¿Podría­mos imple­men­tar el para­dig­ma en nues­tra inves­ti­ga­ción?

¿Qué inter­ven­cio­nes psi­co­fi­sio­ló­gi­cas podrían ser úti­les para dis­mi­nuir el dolor aso­cia­do al esta­do de abs­ti­nen­cia que pre­sen­ta este tipo de pacien­tes?

 

 

3. Escri­tu­ra Emo­cio­nal Auto­rre­fle­xi­va, Géne­ro y Dolor

Writ­ten emo­tio­nal dis­clo­su­re, gen­der, & pain

 

Jerrel Smith

Dpto. de Psi­co­lo­gía

Uni­ver­si­dad de Texas A&M

 

Estu­dio 1 (Jeff)

   Expe­ri­men­to 1 exa­mi­na el impac­to de rui­do y géne­ro en el dolor indu­ci­do por cap­sai­ci­na en suje­tos salu­da­bles (hom­bres y muje­res).

   Expe­ri­men­to 2 eva­lua­ron la influen­cia del ciclo mens­trual en dolor por cap­sai­ci­na y modu­la­ción afec­ti­va

 

Medi­cio­nes psi­co­fi­sio­ló­gi­cas: tasa car­dia­ca, con­duc­tan­cia en dedos del miem­bro no domi­nan­te

 

Test de la Cap­sai­ci­na: 300 µl de cap­sai­ci­na al 6.0 % por un perio­do de 30 minu­tos

 

Resul­ta­dos:

 

La expo­si­ción al rui­do indu­jo nive­les de acti­va­ción fisio­lo­gía y repor­tes sub­je­ti­vos de afec­to nega­ti­vo

Des­pués de la expo­si­ción a los estre­so­res las muje­res repor­ta­ron mas nive­les de dolor espon­tá­neo que los hom­bres con la cap­sai­ci­na

 

La expo­si­ción a los rui­dos aumen­tó el área de hiper­al­gé­sia secun­da­ria por cap­sai­ci­na en hom­bres pero no en muje­res, sin embar­go las muje­res mos­tra­ron mas nivel de varia­bi­li­dad en hiper­al­gé­sia secun­da­ria.

 

Aun­que no se encon­tra­ron dife­ren­cias en dolor espon­tá­neo antes del rui­do (estre­sor), se regis­tra­ron nive­les bajos de hiper­al­gé­sia mecá­ni­ca y áreas de hiper­al­gé­sia secun­da­ria por los par­ti­ci­pan­tes de la fase lútea en la con­di­ción de no estrés.

 

Expe­ri­men­to Susa­na

 

Expe­ri­men­to 1: escri­tu­ra emo­cio­nal auto­rre­fle­xi­va

      Los que escri­bie­ron sobre el trau­ma, incre­men­ta­ron el des­agra­do y la acti­va­ción psi­co­fi­sio­ló­gi­ca (tasa car­dia­ca) en los pri­me­ros 10 min.

      Des­pués pun­tua­ron el dolor como menos inten­so y dis­pla­cen­te­ro.

      Bene­fi­cio a lar­go pla­zo

      Si hay escri­tu­ra emo­cio­nal se pue­de redu­cir la sen­si­bi­li­za­ción cen­tral a tra­vés de la modu­la­ción des­cen­den­te (amíg­da­la y cín­gu­lo)

 

HIPÓTESIS E IMPLICACIONES:

¿Podría­mos apli­car el para­dig­ma cap­sai­ci­na o adop­tar­lo con algu­nas varian­tes?

Com­ple­men­tan­do nues­tra inves­ti­ga­ción, hay una nece­si­dad de com­par­tir los resul­ta­dos con nues­tros pacien­tes.

¿Podría­mos iden­ti­fi­car algu­nos pacien­tes y pade­ci­mien­tos con mas ganan­cias de la téc­ni­ca o vice­ver­sa?

¿La escri­tu­ra emo­cio­nal se corre­la­cio­na con incre­men­tos en la ASR( Arrit­mia del Sinus Res­pi­ra­to­rio)  en pacien­tes con dolor cró­ni­co mus­cu­lar?. ¿Cómo afec­ta la escri­tu­ra emo­cio­nal la acti­vi­dad de los múscu­los que ya se encuen­tran daña­dos (por ejem­plo en tra­ba­ja­do­ras admi­nis­tra­ti­vas con dolor en espal­da baja)?.

¿El con­te­ni­do emo­cio­nal de lo escri­to se rela­cio­na con un tipo espe­cí­fi­co de acti­vi­dad auto­nó­mi­ca peri­fé­ri­ca (Con­duc­tan­cia de la piel y Varia­bi­li­dad Car­dia­ca (ASR)?, es decir ¿Pro­du­ce o es pro­duc­to de una acti­vi­dad auto­nó­mi­ca espe­cí­fi­ca (la línea base pre­di­ce lo que se escri­bi­rá?)?

 

 

 

4. Modu­la­ción Emo­cio­nal del Dolor

Emo­tio­nal Modu­la­tion of Pain

 

Mary W Meagher

Dpto. de Psi­co­lo­gía

Uni­ver­si­dad de Texas A&M

 

DOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN:

 

1) PSICONEUROINMUNOLOGÍA: efec­tos de estrés  en un mode­lo ani­mal de escle­ro­sis múl­ti­ple.

2) MODULACIÓN AFECTIVA DEL DOLOR: impac­to de los esta­dos emo­cio­na­les en el dolor usan­do mode­los huma­nos y de labo­ra­to­rio.

 

Afec­to nega­ti­vo y umbral del dolor

Se prue­ba la influen­cia del afec­to nega­ti­vo indu­ci­do por imá­ge­nes (mie­do, asco) en el umbral del dolor indu­ci­do por la sumer­sión del bra­zo en agua fría, toman­do regis­tros de auto-repor­te, Fre­cuen­cia Car­dia­ca y Con­duc­tan­cia Gal­vá­ni­ca de la Piel.

Afec­to posi­ti­vo y umbral del dolor

Se pro­bó la influen­cia del afec­to posi­ti­vo indu­ci­do por imá­ge­nes (eró­ti­ca, ape­go) en el umbral del dolor indu­ci­do por la sumer­sión del bra­zo en agua fría, toman­do regis­tros de auto­rre­por­te, FC y con­duc­tan­cia. 

 

Resul­ta­dos: La con­duc­tan­cia fue mayor en la con­di­ción segui­da de la ansie­dad

La ansie­dad dis­mi­nu­yó el umbral del dolor, indi­can­do aumen­to de dolor.

Mie­do incre­men­ta umbral del dolor, indi­can­do decre­men­to de dolor

El estí­mu­lo eró­ti­co en hom­bres fun­cio­na aumen­tan­do el umbral, en muje­res no (aspec­tos cul­tu­ra­les??)

 

Impac­to del mie­do y ansie­dad (indu­ci­dos por shock) en el umbral de dolor (por calor)

Se pro­bó el dolor por calor antes y des­pués de ansie­dad anti­ci­pa­to­ria (ame­na­za de shock) o mie­do (ame­na­za de shock des­pués de 2 shocks)

 

Impac­to del mie­do con­di­cio­na­do en la tasa car­dia­ca y emo­ción

La Tasa car­dia­ca no  mues­tra dife­ren­cias sig­ni­fi­ca­ti­vas

Usan­do una dura­ción cons­tan­te de estí­mu­los calien­tes, el mie­do con­di­cio­na­do inhi­bió los pun­ta­jes en una EVA

 

Impac­to de la his­to­ria de trau­ma en cap­sai­ci­na 

La expo­si­ción a even­tos trau­má­ti­cos con­tri­bu­ye al desa­rro­llo de depre­sión, ansie­dad y dis­re­gu­la­cion afec­ti­va, que pue­den ampli­fi­car la expe­rien­cia afec­ti­va del dolor.

Recien­te­men­te se exa­mi­na el impac­to de his­to­ria de trau­ma sobre el dolor indu­ci­do por cap­sai­ci­na.

Se hipo­te­ti­za que se obser­va­rá mas sen­si­bi­li­dad al dolor e hiper­al­gé­sia secun­da­ria en el gru­po con his­to­ria de trau­ma cuan­do se com­pa­re con el de no trau­ma

 

Resul­ta­dos: La hiper­al­gé­sia aumen­tó en los suje­tos que repor­ta­ron his­to­ria de trau­ma sig­ni­fi­ca­ti­va, sugi­rien­do que el trau­ma aumen­ta el pro­ce­so de sen­si­bi­li­za­ción cen­tral. Esto pue­de pro­por­cio­nar un meca­nis­mo para expli­car la rela­ción entre trau­ma y dolor cró­ni­co

 

En la LB los suje­tos con his­to­ria de trau­ma mos­tra­ron tasa car­dia­ca dis­mi­nui­da e incre­men­to en la con­duc­tan­cia, umbral del dolor dis­mi­nui­do, mas dolor espon­tá­neo, inten­si­dad y dis­pla­cer

La escri­tu­ra emo­cio­nal de trau­ma aumen­ta la FC en el día 1

El área de hiper­al­gé­sia secun­da­ria fue mayor en los de trau­ma en el día 4 des­pués de la escri­tu­ra

 

CONCLUSIONES GENERALES, IMPLICACIONES:

Las imá­ge­nes de valen­cias nega­ti­vas ampli­fi­ca­ron el dolor por frío, mien­tras que las posi­ti­vas inhi­bie­ron el dolor.

La ansie­dad anti­ci­pa­to­ria aumen­tó la sen­si­ti­vi­dad del dolor, mien­tras el mie­do con­di­cio­na­do e incon­di­cio­na­do inhi­bió la sen­si­bi­li­dad al dolor.

Una his­to­ria de trau­ma aumen­ta el dolor espon­tá­neo y la hiper­al­gé­sia secun­da­ria indu­ci­da por cap­sai­ci­na, escri­bir sobre trau­ma revier­te los efec­tos en la his­to­ria de trau­ma en la hiper­al­gé­sia secun­da­ria cuan­do se pro­bo un mes des­pués de escri­bir

Los meca­nis­mos endó­ge­nos modu­la­do­res de dolor y la sen­si­bi­li­za­ción cen­tral pue­den no estar fun­cio­nan­do nor­mal­men­te en los indi­vi­duos con his­to­ria de trau­ma.

 

ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO INFLAMATORIO

 

El estrés social crónico/recurrente es común

El estrés social ha mos­tra­do:

         alte­ra la regu­la­ción de la res­pues­ta inmu­ne

         exa­cer­ba la res­pues­ta al reto inmu­ne

Hay varios mode­los (en pri­ma­tes, ratas y huma­nos) del esta­tus social bajo aso­cia­do con resul­ta­dos nega­ti­vos en salud:

Simi­lar a los otros mamí­fe­ros los rato­nes son alta­men­te socia­les y esta­ble­cen jerar­quías socia­les de domi­nan­cia

Bajo el mode­lo de dis­rup­ción social, un gru­po de 3 machos ado­les­cen­tes son tras­tor­na­dos expo­nién­do­los a series de intru­sos machos mayo­res agre­si­vos y sexual­men­te expe­ri­men­ta­dos

 

         El estrés social aumen­ta la sus­cep­ti­bi­li­dad a la influen­za

         El estrés social antes de reto inmu­ne ele­va la libe­ra­ción de cito­ci­nas pro-infla­ma­to­rias

         La Sen­si­bi­li­za­ción pue­de ser res­pon­sa­ble de los efec­tos nega­ti­vos del estrés social

 

Estrés social y dolor infla­ma­to­rio

      Se rea­li­za­ron 6 sesio­nes de estrés social  con dife­ren­te macho domi­nan­te cada noche, 30 minu­tos des­pués se apli­ca una inyec­ción de zimo­zan

      Cau­sa una res­pues­ta inmu­ne

      Con­tro­la sen­si­bi­li­dad mecá­ni­ca y tér­mi­ca

 

Resu­men de los resul­ta­dos de estrés por zimo­zan

      El estrés social antes de zimo­zan resul­ta en hiper­sen­si­bi­li­dad

      Esta exa­cer­ba­ción dura por lo menos 48 horas

      Las patas tra­se­ras se afec­tan de mane­ra ipsi y con­tra­la­te­ral (meca­nis­mo cen­tral)

 

¿Qué sigue?

      Los meca­nis­mos por los cua­les los daños neo­na­ta­les alte­ran el pro­ce­sa­mien­to del dolor y la fun­ción de la médu­la espi­nal.

 

Estrés neo­na­tal y peri­na­tal efec­tos en la salud

Estrés mater­nal efec­tos en la salud de las crías

¿El daño neo­na­tal aumen­ta la sus­cep­ti­bi­li­dad a dolor cró­ni­co en adul­tos, pro­ble­mas de salud y estrés?

 

Pla­nes inme­dia­tos

      Eva­luar el rol de la res­pues­ta infla­ma­to­ria inmu­ne y los efec­tos neo­na­ta­les

¿Se deben estos efec­tos a los cam­bios fun­cio­na­les?

Par­ti­ci­pa­ción de las célu­las inmu­nes

Otros efec­tos del daño neo­na­tal (cog­ni­ti­vo y con­duc­tual)

 

IMPLICACIONES

Las alte­ra­cio­nes en el pro­ce­sa­mien­to dolo­ro­so y expo­si­ción a estrés pue­de aumen­tar el ries­go de dolor cró­ni­co, aumen­ta el ries­go de con­se­cuen­cias psi­co­ló­gi­cas nega­ti­vas.

El sín­dro­me de estrés pos­trau­má­ti­co, depre­sión, dis­ca­pa­ci­dad cog­ni­ti­va, pro­ble­mas con­duc­tua­les, tras­torno obse­si­vo com­pul­si­vo están rela­cio­na­dos al dolor.

¿Cómo se desa­rro­lla la “memo­ria de con­duc­tas aso­cia­das al dolor”? ¿Cómo afec­ta la memo­ria de dolor la inten­si­dad per­ci­bi­da de dolor?.

 

b) Apor­ta­cio­nes rea­li­za­das por el gru­po de Inves­ti­ga­ción “Men­te Cuer­po” (UNAM)

 

1. La psi­co­lo­gía del dolor en Méxi­co: hallaz­gos y desa­fíos (1987–2007). Inves­ti­ga­ción clí­ni­ca trans­la­tio­nal en la Facul­tad de Psi­co­lo­gía de la Uni­ve­si­dad Nacio­nal Autó­no­ma de Méxi­co (UNAM)

Pain Psy­cho­logy in Mexi­co: Cha­llen­ges and fin­dings (1987–2007). Cli­ni­cal trans­la­tio­nal research at Facul­tad de Psi­co­lo­gía Uni­ver­si­dad Nacio­nal Autó­no­ma de Méxi­co (UNAM).

 

Dr Ben­ja­mín Domín­guez Tre­jo.

Facul­tad de Psi­co­lo­gía

Uni­ver­si­dad Nacio­nal Autó­no­ma de Méxi­co.

 

En este tra­ba­jo el Dr. Domín­guez hace notar la impor­tan­cia que ha adqui­ri­do en el mun­do el pro­ble­ma del dolor, con­si­de­ra­do inclu­so como el “quin­to signo vital”, ade­más de que en paí­ses como Esta­dos Uni­dos se deter­mi­nó que en 2001–2010 sería con­si­de­ra­do el dece­nio del dolor, asi­mis­mo, inclu­yó una rese­ña de los tra­ba­jos rea­li­za­dos des­de hace 20 años por el Gru­po “Men­te Cuer­po” de la Facul­tad de Psi­co­lo­gía de la UNAM en el terreno de la psi­co­lo­gía del dolor, enfa­ti­zan­do la impor­tan­cia de los fac­to­res emo­cio­na­les en el estu­dio y tra­ta­mien­to del dolor cró­ni­co (D.C.), median­te el uso de mar­ca­do­res auto­nó­mi­cos no inva­si­vos como pro­ce­di­mien­tos de moni­to­reo. Expli­có que apo­ya­dos en las prin­ci­pa­les líneas de inves­ti­ga­ción trans­la­cio­nal pro­ce­den­tes de labo­ra­to­rios de inves­ti­ga­ción de alta tec­no­lo­gía en paí­ses desa­rro­lla­dos y con fun­da­men­tos teó­ri­cos prin­ci­pal­men­te de dos teo­rías con­tem­po­rá­neas (teo­ría de la des­re­gu­la­ción y teo­ría poli­va­gal), se ha logra­do rea­li­zar inves­ti­ga­ción de cali­dad en la prác­ti­ca clí­ni­ca dia­ria con pacien­tes que sufren D.C..

 

De los tra­ba­jos rea­li­za­dos des­de 1987, se pue­den seña­lar los plan­tea­mien­tos siguien­tes:

Los pro­ce­di­mien­tos psi­co­ló­gi­cos no inva­si­vos en la modu­la­ción del dolor jue­gan un papel impor­tan­te en su con­trol y mane­jo. El “sufri­mien­to” per­ma­nen­te que con­lle­va el D.C..

 con­tri­bu­ye a que aumen­te la acti­vi­dad fisio­ló­gi­ca noci­cep­ti­va, en este pro­ce­so las emo­cio­nes nega­ti­vas como el mie­do y la ansie­dad tie­nen efec­tos opues­tos sobre la reac­ti­vi­dad al dolor. Se ha cons­ta­ta­do lo que plan­tean algu­nos mode­los de dolor  res­pec­to a la inter­ac­ción diná­mi­ca entre los aspec­tos fisio­ló­gi­cos, psi­co­ló­gi­cos y socia­les.

 

Se cuen­ta con una línea de inves­ti­ga­ción que se apo­ya en los tra­ba­jos como los de Pen­ne­ba­ker, 1982; Crit­chley, 2003; Sch­wartz, 1990, quie­nes han sus­ten­ta­do teó­ri­ca y expe­ri­men­tal­men­te el hecho de que bajo situa­cio­nes de estrés o afec­ti­vi­dad nega­ti­va se obser­va una diso­cia­ción entre la res­pues­ta ver­bal y auto­nó­mi­ca, que se inter­pre­ta como la inca­pa­ci­dad para per­ci­bir con pre­ci­sión los cam­bios en los pro­ce­sos orgá­ni­cos den­tro del cuer­po (“inter­ocep­ción”), situa­ción que pue­de influir en el desa­rro­llo de enfer­me­da­des cró­ni­cas.

En la expe­rien­cia clí­ni­ca se ha mos­tra­do que los cam­bios físi­cos (noci­cep­ción) y el fun­cio­na­mien­to cog­ni­ti­vo-emo­cio­nal aso­cia­dos al D.C. están influen­cia­dos por varia­bles psi­co­ló­gi­cas como: creen­cias y esti­los de afron­ta­mien­to des­adap­ta­ti­vo como la rumia­ción, inhi­bi­ción emo­cio­nal y las lla­ma­das emo­cio­nes “nega­ti­vas” como: estrés, mie­do, ansie­dad, tris­te­za, rabia, etc.

 

El com­po­nen­te emo­cio­nal como meca­nis­mo regu­la­dor de la expe­rien­cia del dolor, es la base en la línea de inves­ti­ga­ción actual. Des­de 1987 el tra­ba­jo clí­ni­co se enfo­có en el mode­lo de estrés de H. Sel­ye orien­ta­do a la dis­mi­nu­ción de acti­va­ción sim­pá­ti­ca por medio de la retro­ali­men­ta­ción bio­ló­gi­ca, con dis­po­si­ti­vos por­tá­ti­les de bajo cos­to, uti­li­zan­do téc­ni­cas psi­co­ló­gi­cas no inva­si­vas como la ima­gi­ne­ría guia­da, res­pi­ra­ción dia­frag­má­ti­ca y rees­truc­tu­ra­ción cog­ni­ti­va, así como la Escri­tu­ra Emo­cio­nal Auto­rre­fle­xi­va (EEA) (Pen­ne­ba­ker, 1986, 1993).

 

En la déca­da 1991–2000 con el uso de tec­no­lo­gía más revo­lu­cio­na­da, se rea­li­za­ron medi­cio­nes auto­nó­mi­cas no solo de tem­pe­ra­tu­ra peri­fé­ri­ca sino de elec­tro­mio­gra­fía de super­fi­cie y fre­cuen­cia car­dia­ca, basa­do en un mode­lo teó­ri­co inte­gra­ti­vo de la inhi­bi­ción emo­cio­nal, la anal­ge­sia hip­nó­ti­ca y la res­pi­ra­ción dia­frag­má­ti­ca como ejes de la rees­truc­tu­ra­ción cog­ni­ti­va en rela­ción a la anti­ci­pa­ción y mie­do al dolor, se abor­dó el estu­dio y tra­ta­mien­to psi­co­ló­gi­co del dolor pediá­tri­co.

 

En el perio­do 2000–2007, el avan­ce fue mayor en cuan­to al desa­rro­llo tec­no­ló­gi­co y teó­ri­co, cuyos nive­les expli­ca­ti­vos sobre el fenó­meno del dolor mues­tran con­tun­den­cia, como el caso de la teo­ría poli­va­gal ya men­cio­na­da, y a par­tir de la cual se ha logra­do per­fi­lar la inves­ti­ga­ción trans­la­cio­nal en la psi­co­lo­gía del dolor, con­jun­tan­do los tra­ba­jos de James W. Pen­ne­ba­ker, 1995: Mary W. Meagher (2005), S. W. Por­ges (2001) y Anto­nio Dama­sio (2006) entre otros, median­te los cua­les se tie­ne cono­ci­mien­to, por un lado de la par­ti­ci­pa­ción de deter­mi­na­das áreas cere­bra­les en las emo­cio­nes y otros even­tos, y  por el otro que las emo­cio­nes se expre­san cor­po­ral­men­te por la acción del movi­mien­to facial, y que estos com­por­ta­mien­tos mues­tran acti­vi­dad fisio­ló­gi­ca, hor­mo­nal y neu­ro­ló­gi­ca a tra­vés de accio­nes neu­ra­les.

 

De la teo­ría poli­va­gal de (Por­ges, 2001) como pro­pues­ta inte­gra­do­ra se des­pren­den las siguien­tes pre­mi­sas: el Invo­lu­cra­mien­to  social y las con­duc­tas de defen­sa son res­pues­tas pro­vo­ca­das por la per­cep­ción del nivel de ries­go en el medio ambien­te, Para cam­biar de mane­ra efec­ti­va las res­pues­tas defen­si­vas a las estra­te­gias de par­ti­ci­pa­ción social, el sis­te­ma ner­vio­so (SN) de un pacien­te con dolor cró­ni­co (DC) debe rea­li­zar dos accio­nes: (1) eva­luar los ries­gos, y (2) si el medio ambien­te se ve segu­ro, impe­di­rá las reac­cio­nes pri­mi­ti­vas defen­si­vas como luchar, huir, o inmo­vi­li­zar. Des­pués de todo, “una char­la social como hablar con un psi­có­lo­go” no es una con­duc­ta adap­ta­ti­va ade­cua­da para un pacien­te con DC con una mala pre­vi­sión de resul­ta­dos de salud.

 

A tra­vés de este pro­ce­so de neu­ro­cep­ción, el Sis­te­ma Ner­vio­so dis­tin­gue o no las con­duc­tas defen­si­vas. Según Por­ges (2001) “Sólo un ambien­te segu­ro es adap­ta­ble y apro­pia­do para inhi­bir los sis­te­mas de defen­sa y eje­cu­tar  con­duc­tas pro­so­cia­les”. Una con­clu­sión es que a pesar de no ser cons­cien­tes de la mane­ra en que per­ci­bi­mos nues­tro entorno, nues­tro cuer­po res­pon­de de mane­ra muy per­ti­nen­te. Es decir nues­tro sis­te­ma ner­vio­so res­pon­de sin pro­ce­sa­mien­to cons­cien­te inclu­so más rápi­do que los pro­ce­sos rela­cio­na­dos con la escu­cha acti­va, el pen­sa­mien­to, o la toma de deci­sio­nes. La mayor par­te de esta secuen­cia impli­ca el déci­mo par cra­neal, (el vago mie­li­ni­za­do) que sur­ge del tallo cere­bral, iner­van­do los múscu­los estria­dos de la cara, larin­ge, oído interno, cora­zón; esto sig­ni­fi­ca que nues­tras herra­mien­tas socio-emo­cio­na­les jue­gan un papel cen­tral como un ente regu­la­dor del fun­cio­na­mien­to social y emo­cio­nal. Ade­más las herra­mien­tas socio-emo­cio­na­les se ven afec­ta­das en los pacien­tes que sufren de DC.

 

Por­ges (2001), ha des­cri­to que la for­ma de res­pon­der social y emo­cio­nal­men­te a otro ser vivo es regu­la­da por nues­tro Sis­te­ma de Invo­lu­cra­mien­to Social (SIS) media­do por la pre­sen­cia del vago mie­li­ni­za­do.

 

A par­tir de esta infor­ma­ción rele­van­te se han com­pren­di­do y eva­lua­do los gra­dos del (SIS) en pacien­tes con DC a tra­vés de mar­ca­do­res auto­nó­mi­cos como el de la varia­bi­li­dad de la fre­cuen­cia car­dia­ca (VFC) que nos per­mi­ten cono­cer el por­cen­ta­je de acti­vi­dad sim­pá­ti­ca y para­sim­pá­ti­ca y el esta­do que pre­do­mi­na.

 

El uso de mar­ca­do­res auto­nó­mi­cos para el estu­dio del fun­cio­na­mien­to emo­cio­nal (Flor, Milt­ner y Bir­bau­mer, 1992 y Sch­werdt­fe­ger, 2004) con tec­no­lo­gía cada vez más ase­qui­ble es una ven­ta­ja impor­tan­te. Actual­men­te se uti­li­za la VFC para el estu­dio obje­ti­vo de emo­cio­nes nega­ti­vas como ira, estrés o tris­te­za aso­cia­dos a una reduc­ción de con­trol auto­nó­mi­ca del cora­zón (Por­ges, 2006; Domín­guez y Olve­ra, 2006). Apor­ta­cio­nes de inter­pre­ta­ción clí­ni­ca rele­van­te, se han logra­do en esta línea de inves­ti­ga­ción, com­pa­ran­do gru­pos de pacien­tes con D.C.  y gru­pos de per­so­nas sanas.

 

CONCLUSIONES

Nues­tro tra­ba­jo repre­sen­ta una pers­pec­ti­va psi­co­fi­sio­ló­gi­ca clí­ni­ca trans­la­cio­nal de inves­ti­ga­ción del DC y su enfo­que prác­ti­co para el tra­ta­mien­to y mane­jo clí­ni­co del dolor. El estrés está impli­ca­do en el desa­rro­llo de dolor y fati­ga, así como en la limi­ta­ción físi­ca y en la cali­dad de vida de los pacien­tes con DC y cán­cer (Gol­den-Kreutz et al., 2005). Las inter­ven­cio­nes psi­co­ló­gi­cas son una estra­te­gia plau­si­ble para modi­fi­car este esce­na­rio, ya que han mos­tra­do una con­si­de­ra­ble efi­ca­cia en la reduc­ción de la angus­tia emo­cio­nal, inclu­so para pacien­tes con dolor por cán­cer, ¿Pero estos logros son acom­pa­ña­dos por una mejor salud para pacien­tes con DC? Con el fin de cons­truir una sóli­da res­pues­ta más que sólo auto-eva­lua­cio­nes, esta­mos intere­sa­dos en pro­bar los efec­tos no inva­si­vos de las téc­ni­cas psi­co­ló­gi­cas a tra­vés de medi­das obje­ti­vas del esta­do de salud, uti­li­za­do habi­tual­men­te en ensa­yos clí­ni­cos de onco­lo­gía y car­dio­lo­gía. De nues­tro tra­ba­jo clí­ni­co, ya no es defen­di­ble la con­cep­ción de redes sim­pá­ti­cas y para­sim­pá­ti­cas hacia el cora­zón como anta­go­nis­tas pola­res, sino que debe con­si­de­rar­se como el “ying y el yang”, dife­ren­tes, pero a menu­do com­ple­men­ta­rios.

 

Siguien­do la pro­pues­ta de la inves­ti­ga­ción trans­la­cio­nal, hemos selec­cio­na­do los resul­ta­dos pro­ce­den­tes de la inves­ti­ga­ción bási­ca, al igual que los datos de la teo­ría Poli­va­gal para extra­po­lar a la prác­ti­ca clí­ni­ca con nues­tros pacien­tes con DC pero sobre todo, esta­mos esti­mu­lan­do la obten­ción de datos para con­tri­buir al ali­vio del sufri­mien­to que expe­ri­men­tan nues­tros pacien­tes con DC.

 

2. Pro­ce­di­mien­to de hip­no­sis en el ali­vio del dolor en niños con cán­cer en Méxi­co

Hypno­sis in the alle­via­tion of pro­ce­du­re-rela­ted pain in chil­dren with can­cer in Méxi­co

 

Lau­ra Miriam Ramí­rez Zamo­ra

Facul­tad de Psi­co­lo­gía

Uni­ver­si­dad Nacio­nal Autó­no­ma de Méxi­co.

 

El tra­ta­mien­to efec­ti­vo del dolor es uno de los aspec­tos más impor­tan­tes del pro­gra­ma del dolor por cán­cer de la OMS. Los pro­ce­di­mien­tos rela­cio­na­dos con el ali­vio del dolor deben ser eva­lua­dos y tra­ta­dos por­que afec­tan la cali­dad de vida de los niños, el tiem­po de inter­ven­ción y si el tra­ta­mien­to médi­co con­du­ce a un ali­vio total. La selec­ción del tra­ta­mien­to más apro­pia­do no sólo es ade­cua­da para la prác­ti­ca clí­ni­ca, sino por el cos­to-bene­fi­cio que impli­ca y el impac­to en la cali­dad de vida del pacien­te y su fami­lia (OMS, 1999)

 

Con­si­de­ra­cio­nes meto­do­ló­gi­cas en la hip­no­sis.

 

Es una téc­ni­ca de tra­ta­mien­to para el dolor/ansiedad de vali­dez empí­ri­ca, sin embar­go requie­re de:

Una línea base

Gru­po con­trol

Medi­cio­nes fisio­ló­gi­cas

Medi­ción de la hip­no­ti­za­bi­li­dad

Medi­cio­nes duran­te el tra­ta­mien­to (no solo pre y post tra­ta­mien­to)

Medi­cio­nes del rap­port

Medi­cio­nes a lar­go pla­zo y de segui­mien­to

 

Pro­ce­di­mien­to:

Estu­dio 1 :  Adap­ta­ción de ins­tru­men­tos

 

Obje­ti­vos:

Vali­dez y con­fia­bi­li­dad del cues­tio­na­rio dolor pediá­tri­co (Reid y cols, 1998)

Fia­bi­li­dad de la Esca­la de obser­va­ción del com­por­ta­mien­to de soco­rro (Jay y cols, 1983)
Vali­dez de la Esca­la Clí­ni­ca para niños  Stan­ford Hypno­tic (Mor­gan y Hil­gard, 1979)

 

Obje­ti­vo gene­ral.

Ana­li­zar los efec­tos de la téc­ni­ca de la hip­no­sis rela­cio­na­da al pro­ce­di­mien­to del tra­ta­mien­to del dolor (aspi­ra­ción de médu­la ósea y pun­ción lum­bar), en niños con leu­ce­mia.

 

Estu­dio 2 Tra­ta­mien­to

Obje­ti­vos:

1. Ana­li­zar el efec­to de la hip­no­sis:

- dis­mi­nu­ción de la ansie­dad (auto-infor­me)

- dis­mi­nu­ción del dolor (auto-infor­me)

- dis­mi­nu­ción del dis­trés con­duc­tual

- Afron­ta­mien­to adap­ta­ti­vo del dolor

2. Ana­li­zar la res­pues­ta hip­nó­ti­ca pre y post tra­ta­mien­to

3. Ana­li­zar los cam­bios en medi­das fisio­ló­gi­cas (tem­pe­ra­tu­ra peri­fé­ri­ca y la fre­cuen­cia car­día­ca)

 

Par­ti­ci­pan­tes

Pacien­tes con leu­ce­mia lin­fo­blás­ti­ca agu­da entre 6 y 18 años de edad con expe­rien­cias de aspi­ra­ción de médu­la ósea, pun­ción lum­bar con o sin tra­ta­mien­to médi­co de anes­te­sia local.

 

Dise­ño Expe­ri­men­tal de caso úni­co con línea base y eva­lua­ción con­ti­nua (Kaz­din, 1998)

 

PRETRATAMIENTO

Con­sen­ti­mien­to infor­ma­do, Cues­tio­na­rio de Afron­ta­mien­to al Dolor, Esca­la Stan­ford de hip­no­sis  para los niños
Per­fil Psi­co­fi­sio­ló­gi­co (tem­pe­ra­tu­ra peri­fé­ri­ca y rit­mo car­día­co)
Medi­cio­nes duran­te los  pro­ce­di­mien­tos médi­cos:

-Ansie­dad anti­ci­pa­da

-Duran­te el dis­trés  con­duc­tual

-Duran­te la tem­pe­ra­tu­ra peri­fé­ri­ca y la fre­cuen­cia car­día­ca

-Des­pués del dolor

 

TRATAMIENTO

Téc­ni­ca de estu­dio
Tem­pe­ra­tu­ra peri­fé­ri­ca y fre­cuen­cia car­día­ca

 

MEDIDAS REPETIDAS
Medi­das a lo lar­go pro­ce­di­mien­to médi­co:

-Ansie­dad anti­ci­pa­to­ria
‑Duran­te el dis­trés  con­duc­tual
‑Duran­te la tem­pe­ra­tu­ra peri­fé­ri­ca y la fre­cuen­cia car­día­ca
‑Des­pués del dolor

 

POSTRATAMIENTO

Cues­tio­na­rio de Afron­ta­mien­to al dolor
Esca­la Stan­ford de hip­no­sis para niños
Per­fil psi­co­fi­sio­ló­gi­co (tem­pe­ra­tu­ra peri­fé­ri­ca y rit­mo car­día­co)

 

RESULTADOS

 

Pacien­te mas­cu­lino

Edad: 14 años

Pro­ce­di­mien­to:  Pun­ción lum­bar

Res­pues­ta: 4/7

Prin­ci­pa­les afron­ta­mien­tos:

Sesión

Línea base

Nin­gu­na

Tra­ta­mien­to 1

Hip­no­sis

Tra­ta­mien­to 2

Hip­no­sis

Ansie­dad

10

9

10

Dolor

8

6

4

Con­duc­ta de dolor

T1=1

T2=7

T3=1

T1=0

T2=6

T3=1

T1=1

T2=6

T3=1

 

Pacien­te mas­cu­lino

Edad: 9años

Pro­ce­di­mien­to:  Pun­ción lum­bar

Res­pues­ta: 7/7

Prin­ci­pa­les afron­ta­mien­tos:

 

Sesión

Línea base

Nin­gu­na

Tra­ta­mien­to 1

Hip­no­sis

Tra­ta­mien­to 2

Hip­no­sis

Ansie­dad

6

10

10

Dolor

2

2

10

Con­duc­ta de dolor

T1=0

T2=1

T3=0

T1=0

T2=2

T3=0

T1=0

T2=2

T3=0

 

Pacien­te feme­nino

Edad: 11años

Pro­ce­di­mien­to: Pun­ción lum­bar

Res­pues­ta: 6/7

Prin­ci­pa­les afron­ta­mien­tos:

 

Sesión

Línea base

Mida­zo­lam

Tra­ta­mien­to 1

Hip­no­sis

Tra­ta­mien­to 2

Hip­no­sis

Ansie­dad

2

5

3

Dolor

8

4

4

Con­duc­ta de

dolor

T1=1

T2=3

T3=2

T1=1

T2=5

T3=1

T1=0

T2=2

T3=0

 

RESULTADOS/CONCLUSIONES

 

3. Dolor cró­ni­co en enfer­mos con cán­cer: inter­ven­ción psi­co­ló­gi­ca.

Chro­nic pain in can­cer patients: Psy­cho­lo­gi­cal inter­ven­tion

 

Clau­dia Gutié­rrez Sida

Facul­tad de Psi­co­lo­gía

Uni­ver­si­dad Nacio­nal Autó­no­ma de Méxi­co.

 

Estu­dio explo­ra­to­rio en el que se pre­ten­dió cono­cer el peso y poder expli­ca­ti­vo de los cons­truc­tos psi­co­ló­gi­cos: Locus de con­trol e Inhi­bi­ción acti­va como recur­sos de afron­ta­mien­to al dolor en enfer­mos con cán­cer, así como las téc­ni­cas psi­co­ló­gi­cas ade­cua­das para dicha pobla­ción. Se tra­ba­jó con cin­co pacien­tes entre 17 y 62 años de edad con pro­ble­mas de dolor o moles­tias secun­da­rias a su pade­ci­mien­to. Se reali­zó una inter­ven­ción psi­co­ló­gi­ca con téc­ni­cas no inva­si­vas y se moni­to­reó la tem­pe­ra­tu­ra peri­fé­ri­ca de la piel como mar­ca­dor bio­ló­gi­co en cada pacien­te duran­te la situa­ción expe­ri­men­tal. Se uti­li­zó el dise­ño de medi­das repe­ti­das para cono­cer la ade­cua­ción de las téc­ni­cas, así como el repor­te ver­bal a tra­vés de entre­vis­tas y esca­las de medi­ción de dife­ren­tes dimen­sio­nes del dolor para el aná­li­sis clí­ni­co per­ti­nen­te. Los datos obte­ni­dos sugie­ren que se pue­de apo­yar lo sus­ten­ta­do en la teo­ría de Mel­zack y Wall res­pec­to de la influen­cia que tie­nen las cog­ni­cio­nes, emo­cio­nes y con­duc­ta den­tro del pro­ce­so del dolor, cuya inter­ac­ción ocu­rre en for­ma úni­ca para cada per­so­na. En cuan­to a las téc­ni­cas, no hubo evi­den­cia de dife­ren­cias sig­ni­fi­ca­ti­vas en la per­cep­ción de dolor y el estrés entre las dife­ren­tes téc­ni­cas psi­co­ló­gi­cas no inva­si­vas.

MÉTODO

Muestra

Cinco pacien­tes de ambos sexos de entre 17 y 62 años de edad con expe­rien­cias pre­vias de dolor cró­ni­co por cán­cer.

 

Pacien­te 1. Sexo mas­cu­lino, 62 años de edad, tumor maligno en el lado dere­cho de la cadera, tra­ta­mien­to médi­co de qui­mio­te­ra­pia y radia­cio­nes.

Pacien­te 2. Sexo feme­nino, 53 años de edad, con cán­cer cér­vi­co-ute­rino y dia­be­tes y tra­tamien­to de qui­mio­te­ra­pia y medi­ca­men­to para el dolor.

Pacien­te 3. Sexo mas­cu­lino, 17 años de edad, con leu­ce­mia y tra­ta­mien­to de radia­cio­nes y medi­ca­men­to para el dolor.

Pacien­te 4. Sexo feme­nino, 39 años de edad, con cán­cer de mama, qui­mio­terapia, radia­cio­nes y tra­ta­mien­to médi­co para el dolor.

Pacien­te 5. Sexo feme­nino, 53 años de edad, tumor maligno ubi­ca­do en el lado izquier­do de la cade­ra, tra­ta­mien­to de radia­cio­nes, qui­mio­te­ra­pia y medi­ca­men­to para el dolor.

 

Diseño

Dise­ño de medi­das repe­ti­das, apropia­do para estu­diar varia­cio­nes entre par­ti­ci­pantes y entre con­di­cio­nes, el cual per­mi­te extraer la varian­za cau­sa­da por las dife­ren­cias entre par­ticipan­tes, y obte­ner un mejor esti­ma­do del efec­to expe­ri­men­tal rela­cio­na­do con la varian­za entre con­di­cio­nes (Cooli­can, 2005; Cozby, 2005).

 

Análisis estadístico

Exploratorio. Media y desviación estándar para los cambios de la temperatura periférica de las mano derecha e izquierda registrada en tres tipos de técnicas psicológicas no invasivas (respiración diafragmática, imaginería y entrenamiento autógeno). El análisis exploratorio se llevó a cabo a través del software estadístico STATISTICA (Stat-Soft, versión 6.1 ).

Defi­ni­ti­vo. Aná­li­sis de medidas repe­ti­das en el que dife­ren­tes suje­tos bajo unmero de tra­ta­mien­tos (fac­tor 1: nive­les) son obser­va­dos en dife­ren­tes oca­sio­nes. El mode­lo se corrió de mane­ra uni­va­ria­da para la tem­pe­ra­tu­ra en cada mano median­te el paque­te esta­dís­ti­co Exact Procedu­res for Para­me­tric Sta­tis­ti­cal Infe­ren­ce (XPro, ver­sión 5.4).

 

Instrumentos

Esca­la visual aná­lo­ga. cari­tas para niños o per­so­nas anal­fa­be­tas. Jen­sen y Karoly (2001) refie­ren su vali­dez y con­fia­bi­li­dad para medir la inten­si­dad del dolor.

Esca­la Visual Numé­ri­ca. Con cifras del 0 al 10 para valorar la inten­si­dad del dolor.

Entre­vis­ta estruc­tu­ra­da del dolor. (Domín­guez y Olve­ra, 2005).

Esca­la de reac­cio­nes a situa­cio­nes con­flictivas (estre­san­tes). (Domín­guez y Olve­ra, 2005).

Esti­los de afron­ta­mien­to ante situa­cio­nes con­flic­ti­vas. (Domín­guez y Olve­ra, 2005).

Der­ma therm  (ter­mó­me­tro de cris­tal líqui­do ter­mo­rreac­ti­vo).

Per­fil psi­co­fi­sio­ló­gi­co. Se uti­li­zó como mar­ca­dor la tem­pe­ra­tu­ra peri­fé­ri­ca de la piel.

 

Técnicas de intervención

Res­pi­ra­ción dia­frag­má­ti­ca.

Téc­ni­ca de ima­gi­ne­ría guia­da

Téc­ni­ca de entre­na­mien­to autó­geno.

Escri­tu­ra emo­cio­nal auto­rre­fle­xi­va.

 

Procedimiento

Aten­ción indi­vidual

Con­sen­ti­mien­to infor­ma­do

For­ma­tos impre­sos datos gene­ra­les, fecha, nom­bre, edad, sexo, domi­nan­cia late­ral, diagnós­ti­co y tra­ta­mien­to.

Entre­vis­ta Estruc­tu­ra­da de Dolor

Esca­la Visual Aná­lo­ga (Esca­la numé­ri­ca)

Per­fil psi­co­fi­sio­ló­gi­co

Esca­la de Esti­los de Afron­tamien­to ante Situa­cio­nes Con­flic­ti­vas,

Esca­la de Reac­cio­nes ante Situa­cio­nes Con­flic­ti­vas Estre­san­tes

Esca­la de Sín­to­mas de Estrés. En las sesio­nes sub­si­guien­tes se apli­có una téc­ni­ca por sesión has­ta com­ple­tar las cua­tro moda­li­da­des.

 

Al ini­ciar y ter­mi­nar cada sesión (antes de inter­ve­nir con cada téc­ni­ca) se apli­ca­ron la Esca­la Visual Aná­lo­ga y el esque­ma de ubi­ca­ción del dolor. Las cin­co sesio­nes de inter­ven­ción tuvieron una dura­ción de 25 minu­tos a 40 minu­tos en intervalos de entre cua­tro días y una sema­na, pro­cedién­do­se de la siguien­te mane­ra: Se regis­tró tem­pe­ratura cada 15 segun­dos des­de el ini­cio has­ta el final de la apli­ca­ción de cada téc­ni­ca. Al fina­li­zar cada sesión, se le sugi­rió al pacien­te que prac­ti­ca­ra dia­ria­men­te y las veces que qui­sie­ra la téc­ni­ca apli­ca­da, has­ta la siguien­te sesión.

 

Al ter­mi­nar el tra­ta­mien­to con las cua­tro técnicas, se apli­có nue­va­men­te el per­fil psi­co­fi­siológi­co para obte­ner infor­ma­ción obje­ti­va sobre los cam­bios en el dolor o las moles­tias secun­da­rias a los tra­ta­mien­tos. La Esca­la Visual Aná­loga pro­por­cio­nó infor­ma­ción sobre la per­cep­ción sub­je­ti­va del pacien­te.

 

RESULTADOS

Análisis del comportamiento de la temperatura en las técnicas

En la téc­ni­ca de res­pi­ra­ción dia­frag­má­ti­ca, los pacien­tes, mos­tra­ron cam­bios simi­la­res en la tem­pe­ra­tu­ra de ambas manos. Por el con­tra­rio, al apli­car las téc­ni­cas de ima­gi­ne­ría y entre­namien­to autógeno, pre­sen­ta­ron un ran­go de varia­bi­li­dad mayor en la tem­pe­ra­tu­ra, lo que sig­ni­fi­ca que los pacien­tes reac­cio­na­ron de mane­ra dife­ren­te entre sí. La ampli­tud de los inter­va­los impli­ca varia­bi­li­dad, la que sue­le ser enga­ño­sa pre­ci­sa­men­te por los tama­ños de mues­tra y por­que todos fue­ron regis­tra­dos en inter­va­los de cada quin­ce segun­dos, aun­que no todos fue­ron medi­dos en tal ran­go de tiem­po ya que el tiem­po que dura­ba la apli­ca­ción de cada téc­ni­ca varia­ba para cada pacien­te.

 

En la tem­pe­ra­tu­ra pro­me­dio de los cin­co pacien­tes, las téc­ni­cas de ima­gi­ne­ría y res­pi­ra­ción dia­frag­má­ti­ca son las que mues­tran mayo­res cambios de tem­pe­ra­tu­ras y tien­den a incre­men­tar­se con­for­me avan­za el tiem­po. Esto podría sig­ni­fi­car que dichas téc­ni­cas esta­rían brin­dan­do a los pacien­tes mayo­res posi­bi­li­da­des de gene­rar recur­sos de auto­rre­gu­la­ción. La tem­pe­ra­tu­ra más baja se regis­tró con la téc­ni­ca de entre­na­mien­to autó­geno, aunque median­te la téc­ni­ca de res­pi­ra­ción dia­fragtica los cam­bios de tem­pe­ra­tu­ras fue­ron suti­les, des­ta­cán­do­se que para ambas manos la tem­pe­ra­tu­ra se incre­men­tó.

 

Para la mano dere­cha no hubo evi­den­cia de dife­ren­cias sig­ni­fi­ca­ti­vas en la per­cep­ción del dolor y el estrés entre las dife­ren­tes téc­ni­cas psi­co­ló­gicas no inva­si­vas sobre la base de un valor de pro­ba­bi­li­dad de 0.1553, el cual resul­ta mayor a un nivel de sig­ni­fi­can­cia de 0.05 Para la mano izquier­da no hubo dife­ren­cias sig­nifica­ti­vas en la per­cep­ción del dolor y el estrés entre las dife­ren­tes téc­ni­cas psi­co­ló­gi­cas no inva­si­vas sobre la base de un valor de pro­ba­bi­li­dad de 0.137, el cual resul­ta mayor a un nivel de sig­ni­fi­can­cia de 0.05. Para la mano dere­cha, se encon­tra­ron evi­den­cias de dife­ren­cias sig­ni­fi­ca­ti­vas en los cam­bios de tem­pe­ra­tu­ra de los pacien­tes en rela­ción al tiem­po den­tro cada téc­ni­ca (p = 0.01). Para la mano izquier­da, tam­bién hubo dife­ren­cias sig­ni­fi­cativas en los cam­bios de tem­pe­ra­tu­ra de los pacien­tes en el tiem­po den­tro cada téc­ni­ca (p = 0.01).

Con base en estos datos, el tiempo fue importante ya que en algún punto hay un resultado de cambios significativos en todas las técnicas. Cuando se evalúa cada técnica por separado, se observa que actúa en cada paciente de forma distinta, pero cuando se compara una técnica con otra en algún punto en el tiempo los pacientes responden igual; por ende, no hay diferencias significativas entre las técnicas. La técnica de escritura emocional autorreflexiva se basó exclusivamente en el monitoreo de la temperatura al inicio de la aplicación, al cambiar en cada fase (cada cinco minutos) y al final de la aplicación de dicha técnica. Los resultados incluyeron una descripción parcial respecto del aumento o disminución de la temperatura.

DISCUSIÓN

 

Tres de los cinco pacientes que recibieron técnicas de intervención psicológica expresaron reducción en la intensidad percibida de dolor y estrés, lo que confirma que la experiencia de dolor conlleva interacciones complejas de tipo no lineal entre las funciones autonómicas y los procesos cognitivo-conductuales. La eficacia de las técnicas tiene que ver con los efectos no específicos del tratamiento, el efecto placebo que ocurre cuando se logra una aplicación adecuada de dichas técnicas, y cuando además el paciente cuenta con disposición y hace el esfuerzo de aprovecharlas (Domínguez y cols., 2002; Max, 2005).

 

Se pudo com­pro­bar que en los cin­co pacien­tes el esti­lo de afron­ta­mien­to al dolor y el estrés desem­pe­ñó un papel impor­tan­te en la percepción de aumen­to o dis­mi­nu­ción de la inten­si­dad de su dolor, como se ha obser­va­do en tra­ba­jos previos (Cau­dill, 2002; Cole y Eliot, 2004; Cru­za­do y Oli­va­res, 2000; Chap­man y Tur­ner, 2003; Domínguez y Váz­quez, 1995, 1998; Vares, 2002, entre otros).

 

Los resul­ta­dos obte­ni­dos en cada pacien­te refle­jan un hecho en común: las con­di­cio­nes emo­cio­na­les tie­nen un papel impor­tan­te en la per­cepción del dolor, pues favo­re­cen el pro­ce­so o lo empeo­ran. En cuan­to a la per­ti­nen­cia de las téc­ni­cas, el uso de la ima­gi­ne­ría, res­pi­ra­ción dia­frag­má­ti­ca y entrenamien­to autó­geno se corre­la­cio­nó con cam­bios en la tem­pe­ra­tu­ra peri­fé­ri­ca, con ten­den­cia al incre­men­to a tra­vés del tiem­po, lo cual lle­va a con­cluir que con dichas téc­ni­cas es posi­ble influir de mane­ra favo­ra­ble en el desa­rro­llo de mejo­res recur­sos para la auto­rregulación.

 

En el caso de la téc­ni­ca de escri­tu­ra emo­cio­nal auto­rre­fle­xi­va, no fue posi­ble rea­li­zar un aná­li­sis con­clu­yen­te debi­do a la difi­cul­tad para moni­to­rear la tem­pe­ra­tu­ra cada quin­ce segun­dos en todos los pacien­tes, pero se podría pen­sar que hubo bene­fi­cios en por lo menos tres de ellos. En el pacien­te 2, en que sí se moni­to­reó, se obser­vó sime­tría y sin­cro­nía, lo que indi­ca que hubo dis­mi­nu­ción de acti­vi­dad sim­pá­ti­ca, y en los pacien­tes 3 y 4, a los que se les regis­tró solo antes y des­pués de la apli­ca­ción de la téc­ni­ca, podría decir­se que tam­bién obtu­vie­ron bene­fi­cios en cuanto al aumen­to de tem­pe­ra­tu­ra, ganan­cia y dominan­cia, lo que sig­ni­fi­có con­trol del estrés y activación para­sim­pá­ti­ca ¿?.

 

Por otro lado, de acuer­do al mode­lo esta­dís­ti­co de medi­das repe­ti­das, no hubo al pare­cer una dife­ren­cia sig­ni­fi­ca­ti­va en la per­cep­ción del dolor y el estrés entre las dife­ren­tes téc­ni­cas psi­co­ló­gi­cas, esto es, cual­quie­ra de las téc­ni­cas pue­de ali­viar el dolor en la pobla­ción onco­ló­gi­ca.

 

En el aná­li­sis del com­po­nen­te de varian­za en cuan­to al tiem­po, se halla­ron evi­den­cias de una diferen­cia sig­ni­fi­ca­ti­va en los cam­bios de tem­pe­ra­tura del pacien­te en el tiem­po den­tro de cada téc­ni­ca, lo que sig­ni­fi­ca que cada una de ellas fue expe­rimen­ta­da de mane­ra dis­tin­ta por cada pacien­te. Por lo tan­to, al pre­sen­tar­se mayor varia­bi­li­dad inter­su­jeto, se pue­de apo­yar lo sus­ten­ta­do en la teo­ría de Melzack y Wall (1965) res­pec­to de la influen­cia que tie­nen las cog­ni­cio­nes, emo­cio­nes y con­duc­ta en el pro­ce­so del dolor; la inter­ac­ción de tales variables ocu­rre en for­ma úni­ca para cada per­so­na, por lo que las res­pues­tas obte­ni­das nece­sa­ria­men­te serán dis­tin­tas en cada una de ellas.

 

Los resul­ta­dos de este tra­ba­jo for­ta­le­cen algunos de los plan­tea­mien­tos teó­ri­cos de los diver­sos auto­res que se han dado a la tarea de pro­porcio­nar for­mas más cate­gó­ri­cas en el abor­da­je psi­co­ló­gi­co del dolor cró­ni­co (Biu­rrun y Jusué, 1998; Cau­dill, 2002; Domín­guez y Olve­ra, 2003; Domín­guez, Olve­ra y Sil­va, 2002; Jen­sen, Tur­ner y Romano, 1994; Mont­go­mery, 2004; Por­ges, 2001, entre otros).

 

4. Modu­la­ción Emo­cio­nal del Dolor: Hallaz­gos Expe­ri­men­ta­les y Pacien­tes con Dolor Cró­ni­co.

Emo­tio­nal modu­la­tion of pain: expe­ri­men­tal fin­dings and chro­nic pain patients

 

Gerar­do Ruval­ca­ba Pala­cios

Facul­tad de Psi­co­lo­gía

Uni­ver­si­dad Nacio­nal Autó­no­ma de Méxi­co.

 

Clá­si­ca­men­te se ha con­si­de­ra­do que cuan­do un orga­nis­mo se encuen­tra per­sis­ten­te­men­te bajo altos nive­les de acti­va­ción sim­pá­ti­ca, tam­bién se encuen­tra en ries­go de desa­rro­llar y man­te­ner algún tipo de sín­dro­me cró­ni­co (inclui­do el dolor). Así mis­mo tam­bién se ha des­cri­to que el sis­te­ma ner­vio­so autó­no­mo (SNA) pue­de modu­lar el pro­ce­sa­mien­to de las seña­les sen­so­ria­les noci­cep­ti­vas de tal mane­ra que pue­de exa­cer­bar o ate­nuar tan­to la trans­mi­sión como el pro­ce­sa­mien­to e inte­gra­ción de esta señal, como por ejem­plo modu­lan­do la inten­si­dad per­ci­bi­da de dolor. En este pro­ce­so los fac­to­res cog­ni­ti­vo emo­cio­na­les jue­gan un rol impor­tan­te.

 

En este sen­ti­do, se encuen­tra amplia­men­te reco­no­ci­do que las inter­ac­cio­nes que se dan entre fac­to­res psi­co­ló­gi­cos y pro­ce­sos cere­bra­les influ­yen de mane­ra impor­tan­te sobre los esta­dos de dolor cró­ni­co. Sin embar­go los meca­nis­mos que sub­ya­cen a estas inter­ac­cio­nes per­ma­ne­cen sin ser cla­ri­fi­ca­dos. Recien­tes hallaz­gos en inves­ti­ga­ción bási­ca sugie­ren que los esta­dos afec­ti­vos de una per­so­na pue­den influir sobre la expe­rien­cia de dolor, posi­ble­men­te median­te la alte­ra­ción del pro­ce­so aten­tual y/o la fun­ción auto­nó­mi­ca, espe­cí­fi­ca­men­te la acti­va­ción sim­pá­ti­ca.

 

Estu­dios clí­ni­cos que nues­tro gru­po de inves­ti­ga­ción ha desa­rro­lla­do recien­te­men­te, sugie­ren que la acti­vi­dad auto­nó­mi­ca rela­cio­na­da con la res­pues­ta adap­ta­ti­va del orga­nis­mo ante el dolor cró­ni­co podría ser un fac­tor muy impor­tan­te en el desa­rro­llo y per­ma­nen­cia de este tipo de sín­dro­mes, así como del esta­do cog­ni­ti­vo emo­cio­nal aso­cia­do a la con­di­ción de dolor. Esta evi­den­cia podría ser­vir de base para el desa­rro­llo de otros estu­dios que bus­quen expli­car el dolor cró­ni­co como pro­duc­to de, entre otras cosas, un mal­fun­cio­na­mien­to de la res­pues­ta auto­nó­mi­ca ante la señal noci­cep­ti­va.

 

Sin olvi­dar el impor­tan­te rol de la pre­sen­cia e inter­ac­ción de una mul­ti­tud de fac­to­res ambien­ta­les, gené­ti­cos, bio­ló­gi­cos y psi­co­ló­gi­cos; con­si­de­ra­mos que en los pacien­tes con dolor cró­ni­co mus­cu­lar, ade­más de estu­diar los sín­to­mas y carac­te­rís­ti­cas físi­cas; debe eva­luar­se tam­bién las esfe­ras cog­ni­ti­va y afec­ti­va. Esto des­de un enfo­que neu­ro­adap­ta­ti­vo, es decir como si fue­ran pro­duc­to de una per­sis­ten­te e inefi­caz res­pues­ta auto­nó­mi­ca ante la noci­cep­ción. Seme­jan­te abor­da­je podría traer­nos mucha infor­ma­ción rela­cio­na­da con la modu­la­ción emo­cio­nal del dolor, la efi­ca­cia de las tera­pias psi­co­ló­gi­cas y el empeo­ra­mien­to de los sín­to­mas de los pacien­tes ante la pre­sen­cia de estre­so­res psi­co­so­cia­les.

 

Para lograr esto, es nece­sa­rio usar un nue­vo tipo de inves­ti­ga­ción trans­la­cio­nal que per­mi­ta a los inves­ti­ga­do­res trans­por­tar la cien­cia bási­ca (gene­ra­da en los labo­ra­to­rios), hacia esce­na­rios clí­ni­cos, prin­ci­pal­men­te con pacien­tes que sufren dolor cró­ni­co ade­más con el obje­ti­vo de una mejor com­pren­sión de los pro­ble­mas de salud y de una mejor tera­péu­ti­ca en este tipo de pade­ci­mien­to.

 

Un mode­lo bio­con­duc­tual de inves­ti­ga­ción trans­la­cio­nal debe­rá resal­tar la impor­tan­cia de estu­diar a la per­so­na como a un todo inte­gral, evi­tan­do siem­pre ver­lo que como si fue­ra una res­pues­ta úni­ca de deter­mi­na­do sis­te­ma neu­ral, o una subs­tan­cia. Ade­más dicho mode­lo debe tener por obje­ti­vo desa­rro­llar inves­ti­ga­ción que per­mi­ta pro­bar mode­los ani­ma­les en con­tex­tos clí­ni­cos de tal mane­ra que se ten­ga la opor­tu­ni­dad de obser­var en los indi­vi­duos la diná­mi­ca inter­ac­ción de esa gran mul­ti­tud de varia­bles neu­ro­bio­ló­gi­cas a lo lar­go de un con­ti­nuo de desa­rro­llo (Teo­ría Poli­va­gal, Por­ges, 2007).

 

 

 

III. Bene­fi­cios obte­ni­dos

 

El Pri­mer Colo­quio Bina­cio­nal sobre Modu­la­ción Emo­cio­nal del Dolor TAMU-UNAM, tuvo una dura­ción de dos días, duran­te los cua­les se reali­zó un inter­cam­bio cien­tí­fi­co-aca­dé­mi­co muy inten­so con la par­ti­ci­pa­ción de miem­bros del labo­ra­to­rio de la Dra. Mary W. Meagher (per­te­ne­cien­te al Depar­ta­men­to de Psi­co­lo­gía de la Uni­ver­si­dad de Texas A&M) y miem­bros del equi­po de Inves­ti­ga­ción “Men­te-Cuer­po”  diri­gi­do por el Dr. Ben­ja­mín Domín­guez Tre­jo;  de la Facul­tad de Psi­co­lo­gía de la UNAM.

 

Los prin­ci­pa­les bene­fi­cios obte­ni­dos por el equi­po mexi­cano des­pués de dicho inter­cam­bio pue­den agru­par­se en dos gran­des rubros: Aca­dé­mi­cos y Cien­tí­fi­cos, los cua­les se des­cri­ben a con­ti­nua­ción.

 

Bene­fi­cios Aca­dé­mi­cos:

La opor­tu­ni­dad de cono­cer de cer­ca la mane­ra en como se orga­ni­za un gru­po de inves­ti­ga­ción dis­tin­to al que uno mis­mo per­te­ne­ce, es inva­lua­ble. Poder con­tar con la opor­tu­ni­dad de cono­cer alum­nos y pro­fe­so­res extran­je­ros y a la vez poder expre­sar las ideas y cono­ci­mien­tos uti­li­zan­do un idio­ma dis­tin­to al pro­pio es tal vez uno de los bene­fi­cios más impor­tan­tes de la visi­ta a la Uni­ver­si­dad de Texas A&M.

Ade­más, tam­bién se tuvo la opor­tu­ni­dad de con­cre­tar una esta­día de inves­ti­ga­ción al labo­ra­to­rio de la Dra. Meagher. Dicha visi­ta se exten­dió a Gerar­do Ruval­ca­ba y está abier­ta para el ini­cio del pró­xi­mo semes­tre.

Por otro lado tam­bién se acor­dó que la Dra Meagher y alguno de sus cola­bo­ra­do­res visi­ta­ran la Facul­tad de Psi­co­lo­gía de la UNAM con el fin de con­ti­nuar con el inter­cam­bio teó­ri­co y con­cep­tual. Dicha visi­ta se ha pla­nean­do para los días 29, 30 y 31 de Octu­bre de 2008 con el apo­yo de los pro­yec­tos PAPIIT y PAPIME asig­na­dos al Dr. B.Dominguez..

Ade­más tam­bién se logró un inter­cam­bio en mate­ria de artícu­los cien­tí­fi­cos rela­cio­na­dos con las inves­ti­ga­cio­nes que tan­to nues­tros anfi­trio­nes como noso­tros desa­rro­lla­mos.

Final­men­te, se pudo tener una char­la infor­mal con el Dr Lou Tas­si­nary del depar­ta­men­to de arqui­tec­tu­ra. En ella nos expli­có sus actua­les incli­na­cio­nes cien­tí­fi­cas y de su intere­san­te tra­ba­jo sobre la acti­vi­dad de la mus­cu­la­tu­ra facial.

 

Bene­fi­cios  Cien­tí­fi­cos

Des­de el pun­to de vis­ta cien­tí­fi­co el colo­quio per­mi­tió cono­cer varias estra­te­gias, meto­do­lo­gía, aná­li­sis esta­dís­ti­cos, ins­tru­men­tos y mate­ria­les que son uti­li­za­dos por nues­tros anfi­trio­nes para rea­li­zar sus estu­dios sobre modu­la­ción emo­cio­nal del dolor. Resul­tó intere­san­te cono­cer que algu­nos de sus ins­tru­men­tos y equi­pos para indu­cir dolor fue­ron dise­ña­dos por ellos mis­mos, dán­do­nos un recor­da­to­rio de que no nece­sa­ria­men­te se requie­re de gran­des pre­su­pues­tos para hacer inves­ti­ga­ción; sino que muchas veces pue­de hacer­se uso del inge­nio y la crea­ti­vi­dad.

Por otro lado se refor­zó la con­vic­ción de la nece­si­dad de invo­lu­crar a los alum­nos en el pro­ce­so de inves­ti­ga­ción de mane­ra que se refuer­ce con­ti­nua­men­te en ellos el espí­ri­tu del cues­tio­na­mien­to cien­tí­fi­co. 

Tam­bién se pudo obser­var que una de las estra­te­gias que el gru­po de inves­ti­ga­ción de la Dra Meagher uti­li­za para gene­rar y con­so­li­dar una línea de inves­ti­ga­ción; con­sis­te en tomar deter­mi­na­do mode­lo teó­ri­co (En este caso el moti­va­cio­nal pri­me model) y comen­zar ela­bo­ran­do peque­ños cues­tio­na­mien­tos que per­mi­tan desa­rro­llar poco a poco una línea de estu­dio sin “sol­tar­la”, dejar­la que madu­re y enton­ces vol­tear a otras par­tes para expan­dir las fron­te­ras del estu­dio.

Final­men­te tam­bién se tie­ne pla­nea­do escri­bir un artícu­lo en inglés en coau­to­ría con la Dra Meagher.

 

IV. Pla­nes Futu­ros

 

Los pla­nes más sobre­sa­lien­tes para el cor­to y mediano pla­zo son: Orga­ni­zar la reu­nión que ten­drá lugar para fina­les del pró­xi­mo octu­bre en la UNAM y en la cual se espe­ra la visi­ta de la Dra. Meagher y el Dr. Luis Car­co­ba. Ter­mi­nar de ela­bo­rar el pri­mer borra­dor del artícu­lo que se escri­bi­rá en cola­bo­ra­ción con la Dra. Meagher. Empe­zar a gene­rar ideas de inves­ti­ga­ción con­jun­ta para par­ti­ci­par en la pró­xi­ma con­vo­ca­to­ria TAMU-CONACyT; una bue­na idea es repli­car sus estu­dios aña­dien­do la varia­ble “pacien­te con dolor cró­ni­co”. Esti­mu­lar el inter­cam­bio aca­dé­mi­co con la uni­ver­si­dad de Texas A&M, invo­lu­cran­do a los alum­nos del doc­to­ra­do para con­se­guir la opor­tu­ni­dad de tomar algu­nos cur­sos bajo la tute­la de la Dra. Meagher u otros inves­ti­ga­do­res des­ta­ca­dos como el Dr Har­mon-Jones, Lou Tas­si­nary o Erick Par­ker.

 

Los  pla­nes a mediano y lar­go pla­zo con­sis­ten en pla­near el “Second Bina­cio­nal Mee­ting on Affec­ti­ve Pain Modu­la­tion” para fina­les del 2009 o prin­ci­pios del 2010.

 

V. Con­clu­sio­nes

 

El inter­cam­bio (  impres­cin­di­ble e ideal­men­te per­so­nal )cien­tí­fi­co y aca­dé­mi­co es una par­te fun­da­men­tal del pro­ce­so cien­tí­fi­co. Por lo que per­mi­tir a los estu­dian­tes e inves­ti­ga­do­res la opor­tu­ni­dad de comu­ni­car­se con dife­ren­tes labo­ra­to­rios y uni­ver­si­da­des es inva­lua­ble.

 

En el caso nues­tro, en el cual tuvi­mos y tene­mos la enor­me ven­ta­ja de poder cons­truir un inter­cam­bio cien­tí­fi­co con cole­gas de otra uni­ver­si­dad e inclu­so de otro país, nos per­mi­te  defi­nir obje­ti­va­men­te nues­tra posi­ción ‚vis­lum­brar áreas de opor­tu­ni­dad y desa­rro­llo muy impor­tan­tes no sólo en el sen­ti­do aca­dé­mi­co, sino en el sen­ti­do pro­fe­sio­nal y per­so­nal, pues for­ta­le­ce el enten­di­mien­to teó­ri­co-meto­do­ló­gi­co de las pro­pias líneas de inves­ti­ga­ción, a la vez que  pro­por­cio­na un enfo­que y visión dife­ren­te de la mane­ra en que cole­gas y estu­dian­tes enfo­can y resuel­ven los pro­ble­mas con­cep­tua­les que inva­ria­ble­men­te se pre­sen­tan en el pro­ce­so de cons­truir cono­ci­mien­to. Ade­más abre  pers­pec­ti­vas de inves­ti­ga­ción y  per­mi­te con­tem­plar otros poten­cia­les inter­cam­bios aca­dé­mi­cos con uni­ver­si­da­des extran­je­ras, lo que obvia­men­te redun­da­rá en un incre­men­to en la efi­cien­cia cien­tí­fi­ca per­so­nal y gru­pal, de tal mane­ra que nues­tra inves­ti­ga­ción clí­ni­ca redun­de en un mejor tra­ta­mien­to y com­pren­sión de nues­tros pacien­tes con D.C..

 

Así pues, es impor­tan­te man­te­ner y esti­mu­lar en los estu­dian­tes el desa­rro­llo de esta for­ma de inter­cam­bio y tra­tar de faci­li­tar los meca­nis­mos finan­cie­ros y admi­nis­tra­ti­vos que per­mi­tan a  la UNAM una pro­yec­ción y con­so­li­da­ción inter­na­cio­nal.

 

Espe­ra­mos que esta pri­me­ra reu­nión bina­cio­nal sea úni­ca­men­te un preám­bu­lo, una ante­sa­la de lo que en un futu­ro sea una rela­ción cien­tí­fi­ca y aca­dé­mi­ca sóli­da entre nues­tro labo­ra­to­rio y el labo­ra­to­rio de la Dra. Mary W Meagher. Es nues­tra fir­me inten­ción que esta rela­ción se vea refle­ja­da en pro­yec­tos de inves­ti­ga­ción de carác­ter bina­cio­nal, en los cua­les el inter­cam­bio de cono­ci­mien­to, tec­no­lo­gía, pro­ce­di­mien­tos e inclu­so de recur­sos humano, sea la carac­te­rís­ti­ca dis­tin­ti­va de un tipo de inves­ti­ga­ción trans­la­cio­nal más inclu­si­vo y per­ti­nen­te a las deman­das actua­les de cono­ci­mien­to en mate­ria de estu­dio y tra­ta­mien­to del dolor cró­ni­co.