Sep 8, 2025
Porque el cuidado emocional también es urgente.
En momentos de crisis, estrés o impacto emocional, los Primeros Auxilios Psicológicos son una herramienta clave para brindar contención, escucha y apoyo inmediato.
En AMAPSI te enseñamos a identificar, actuar y acompañar desde el primer momento, con responsabilidad y sensibilidad.
Conoce nuestros cursos y aprende a ser un recurso para otros en momentos difíciles.
Informes al 5535596934
Sep 8, 2025
Impartido por: Marco Eduardo Murueta
Duración: 7 sesiones de 2 horas (14 horas)
Modalidad: en línea: Zoom ID 4674159978
Fechas: martes 2, 9, 23 y 30 de septiembre, 14 y 21 de octubre y 4 de noviembre
Horarios
- Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua: 4 a 6 pm Colombia, Ecuador, Panamá, Perú: 5 a 7 pm
- Bolivia, Cuba, Chile, Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Nueva York, Montreal: 6 a 8 pm Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay: 7 a 9 pm
- Portugal: 11 pm a 1 am
- Alemania, España, Francia, Italia: 12 pm a 2 am
Costo: gratuito sin recibir constancia. Con opción a recibir una constancia aportando 50 dólares o 900 pesos mexicanos.
Con el auspicio de
- Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología
- Cátedra Libre Ignacio Martín Baró
- Libertas
- Consejo Mexicano de Psicología
- Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología
- Consejo Latinoamericano de Transformación Educativa
- Asamblea Nacional de Autogobierno de México
- Consejo Mexicano de Transformación Educativa
- Asociación Mexicana de Resiliencia
Presentación
Como una alternativa a los modelos opresivos del esclavismo, el feudalismo y el capitalismo que han dañado y limitado a los seres humanos por más de 5000 años, así como para superar las limitaciones y errores del socialismo y del comunismo, en el Siglo XXI surge en América Latina el modelo de la Sociedad del Afecto como una propuesta integral económica, política, educativa, ecológica, cultural y jurídica para lograr que los seres humanos puedan comprenderse entre sí, cooperar para potenciar su desarrollo tecnológico en armonía con la naturaleza y vivir en paz en un ambiente de libertad plena y de democracia total a través de consensos. En este seminario se analizarán los fundamentos filosóficos, científicos, históricos y contextuales y los caminos para hacer posible este cambio civilizatorio.
Objetivo general
Los participantes analizarán críticamente los fundamentos filosóficos, científicos, históricos y contextuales del proyecto de Sociedad del Afecto y propondrán alternativas prácticas factibles para superar el modelo capitalista de opresión, rivalidad, corrupción y violencia entre los seres humanos y de depredación de la naturaleza.
Esquema temático
- Introducción
- Enajenación, neurosis y psicosis en la sociedad capitalista en decadencia.
- El amor como esencia de los seres humanos y de su salud psicológica
- Tecnología del amor desde la pareja hasta la comunidad
- De la Sociedad del Conocimiento capitalista a la Sociedad integral del Afecto
- El proyecto de la Sociedad del Afecto para la riqueza de todos en armonía con la naturaleza
- Amor y poder individual y colectivo: convocar y organizar
- Alternativas frente a la violencia social
- Constituciones políticas nacionales para la Sociedad del Afecto
- Conclusiones
Actividades
- En la primera sesión, el coordinador del seminario hará una exposición introductoria y coordinará la distribución de los temas y las lecturas correspondientes para que los participantes se preparen para hacer la exposición inicial en la sesión correspondiente.
- Después de la primera, el participante al que le haya correspondido el tema hará una introducción de un mínimo de 15 y un máximo de 30 minutos expresando su propio punto de vista con la idea de propiciar el diálogo con los demás participantes y el coordinador del curso.
- En la exposición inicial de cada tema y en los diálogos posteriores se analizarán conceptos y datos históricos y se propondrán posibilidades de acción práctica congruentes.
- Para la sesión número 7 cada participante preparará una conclusión por escrito que leerá en voz alta para los demás
Bibliografía básica
- Murueta, M. E. (2014). Psicología. Teoría de la Praxis. Conceptos Básicos. México: Amapsi Editorial. Capítulos 5, 6 y 7.
- Murueta, M. E. (2023). Psicología. Teoría de la Praxis. Sociedad del Afecto. México: Amapsi Editorial. Capítulos 1, 2 y 3. Apéndice 4.
Bibliografía complementaria
- Marx, C. (1844). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. México: Grijalbo, 1974.
- Gramsci, A. (1975). Los intelectuales y la organización de la cultura, Juan Pablos Editor. México.
Ago 18, 2025
Descarga el libro
Índice
Presentación
Maricela Osorio Guzmán
Coordinadora de Grupos de Investigación
Consejo Mexicano de Psicología
Capítulo 1. Intersección entre pensamiento crítico y argumentación en las habilidades del siglo XXI
Kirareset Barrera-García, Rigoberto León-Sánchez
Facultad de Psicología, UNAM
México
Capítulo 2. Usabilidad de herramientas de inteligencia artificial para el desarrollo del pensamiento computacional
Patricia Serna González, Verónica Arredondo Martínez
Facultad de Psicología, UMSNH México
Capítulo 3. Aprendiendo a enseñar con la microenseñanza
Edith Jiménez Ríos, Claudia Uribe Morales
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
México
Capítulo 4. Relación de los pensamientos automáticos y la autoeficacia académica en estudiantes de bachillerato
Fausto Tomás Pinelo Ávila, Juan Manuel Horiuchi Martínez, María de los Ángeles Jiménez Hernández
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM. PAPIIT IN305324
México
Capítulo 5. Nivel de estrategias de aprendizaje en estudiantes de bachillerato
Claudia Uribe Morales, Edith Jiménez Ríos, Christian Israel Bocanegra Díaz
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, (UMSNH)
México
Capítulo 6. Experiencias del profesorado de biología del nivel superior
Nancy Maqueda Sánchez, José Luis Cruz González, Edgardo Ruíz Carrillo, Samuel Meraz Martínez.
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
Instituto DIA
México
Capítulo 7. Interrelación de tipologías de violencia enfocado a una aproximación heurística
Gloria Araceli García-Miranda, Edgardo Ruíz-Carrillo, Nancy Maqueda-Sánchez
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
José Luis Cruz-González
Instituto DIA
México
Capítulo 8. Diversas prácticas de crianza en padres adolescentes
Carolina Rosete Sánchez, María de los Ángeles Campos Huichán, Liliana Molina Zozoaga, Tania Ixchel León Rosete
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
México
Capítulo 9. El embarazo adolescente desde una de sus protagonistas
Carolina Rosete Sánchez, Liliana Molina Zozoaga, María de los Ángeles Campos Huichán
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
México
Capítulo 10. Duelo en transición: Desde las etapas de Kübler-Ross hasta la reorganización de Engel
Isaac Alejandro Abraján Nogueda, Julieta Iraís Cuenca Vélez
Instituto Estatal de Cancerología “Dr. Arturo Beltrán Ortega” en el Estado de Guerrero
México
Capítulo 11. Ocurrencia y factores del síndrome de desmoralización en pacientes con cáncer de mama del IECAN de Guerrero
Isaac Alejandro Abraján Nogueda
Instituto Estatal de Cancerología “Dr. Arturo Beltrán Ortega” en el Estado de Guerrero
México
Capítulo 12. Propiedades psicométricas del inventario de Depresión Infantil (CDI) en una muestra no clínica
Erick Salvador Ramírez Guerrero, Connie Suay Arzate García, Alma Yanely Reyes Romero, José Alberto Salmerón Vargas, Iván Alejandro Franco Salgado
Centro de Estudios Superiores Guerrero
México
Capítulo 13. Evaluación psicológica del clima social familiar en adolescentes de una escuela secundaria
Ruth Vallejo Castro, Gabriela Guzmán López
Facultades de Psicología, UMSNH/UVAQ
México