Image

Raúl Ernesto García

Breve ensayo acerca del surgimiento
y las transformaciones de la noción
de diálogo. Del núcleo filosófico al
giro discursivo y otras controversias

El presente ensayo aborda el surgimiento, la conformación variada y la relativa consolidación del concepto de diálogo en el ámbito filosófico, y valora la manera en que dicha noción experimenta una serie de transformaciones y dispersiones particulares con el advenimiento de las perspectivas discursivas en el estudio de las interacciones humanas, tanto en terrenos de la sociología como de la psicología social. De lo que se trata en el texto, es de preguntarse de qué manera la noción de diálogo se ha podido reformular desde algunos núcleos de reflexión filosófica hasta elaboraciones discursivas diversas, donde de alguna forma, dicho concepto se desdibuja. Se intenta describir y valorar ese proceso (así como algunas derivaciones ulteriores), en la conciencia de que el tema, en su amplitud y complejidad, no queda por supuesto agotado. En ese tránsito que va desde su planteamiento filosófico hasta su acceso a los panoramas discursivos, la noción de diálogo vive en propio cuerpo lo que se ha calificado como un proceso de descomposición, que sin embargo no consigue su eliminación conceptual definitiva; pero que permite y promueve en su devenir complejo, el surgimiento de otras prácticas de relación social, de interlocución y de producción de subjetividad, de impredecibles posibilidades de transformación y de invención del mundo. 

¡Compra el libro ahora! $120 pesos más envío ($70 pesos)

 

Lee el primer capítulo del libro sin costo (pdf)

ÍNDICE

PRÓLOGO por Luz Mª Martínez

INTRODUCCIÓN

  • Dialogar como viaje incierto: algunos apuntes de partida
  • Situación y perspectivas de estudio
  • Una noción sin puntos finales

 DIÁLOGO Y PENSAMIENTO FILOSÓFICO (disponible en pdf)

  • Diálogo y dialéctica: una digresión necesaria
  • Las dimensiones epistemológica y ética del diálogo
  • Platón
  • Buber
  • Levinas
  • Los diferentes juegos de Hermes: diálogo y hermenéutica
  • Gadamer
  • Rorty
  • Habermas
  • Taylor

DIÁLOGO Y PANORAMAS DISCURSIVOS

  • El discurso como construcción, ruptura e interacciones
  • De las ideas a las palabras y los giros de la praxis
  • Austin, Searle, Grice
  • Diálogo y etnometodología
  • Garfinkel
  • El análisis de la conversación
  • Sacks
  • La realidad como ejercicio retórico
  • Shotter
  • Billig
  • Diálogo y conversación: el trance interminable
  • Otras preguntas

SUBJETIVIDAD, DIÁLOGO Y DEVENIR. CONTROVERSIAS PARA LA REFLEXIÓN Y LA ACCIÓN SOCIAL

  • Los avatares del socioconstruccionismo
  • Sentido subjetivo, acción social y alteridad
  • Diálogo y des-sujeción
  • El sujeto personal

BIBLIOGRAFÍA

 


 

Raúl Ernesto Garcia

Licenciado en Psicología y Master en Psicología Clínica por la Universidad de La Habana. Master en Iniciación a la Investigación en Psicología Social por Ia Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente realiza el Doctorado en Psícología Social por parte de esta ùltima institución. Labora como Profesor Investigador en la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. raulgarciar@gmail.com

Image