Los jóvenes y las tradiciones

Los jóvenes y las tradiciones

Es fun­da­men­tal que las y los jóve­nes conoz­can, valo­ren y par­ti­ci­pen acti­va­men­te en las tra­di­cio­nes de nues­tro país para man­te­ner viva la heren­cia y rique­za cul­tu­ral de Méxi­co.

Por úni­ca oca­sión nos vemos este JUEVES 30 DE OCTUBRE A LAS 6 PM en el espa­cio de TU ROLLO EN CONFIANZA. Jóve­nes de 13 a 18 años.

🔗 Enla­ce para par­ti­ci­par:
https://us02web.zoom.us/j/7757956598?pwd=bGZUV3A4RWNubWpWUXhSaGMvaEI2dz09

Los jóvenes y sus maestros

Los jóvenes y sus maestros

La escue­la es más que un lugar para tareas, regias y cali­fi­ca­cio­nes. Es un espa­cio don­de se for­man rela­cio­nes que pue­den con­di­cio­nar la vida de los estu­dian­tes.

¿Qué papel jue­gan los maes­tros en su his­to­ria? ¿Qué papel jue­gan los alum­nos en la suya?

Te invi­ta­mos a un espa­cio don­de poda­mos refle­xio­nar, com­par­tir y pla­ti­car sobre esta rela­ción. PARA JÓVENES DE 13 A 18 AÑOS.
Los espe­ra­mos este VIE

Sociedad del afecto: conjunción de la filosofía, política, psicología y humanismo

Sociedad del afecto: conjunción de la filosofía, política, psicología y humanismo

Repor­te y foto­gra­fía: San­dra R. Iri­za­rri
Publi­ca­do en la Gaze­ta Izta­ca­la UNAM

Los doc­to­res Mari­ce­la Oso­rio Guz­mán; Lau­ra Palo­mino Gari­bay; José Tri­ni­dad Gómez Herre­ra; Rosa­rio Espi­no­sa Sal­ci­do y Samuel Islas Ramos aca­dé­mi­cos-inves­ti­ga­do­res de la facul­tad y otras ins­ti­tu­cio­nes don­de el autor ha con­tri­bui­do fue­ron los pre­sen­ta­do­res de este libro quie­nes coin­ci­die­ron la ver­sa­ti­li­dad lite­ra­ria que alcan­za el doc­tor Mar­co a lo lar­go de los diez capí­tu­los y las 296 hojas de este ejem­plar que trans­for­ma la lec­tu­ra de cono­ci­mien­to en un pro­ce­so de gozo y refle­xión per­so­nal.

Ini­cio la doc­to­ra Mari­se­la Oso­rio quien des­ta­có la car­ga del sen­ti­do humano, polí­ti­co y filo­só­fi­co que crea una con­vic­ción pro­fun­da de qué el afec­to es amor, coope­ra­ción, soli­da­ri­dad y se con­so­li­da en ver­da­de­ro motor de la vida social y humano que se refle­ja­rá en accio­nes con­cre­tas y colec­ti­vas. Todo a tra­vés de una ten­den­cia lite­ra­ria huma­nis­ta, crí­ti­ca y trans­for­ma­do­ra. Con­si­de­ro que para los estu­dian­tes ofre­ce un tex­to for­ma­ti­vo peda­gó­gi­co acce­si­ble que los intro­du­ce a deba­tes filo­só­fi­cos y polí­ti­cos, que los invi­ta a pen­sar de mane­ra crí­ti­ca y crea­ti­va. “Es un libro que nos recuer­da que la trans­for­ma­ción empie­za en los ges­tos coti­dia­nos y en la mane­ra en que nos vin­cu­la­mos”.

La Dra. Espi­no­za Sal­ci­do reme­mo­ró los casi 40 años que tra­ba­jó en la Facul­tad tiem­po en que com­par­tió esce­na­rios con el Dr. Murue­ta por lo que no dudo, en exal­tar la pala­bra con­gruen­te, ama­ble, pro­po­si­ti­va y exhaus­ti­va que se vis­lum­bra en cada párra­fo del libro don­de recuer­da y reorien­ta la impor­tan­cia de la filo­so­fía den­tro de la psi­co­lo­gía y muchí­si­mas otras cien­cias.

Por su par­te la doc­to­ra Lau­ra Palo­mino con­si­de­ró que el mar­co de la teo­ría de la pra­xis como un ele­men­to base en las dis­to­pías y uto­pías, com­prue­ba que en via­ble con esta uto­pía fia­ble, don­de se res­ca­ta la iden­ti­dad y heren­cia de nues­tro con­ti­nen­te, espe­cial­men­te Lati­noa­mé­ri­ca y mues­tra las trans­for­ma­cio­nes a socie­da­des neo­li­be­ra­les que se han ido apli­can­do, todo debi­da­men­te sus­ten­ta­do y reto­man­do las ideas de filó­so­fos como Marx, Mar­co­vich, Grams­ci y Hegel para mar­car la socie­dad civil, hege­mo­nía y los blo­ques socia­les a los cua­les el autor les da nue­vos sig­ni­fi­can­tes espe­cial­men­te en lo comu­ni­ta­rio don­de apa­re­ce como lo ideal en la coexis­ten­cia entre los seres huma­nos don­de el afec­to enla­za el espa­cio.

Los tér­mi­nos de con­gruen­cia y gene­ro­si­dad fue­ron el mar­co del dis­cur­so que el doc­tor José Tri­ni­dad Gómez Herre­ra aña­dió al expo­ner su pun­to de vis­ta del autor y su obra; refi­rien­do el tra­ba­jo que han com­par­ti­do en varias déca­das don­de el com­pro­mi­so por trans­mi­tir cono­ci­mien­tos, com­par­tir expe­rien­cias pro­fe­sio­na­les y crear orga­ni­za­cio­nes y reali­da­des don­de invo­lu­cra a los demás con un lugar espe­cial, como copar­tí­ci­pes, siem­pre con el fin común de la ense­ñan­za y mejo­ra social.

Final­men­te el Doc­tor Samuel Islas Ramos quien tam­bién egre­só de la UNAM pero ejer­ce en la Uni­ver­si­dad Autó­no­ma del Esta­do de More­los (UAEM) reme­mo­ró como en 2003 cono­ció a tan men­cio­na­do psi­có­lo­go , el doc­tor Murue­ta en Chi­le, y a par­tir de ahí han coin­ci­di­do en múl­ti­ples esce­na­rios pro­fe­sio­na­les y en todos lo visua­li­za como un guía que va cons­tru­yen­do una socie­dad dife­ren­te, una socie­dad en la que pode­mos ir recons­tru­yen­do. Aho­ra este saber lo plas­ma en la Socie­dad el Afec­to que plan­tea la cons­truc­ción de un mode­lo social alter­na­ti­vo al capi­ta­lis­mo neo­li­be­ral e inclu­so al socia­lis­mo buro­crá­ti­co, don­de la com­pe­ten­cia, vio­len­cia y el domi­nio se va erra­di­can­do con huma­nis­mo; don­de el énfa­sis en el cono­ci­mien­to, la infor­ma­ción, la tec­no­lo­gía han cega­do a la socie­dad, pero aquí pro­po­ne reto­mar lo esen­cial, las emo­cio­nes y los sen­ti­mien­tos, por­que sim­ple­men­te somos, qui­zá, el espa­cio más fér­til para ges­tar este mode­lo alter­na­ti­vo de socie­dad.

Final­men­te el autor, tomó la pala­bra y agra­de­ció los comen­ta­rios de cada uno de sus cole­gas con quie­nes tam­bién com­par­te pro­pues­tas en el Con­se­jo Mexi­cano de Psi­co­lo­gía, don­de es pre­si­den­te reco­no­ció que este ejem­plar es par­te de muchos de los tex­tos que ha crea­do, todo para mejo­rar la con­vi­ven­cia social a par­tir del indi­vi­duo quien debe cono­cer­se y cono­cer su raí­ces para poder enten­der su pro­ce­der y las accio­nes que esto tie­ne en la socie­dad. Insis­tió a los asis­ten­tes en la rele­van­cia de apli­car el cono­ci­mien­to siem­pre bajo la pre­mi­sa de ser mejo­res.

Día mundial de la salud psicológica

Día mundial de la salud psicológica

En AMAPSI cree­mos que cui­dar la salud psi­co­ló­gi­ca es tan impor­tan­te como cui­dar la salud físi­ca.

Este día nos recuer­da la impor­tan­cia de crear espa­cios de escu­cha, acom­pa­ña­mien­to y alter­na­ti­vas psi­co­ló­gi­cas que dig­ni­fi­quen la vida de las per­so­nas y las comu­ni­da­des.

🌍 La salud psi­co­ló­gi­ca es un dere­cho, no un pri­vi­le­gio.
🤝 Haga­mos visi­ble lo invi­si­ble, hable­mos de lo que sen­ti­mos y cons­tru­ya­mos jun­tos una cul­tu­ra de la pre­ven­ción.

🎨 “Los jóvenes y la creatividad” – Tu rollo en confianza 🎨

🎨 “Los jóvenes y la creatividad” – Tu rollo en confianza 🎨

¿Quie­res des­per­tar tu lado crea­ti­vo y trans­for­mar ideas en pro­yec­tos? Acom­pá­ña­nos en una sesión para explo­rar la ima­gi­na­ción, téc­ni­cas para ins­pi­rar­te y cómo usar la crea­ti­vi­dad en la vida y el estu­dio.

📅 Vier­nes 10 de octu­bre
🕕 6:00 pm
💻 Gra­tui­to vía Zoom
🔗 Enla­ce para par­ti­ci­par:
https://us02web.zoom.us/j/7757956598?pwd=bGZUV3A4RWNubWpWUXhSaGMvaEI2dz09

Amapsi reconoció al Dr. Jaime Grados

Amapsi reconoció al Dr. Jaime Grados

Amap­si reco­no­ce la bri­llan­te tra­yec­to­ria cien­tí­fi­ca y pro­fe­sio­nal del Dr. Jai­me Gra­dos. Agra­de­ce­mos sus pala­bras en la clau­su­ra de los diplo­ma­dos 2024–2025.