Primeros auxilios psicológicos

Primeros auxilios psicológicos

Por­que el cui­da­do emo­cio­nal tam­bién es urgen­te.

En momen­tos de cri­sis, estrés o impac­to emo­cio­nal, los Pri­me­ros Auxi­lios Psi­co­ló­gi­cos son una herra­mien­ta cla­ve para brin­dar con­ten­ción, escu­cha y apo­yo inme­dia­to.

En AMAPSI te ense­ña­mos a iden­ti­fi­car, actuar y acom­pa­ñar des­de el pri­mer momen­to, con res­pon­sa­bi­li­dad y sen­si­bi­li­dad.

📲 Cono­ce nues­tros cur­sos y apren­de a ser un recur­so para otros en momen­tos difí­ci­les.

Infor­mes al 5535596934

Primer seminario latinoamericano sobre Sociedad del Afecto

Primer seminario latinoamericano sobre Sociedad del Afecto

Impartido por: Marco Eduardo Murueta
Duración: 7 sesiones de 2 horas (14 horas)
Modalidad: en línea: Zoom ID 4674159978
Fechas: martes 2, 9, 23 y 30 de septiembre, 14 y 21 de octubre y 4 de noviembre

Horarios

  • Cos­ta Rica, El Sal­va­dor, Gua­te­ma­la, Hon­du­ras, Méxi­co, Nica­ra­gua: 4 a 6 pm Colom­bia, Ecua­dor, Pana­má, Perú: 5 a 7 pm
  • Boli­via, Cuba, Chi­le, Domi­ni­ca­na, Puer­to Rico, Vene­zue­la, Nue­va York, Mon­treal: 6 a 8 pm Argen­ti­na, Bra­sil, Para­guay y Uru­guay: 7 a 9 pm
  • Por­tu­gal: 11 pm a 1 am
  • Ale­ma­nia, Espa­ña, Fran­cia, Ita­lia: 12 pm a 2 am

Cos­to: gra­tui­to sin reci­bir cons­tan­cia. Con opción a reci­bir una cons­tan­cia apor­tan­do 50 dóla­res o 900 pesos mexi­ca­nos.

Con el auspicio de

  • Aso­cia­ción Mexi­ca­na de Alter­na­ti­vas en Psi­co­lo­gía
  • Cáte­dra Libre Igna­cio Mar­tín Baró
  • Liber­tas
  • Con­se­jo Mexi­cano de Psi­co­lo­gía
  • Aso­cia­ción Lati­no­ame­ri­ca­na para la For­ma­ción y la Ense­ñan­za de la Psi­co­lo­gía
  • Con­se­jo Lati­no­ame­ri­cano de Trans­for­ma­ción Edu­ca­ti­va
  • Asam­blea Nacio­nal de Auto­go­bierno de Méxi­co
  • Con­se­jo Mexi­cano de Trans­for­ma­ción Edu­ca­ti­va
  • Aso­cia­ción Mexi­ca­na de Resi­lien­cia

Presentación

Como una alter­na­ti­va a los mode­los opre­si­vos del escla­vis­mo, el feu­da­lis­mo y el capi­ta­lis­mo que han daña­do y limi­ta­do a los seres huma­nos por más de 5000 años, así como para supe­rar las limi­ta­cio­nes y erro­res del socia­lis­mo y del comu­nis­mo, en el Siglo XXI sur­ge en Amé­ri­ca Lati­na el mode­lo de la Socie­dad del Afec­to como una pro­pues­ta inte­gral eco­nó­mi­ca, polí­ti­ca, edu­ca­ti­va, eco­ló­gi­ca, cul­tu­ral y jurí­di­ca para lograr que los seres huma­nos pue­dan com­pren­der­se entre sí, coope­rar para poten­ciar su desa­rro­llo tec­no­ló­gi­co en armo­nía con la natu­ra­le­za y vivir en paz en un ambien­te de liber­tad ple­na y de demo­cra­cia total a tra­vés de con­sen­sos. En este semi­na­rio se ana­li­za­rán los fun­da­men­tos filo­só­fi­cos, cien­tí­fi­cos, his­tó­ri­cos y con­tex­tua­les y los cami­nos para hacer posi­ble este cam­bio civi­li­za­to­rio.

Objetivo general

Los par­ti­ci­pan­tes ana­li­za­rán crí­ti­ca­men­te los fun­da­men­tos filo­só­fi­cos, cien­tí­fi­cos, his­tó­ri­cos y con­tex­tua­les del pro­yec­to de Socie­dad del Afec­to y pro­pon­drán alter­na­ti­vas prác­ti­cas fac­ti­bles para supe­rar el mode­lo capi­ta­lis­ta de opre­sión, riva­li­dad, corrup­ción y vio­len­cia entre los seres huma­nos y de depre­da­ción de la natu­ra­le­za.

Esquema temático

  1. Intro­duc­ción
  2. Ena­je­na­ción, neu­ro­sis y psi­co­sis en la socie­dad capi­ta­lis­ta en deca­den­cia.
  3. El amor como esen­cia de los seres huma­nos y de su salud psi­co­ló­gi­ca
  4. Tec­no­lo­gía del amor des­de la pare­ja has­ta la comu­ni­dad
  5. De la Socie­dad del Cono­ci­mien­to capi­ta­lis­ta a la Socie­dad inte­gral del Afec­to
  6. El pro­yec­to de la Socie­dad del Afec­to para la rique­za de todos en armo­nía con la natu­ra­le­za
  7. Amor y poder indi­vi­dual y colec­ti­vo: con­vo­car y orga­ni­zar
  8. Alter­na­ti­vas fren­te a la vio­len­cia social
  9. Cons­ti­tu­cio­nes polí­ti­cas nacio­na­les para la Socie­dad del Afec­to
  10. Con­clu­sio­nes

Actividades

  1. En la pri­me­ra sesión, el coor­di­na­dor del semi­na­rio hará una expo­si­ción intro­duc­to­ria y coor­di­na­rá la dis­tri­bu­ción de los temas y las lec­tu­ras corres­pon­dien­tes para que los par­ti­ci­pan­tes se pre­pa­ren para hacer la expo­si­ción ini­cial en la sesión corres­pon­dien­te.
  2. Des­pués de la pri­me­ra, el par­ti­ci­pan­te al que le haya corres­pon­di­do el tema hará una intro­duc­ción de un míni­mo de 15 y un máxi­mo de 30 minu­tos expre­san­do su pro­pio pun­to de vis­ta con la idea de pro­pi­ciar el diá­lo­go con los demás par­ti­ci­pan­tes y el coor­di­na­dor del cur­so.
  3. En la expo­si­ción ini­cial de cada tema y en los diá­lo­gos pos­te­rio­res se ana­li­za­rán con­cep­tos y datos his­tó­ri­cos y se pro­pon­drán posi­bi­li­da­des de acción prác­ti­ca con­gruen­tes.
  4. Para la sesión núme­ro 7 cada par­ti­ci­pan­te pre­pa­ra­rá una con­clu­sión por escri­to que lee­rá en voz alta para los demás

Bibliografía básica

  • Murue­ta, M. E. (2014). Psi­co­lo­gía. Teo­ría de la Pra­xis. Con­cep­tos Bási­cos. Méxi­co: Amap­si Edi­to­rial. Capí­tu­los 5, 6 y 7.
  • Murue­ta, M. E. (2023). Psi­co­lo­gía. Teo­ría de la Pra­xis. Socie­dad del Afec­to. Méxi­co: Amap­si Edi­to­rial. Capí­tu­los 1, 2 y 3. Apén­di­ce 4.

Bibliografía complementaria

  • Marx, C. (1844). Manus­cri­tos eco­nó­mi­co-filo­só­fi­cos de 1844. Méxi­co: Gri­jal­bo, 1974.
  • Grams­ci, A. (1975). Los inte­lec­tua­les y la orga­ni­za­ción de la cul­tu­ra, Juan Pablos Edi­tor. Méxi­co.
Perspectivas interdisciplinarias en psicología, educación, salud y desarrollo humano. Aportes desde la investigación y la práctica

Perspectivas interdisciplinarias en psicología, educación, salud y desarrollo humano. Aportes desde la investigación y la práctica

Des­car­ga el libro

Índice

Presentación

Mari­ce­la Oso­rio Guz­mán

Coor­di­na­do­ra de Gru­pos de Inves­ti­ga­ción
Con­se­jo Mexi­cano de Psi­co­lo­gía

Capítulo 1. Intersección entre pensamiento crítico y argumentación en las habilidades del siglo XXI

Kira­re­set Barre­ra-Gar­cía, Rigo­ber­to León-Sán­chez

Facul­tad de Psi­co­lo­gía, UNAM
Méxi­co

Capítulo 2. Usabilidad de herramientas de inteligencia artificial para el desarrollo del pensamiento computacional

Patri­cia Ser­na Gon­zá­lez, Veró­ni­ca Arre­don­do Mar­tí­nez

Facul­tad de Psi­co­lo­gía, UMSNH Méxi­co

Capítulo 3. Aprendiendo a enseñar con la microenseñanza

Edith Jimé­nez Ríos, Clau­dia Uri­be Mora­les

Uni­ver­si­dad Michoa­ca­na de San Nico­lás de Hidal­go, UMSNH
Méxi­co

Capítulo 4. Relación de los pensamientos automáticos y la autoeficacia académica en estudiantes de bachillerato

Faus­to Tomás Pine­lo Ávi­la, Juan Manuel Horiu­chi Mar­tí­nez, María de los Ánge­les Jimé­nez Her­nán­dez

Facul­tad de Estu­dios Supe­rio­res Zara­go­za. UNAM. PAPIIT IN305324
Méxi­co

Capítulo 5. Nivel de estrategias de aprendizaje en estudiantes de bachillerato

Clau­dia Uri­be Mora­les, Edith Jimé­nez Ríos, Chris­tian Israel Boca­ne­gra Díaz

Uni­ver­si­dad Michoa­ca­na de San Nico­lás de Hidal­go, (UMSNH)
Méxi­co

Capítulo 6. Experiencias del profesorado de biología del nivel superior

Nancy Maque­da Sán­chez, José Luis Cruz Gon­zá­lez, Edgar­do Ruíz Carri­llo, Samuel Meraz Mar­tí­nez.

Facul­tad de Estu­dios Supe­rio­res Izta­ca­la, UNAM
Ins­ti­tu­to DIA
Méxi­co

Capítulo 7. Interrelación de tipologías de violencia enfocado a una aproximación heurística

Glo­ria Ara­ce­li Gar­cía-Miran­da, Edgar­do Ruíz-Carri­llo, Nancy Maque­da-Sán­chez

Facul­tad de Estu­dios Supe­rio­res Izta­ca­la, UNAM

José Luis Cruz-Gon­zá­lez

Ins­ti­tu­to DIA
Méxi­co

Capítulo 8. Diversas prácticas de crianza en padres adolescentes

Caro­li­na Rose­te Sán­chez, María de los Ánge­les Cam­pos Hui­chán, Lilia­na Moli­na Zozoa­ga, Tania Ixchel León Rose­te

Facul­tad de Estu­dios Supe­rio­res Izta­ca­la, UNAM
Méxi­co

Capítulo 9. El embarazo adolescente desde una de sus protagonistas

Caro­li­na Rose­te Sán­chez, Lilia­na Moli­na Zozoa­ga, María de los Ánge­les Cam­pos Hui­chán

Facul­tad de Estu­dios Supe­rio­res Izta­ca­la, UNAM
Méxi­co

Capítulo 10. Duelo en transición: Desde las etapas de Kübler-Ross hasta la reorganización de Engel

Isaac Ale­jan­dro Abra­ján Nogue­da, Julie­ta Iraís Cuen­ca Vélez

Ins­ti­tu­to Esta­tal de Can­ce­ro­lo­gía “Dr. Artu­ro Bel­trán Orte­ga” en el Esta­do de Gue­rre­ro
Méxi­co

Capítulo 11. Ocurrencia y factores del síndrome de desmoralización en pacientes con cáncer de mama del IECAN de Guerrero

Isaac Ale­jan­dro Abra­ján Nogue­da

Ins­ti­tu­to Esta­tal de Can­ce­ro­lo­gía “Dr. Artu­ro Bel­trán Orte­ga” en el Esta­do de Gue­rre­ro
Méxi­co

Capítulo 12. Propiedades psicométricas del inventario de Depresión Infantil (CDI) en una muestra no clínica

Erick Sal­va­dor Ramí­rez Gue­rre­ro, Con­nie Suay Arza­te Gar­cía, Alma Yanely Reyes Rome­ro, José Alber­to Sal­me­rón Var­gas, Iván Ale­jan­dro Fran­co Sal­ga­do

Cen­tro de Estu­dios Supe­rio­res Gue­rre­ro
Méxi­co

Capítulo 13. Evaluación psicológica del clima social familiar en adolescentes de una escuela secundaria

Ruth Valle­jo Cas­tro, Gabrie­la Guz­mán López

Facul­ta­des de Psi­co­lo­gía, UMSNH/UVAQ
Méxi­co