De la “socie­dad del cono­ci­mien­to” a la “socie­dad del afec­to” en la pers­pec­ti­va de la Teo­ría de la pra­xis

 

Por Mar­co Eduar­do Murue­ta (UNAM Izta­ca­la, AMAPSI)

 

Hacia la cons­truc­ción de un mun­do posi­ble fue el lema adop­ta­do por el Comi­té Orga­ni­za­dor del IV Con­gre­so Lati­no­ame­ri­cano de Alter­na­ti­vas en Psi­co­lo­gía, rea­li­za­do en More­lia en mar­zo de 2007. Hay una obvia refe­ren­cia al lema “otro mun­do es posi­ble” pos­tu­la­do por los alter­mun­dis­tas, cono­ci­dos ini­cial­men­te como los “glo­ba­li­fó­bi­cos”. Sólo que en el caso del Con­gre­so de Alter­na­ti­vas en Psi­co­lo­gía se inclu­ye expre­sa­men­te el com­pro­mi­so con la “cons­truc­ción” de ese otro mun­do posi­ble.

 

Antes del des­va­ne­ci­mien­to del pro­yec­to de la Unión Sovié­ti­ca y de los paí­ses socia­lis­tas de Euro­pa Orien­tal alre­de­dor de 1989–1990, ese otro mun­do “posi­ble” se cono­cía pre­ci­sa­men­te con el nom­bre de “socia­lis­mo”. Pero las des­ilu­sio­nes y el des­pres­ti­gio en el que caye­ron los gobier­nos y los par­ti­dos que toma­ban esa pala­bra como sím­bo­lo, die­ron lugar –entre otras– a las siguien­tes ten­den­cias:

  1. Se con­so­li­dó la idea de algu­nos acer­ca de que los pro­yec­tos socia­lis­tas son absur­dos, equi­vo­ca­dos y con­tra­rios al bien­es­tar y a la liber­tad de los seres huma­nos, por lo que –para ellos– sólo que­dó vigen­te un sólo mode­lo de vida huma­na: el capi­ta­lis­mo, cuya expre­sión extre­ma se cono­ce actual­men­te como “neo­li­be­ra­lis­mo”. Dado este mode­lo mun­dial, se ha enar­bo­la­do el con­cep­to de “glo­ba­li­za­ción” toman­do como refe­ren­cia la idea de la “aldea glo­bal” que McLuhan (1996) pos­tu­la­ra cuan­do advir­tió el poder de cap­ta­ción y de influen­cia de los medios masi­vos de comu­ni­ca­ción, espe­cial­men­te de la tele­vi­sión. Con la evo­lu­ción de las compu­tado­ras, los telé­fo­nos celu­la­res y la inter­net, Cas­tells (1999) pen­só que se esta­ba entran­do a una nue­va eta­pa huma­na, la Era de la infor­ma­ción, y Peter Druc­ker (1999) con­ci­bió su evo­lu­ción hacia la Socie­dad del cono­ci­mien­to. Este es el enfo­que pre­do­mi­nan­te en orga­nis­mos inter­na­cio­na­les, gobier­nos, uni­ver­si­da­des y aca­de­mias.

  2. Por otra par­te, cobró auge el movi­mien­to inte­lec­tual de la pos­mo­der­ni­dad, crí­ti­co del cien­ti­fi­cis­mo, el racio­na­lis­mo y el ins­tru­men­ta­lis­mo carac­te­rís­ti­cos de la “moder­ni­dad”, cuyos ante­ce­den­tes pue­den remon­tar­se a los crí­ti­cos del pen­sa­mien­to kan­tiano: Fich­te, Sche­lling, Scho­penhauer, Nietz­sche, Max Weber y Hei­deg­ger. El movi­mien­to de la pos­mo­der­ni­dad toma for­ma duran­te la segun­da mitad y fina­les del siglo XX con auto­res como Fou­cault, Haber­mas, Lyo­tard y Cas­to­ria­dis, entre otros. Los auto­res de la pos­mo­der­ni­dad no pro­po­nen con cla­ri­dad un pro­yec­to social alter­na­ti­vo a la “moder­ni­dad”, por­que eso sería tan­to como caer en lo que cri­ti­can al pro­po­ner un nue­vo mode­lo con pre­ten­di­da vali­dez uni­ver­sal. De tal mane­ra que implí­ci­ta o explí­ci­ta­men­te se valo­ra y se pro­mue­ve la diver­si­dad, la auto­no­mía y la dis­per­sión, es decir, el indi­vi­dua­lis­mo que –a pesar de la crí­ti­ca a la moder­ni­dad– enca­ja muy bien en la ideo­lo­gía moder­na de la glo­ba­li­za­ción capi­ta­lis­ta y la demo­cra­cia. Cada quien su mun­do, cada quien sus intere­ses y sus pro­pios valo­res; que sean los núme­ros de votos o la ofer­ta y la deman­da los que deci­dan lo que quie­re la “ciu­da­da­nía” imper­so­nal, sin diá­lo­go, sin con­sen­sos; como si el poder de influen­cia de los due­ños de los medios masi­vos de difu­sión no fue­ra un fac­tor deter­mi­nan­te.

  3. Tam­bién se desa­rro­lla y con­so­li­da la pro­pues­ta epis­te­mo­ló­gi­ca de “la com­ple­ji­dad”, de la rela­ción entre orden y des­or­den, de la racio­na­li­dad e irra­cio­na­li­dad, sos­te­ni­da por auto­res como Edgar Morin y Niklás Luh­man. La pro­pues­ta fun­da­men­tal de este enfo­que es la con­tra­po­si­ción a la idea epis­te­mo­ló­gi­ca car­te­sia­na de que la cien­cia, el cono­ci­mien­to, con­sis­te esen­cial­men­te en redu­cir lo com­ple­jo a sus par­tes más sim­ples, a tra­vés del “aná­li­sis”. En lugar de ello, los auto­res de la com­ple­ji­dad se pro­po­nen rei­vin­di­car la “sín­te­sis” para com­pren­der los fenó­me­nos inte­gral­men­te, en su com­ple­ji­dad, inte­gran­do con­cep­tos “borro­sos” (Morin, 2001).

Así, en rela­ción con la vida social con­tem­po­rá­nea, una con­clu­sión gene­ral a que lle­gan Morin, Ciu­ra­na y Mot­ta (2003) es la siguien­te:

En este siglo XXI… es esen­cial para la crea­ción de con­di­cio­nes de posi­bi­li­dad de la emer­gen­cia de una civi­li­za­ción pla­ne­ta­ria… repen­sar el con­cep­to de desa­rro­llo (…) debe con­ce­bir­se de for­ma antro­po­ló­gi­ca… el ver­da­de­ro desa­rro­llo es el desa­rro­llo humano… (y no sólo ‘eco­no­mi­cis­ta’).

La noción de desa­rro­llo es mul­ti­di­men­sio­nal (…) el desa­rro­llo supo­ne la amplia­ción de las auto­no­mías indi­vi­dua­les a la vez que el cre­ci­mien­to de las par­ti­ci­pa­cio­nes comu­ni­ta­rias… Más liber­tad y más comu­ni­dad, más ego y menos egoís­mo (…) es pre­ci­so… tomar con­cien­cia de un fenó­meno cla­ve de la era pla­ne­ta­ria: el sub­de­sa­rro­llo de los desa­rro­lla­dos cre­ce pre­ci­sa­men­te con el desa­rro­llo tec­no­eco­nó­mi­co (…). El sub­de­sa­rro­llo de los desa­rro­lla­dos es un sub­de­sa­rro­llo moral, psí­qui­co e inte­lec­tual… es pre­ci­so ver la mise­ria men­tal de las socie­da­des ricas, la caren­cia de amor de las socie­da­des ahí­tas, la mal­dad y la agre­si­vi­dad mise­ra­ble de los inte­lec­tua­les y uni­ver­si­ta­rios, la pro­li­fe­ra­ción de ideas gene­ra­les vacías y de visio­nes muti­la­das, la pér­di­da de la glo­ba­li­dad, de lo fun­da­men­tal y de la res­pon­sa­bi­li­dad. Hay una mise­ria que no dis­mi­nu­ye con el decre­ci­mien­to de la mise­ria fisio­ló­gi­ca y mate­rial, sino que se acre­cien­ta con la abun­dan­cia y el ocio. Hay un desa­rro­llo espe­cí­fi­co del sub­de­sa­rro­llo men­tal bajo la pri­ma­cía de la racio­na­li­za­ción, de la espe­cia­li­za­ción, de la cuan­ti­fi­ca­ción, de la abs­trac­ción, de la irres­pon­sa­bi­li­dad, y todo eso sus­ci­ta el desa­rro­llo del sub­de­sa­rro­llo éti­co” (Pp. 127–129).

Para­dó­ji­ca­men­te, dichos auto­res creen inge­nua­men­te que la sali­da a esa “mise­ria moral, psí­qui­ca e inte­lec­tual” que pre­va­le­ce y cre­ce en el mun­do actual depen­de de un volun­ta­rio cam­bio de enfo­que en los paí­ses con mayor poder tec­no­eco­nó­mi­co, median­te una sim­ple toma de con­cien­cia; se man­tie­nen en el enfo­que “racio­na­lis­ta” que han cri­ti­ca­do. Dicen:

Mien­tras se con­ti­núe sien­do men­tal­men­te sub­de­sa­rro­lla­do, se acre­cen­ta­rá el sub­de­sa­rro­llo de los sub­de­sa­rro­lla­dos. La dis­mi­nu­ción de la mise­ria men­tal de los desa­rro­lla­dos per­mi­ti­ría rápi­da­men­te, en nues­tra era cien­tí­fi­ca, resol­ver el pro­ble­ma de la mise­ria mate­rial de los sub­de­sa­rro­lla­dos. Pero es jus­ta­men­te ese desa­rro­llo men­tal el que no logra­mos supe­rar por­que no tene­mos con­cien­cia de él” (Ibíd., p. 131).

Es la tesis clá­si­ca psi­co­ana­lí­ti­ca y psi­co­te­ra­péu­ti­ca de que hacer cons­cien­te lo incons­cien­te es la base de la supera­ción per­so­nal y colec­ti­va. La toma de con­cien­cia, el dar­se cuen­ta, el cono­ci­mien­to, la razón, otra vez como el eje de la vida per­so­nal y de la vida colec­ti­va. Lo mis­mo que se cri­ti­ca a la “moder­ni­dad” y a la “socie­dad occi­den­tal” se asu­me implí­ci­ta­men­te. Así, la pos­mo­der­ni­dad y el enfo­que de la “com­ple­ji­dad” son per­fec­ta­men­te com­pa­ti­bles con la pers­pec­ti­va de “socie­dad del cono­ci­mien­to” pro­pues­ta des­de un enfo­que moder­nis­ta.

Por ello, ante la fal­ta de con­cep­tos real­men­te alter­na­ti­vos para cons­truir un idea­rio con­gruen­te, los alter­mun­dis­tas no han logra­do defi­nir toda­vía cómo pue­de ser ese otro mun­do posi­ble del que hablan, y de qué mane­ra se pue­de tran­si­tar hacia él. Hay una con­fu­sión y una mez­cla de con­cep­tos poco arti­cu­la­dos, una gran diver­si­dad de opi­nio­nes y ten­den­cias que no han podi­do amal­ga­mar­se de una mane­ra cohe­ren­te; sólo que­da cla­ro el recha­zo a la for­ma actual de vida que pre­va­le­ce en el pla­ne­ta. Hay algu­nos con­cep­tos que uni­fi­can las expec­ta­ti­vas, pero se care­ce de un idea­rio com­par­ti­do que pudie­ra con­vo­car y orien­tar a gran­des movi­mien­tos socia­les, capa­ces de abrir una nue­va era. El con­sen­so ideo­ló­gi­co alter­na­ti­vo pue­de con­cen­trar­se en los siguien­tes pun­tos:

  1. Equi­dad eco­nó­mi­ca median­te la redis­tri­bu­ción de la rique­za (supera­ción de la pobre­za).

  2. Equi­dad entre géne­ros.

  3. Paz social (no a las gue­rras).

  4. Desa­rro­llo edu­ca­ti­vo y cul­tu­ral de todos.

  5. Cui­da­do de los recur­sos natu­ra­les y de la vida en el pla­ne­ta.

  6. Res­pe­to e inte­gra­ción de mino­rías.

Has­ta aho­ra, estos seis pun­tos cons­ti­tu­yen una espe­cie de car­ta de bue­nos deseos. Por eso los lla­ma­dos glo­ba­li­fó­bi­cos mues­tran su deses­pe­ra­ción en las famo­sas pro­tes­tas que rea­li­zan fren­te a cada reu­nión de los pre­si­den­tes de los paí­ses tec­no­po­de­ro­sos; lo que tuvo un momen­to cul­mi­nan­te con el impac­tan­te sui­ci­dio del pre­si­den­te de la Liga Cam­pe­si­na Corea­na, Kyunghai Lee, duran­te la cum­bre de la Orga­ni­za­ción Mun­dial de Comer­cio rea­li­za­da en Can­cún en sep­tiem­bre de 2003. Ni siquie­ra eso ha pro­pi­cia­do la sen­si­bi­li­za­ción, el cam­bio de men­ta­li­dad o la toma de con­cien­cia social de los pre­si­den­tes y polí­ti­cos neo­li­be­ra­les.

De ahí tam­bién la impor­tan­cia de los Foros Socia­les Mun­dia­les rea­li­za­dos cada año des­de 2001:

En 1998 el movi­mien­to nor­te­ame­ri­cano ‘Public Citi­zens’ y el perió­di­co fran­cés ‘Le Mon­de Diplo­ma­ti­que’ divul­ga­ron la pro­pues­ta del Acuer­do Mul­ti­la­te­ral de Inver­sio­nes (AMI) que se esta­ba nego­cian­do secre­ta­men­te en el mar­co de la OCDE. Este acuer­do con­ce­bía la liber­tad total de movi­mien­to de capi­ta­les a nivel mun­dial sin nin­gún tipo de res­tric­ción polí­ti­ca, social o medioam­bien­tal. Era la crea­ción de una ver­da­de­ra ‘Cons­ti­tu­ción’ del capi­tal al mar­gen de la socie­dad. Con­si­guie­ron sen­si­bi­li­zar a la opi­nión públi­ca y final­men­te Fran­cia aban­do­nó las nego­cia­cio­nes y el tra­ta­do no se fir­mó.

Des­de enton­ces, don­de los pode­ro­sos del pla­ne­ta se reu­nían a hablar de finan­zas, comer­cio, pobre­za, medioam­bien­te…, comen­za­ron a sur­gir movi­li­za­cio­nes socia­les y foros para­le­los que pro­tes­ta­ban por su cinis­mo e inope­ran­cia fren­te a los pro­ble­mas de la huma­ni­dad. La con­se­cuen­cia inme­dia­ta fue que se for­jó la con­cien­cia sobre la impor­tan­cia de una socie­dad civil mun­dial arti­cu­la­da que lucha­se por glo­ba­li­zar la soli­da­ri­dad y la jus­ti­cia.

Pero el movi­mien­to por una glo­ba­li­za­ción alter­na­ti­va nece­si­ta­ba pasar de ser un gru­po de des­con­ten­tos a tener una diná­mi­ca más pro­po­si­ti­va y encon­trar otras res­pues­tas a la situa­ción actual y al neo­li­be­ra­lis­mo. Eso lle­vó a plan­tear la rea­li­za­ción en el 2001 de un foro de encuen­tro alter­na­ti­vo y con diná­mi­ca pro­pia al Foro Eco­nó­mi­co que se venía rea­li­zan­do en la ciu­dad de Davós (Sui­za)… El Foro Mun­dial no nació con la inten­ción de ser un ámbi­to deli­be­ra­ti­vo, repre­sen­ta­ti­vo, o un poder alter­na­ti­vo; sino más bien como pun­to de toma de con­tac­to, cono­ci­mien­to, inter­cam­bio de expe­rien­cias y de crea­ción de redes entre los dis­tin­tos movi­mien­tos socia­les que están tra­ba­jan­do en los dis­tin­tos rin­co­nes del pla­ne­ta, bus­can­do demo­cra­ti­zar la eco­no­mía, devol­ver el pro­ta­go­nis­mo a lo humano, y hacer­lo des­de el ámbi­to local de sus pue­blos o ciu­da­des” (Somos mun­do, 2002).

Sin embar­go, los resul­ta­dos alcan­za­dos en esos impor­tan­tes foros se rese­ñan en la siguien­te auto­crí­ti­ca:

Tam­bién se le cri­ti­ca (al Foro orga­ni­za­do) la fal­ta de desa­rro­llo de alter­na­ti­vas con­cre­tas. Se teme que siga sien­do sólo foro de des­con­ten­tos. La gran­dí­si­ma varie­dad de gru­pos y la estruc­tu­ra actual hori­zon­tal pue­den favo­re­cer la incon­cre­ción y dis­per­sión. Pero lo que sí es cier­to es que este Foro ha gene­ra­do un refor­za­mien­to del movi­mien­to soli­da­rio mun­dial. Ini­cia­ti­vas como ésta se están empe­zan­do a dar a nive­les más regio­na­les y loca­les. La nece­si­dad real con­ti­núa: hace fal­ta un cam­bio, este sis­te­ma es insos­te­ni­ble y está lleno de agu­je­ros y… (no) lo pue­den ocul­tar. Es más: intere­sa ese cam­bio” (Ibíd).

En efec­to, hace fal­ta la ela­bo­ra­ción de con­cep­tos y pro­yec­cio­nes que per­mi­tan hil­va­nar alter­na­ti­vas rea­lis­tas, con­cre­tas y efi­ca­ces. En la medi­da en que esos con­cep­tos y pro­yec­cio­nes estén ausen­tes, los movi­mien­tos socia­les tien­den a ser bro­tes de incon­for­mi­dad rela­ti­va­men­te pasa­je­ros. Cuan­do algu­nos de los crí­ti­cos del neo­li­be­ra­lis­mo lle­gan al poder eje­cu­ti­vo y legis­la­ti­vo por la vía elec­to­ral, fácil­men­te caen en prác­ti­cas simi­la­res a las ante­rio­res, con algu­nos mati­ces de sen­si­bi­li­dad social que, en esen­cia, man­tie­nen un enfo­que con­cep­tual muy pare­ci­do al que cri­ti­can. Al menos eso es lo que ha suce­di­do has­ta aho­ra con muchos de los gobier­nos “socia­lis­tas” o “de izquier­da” en cada país. El pater­na­lis­mo guber­na­men­tal y la fal­ta de una socie­dad orga­ni­za­da y par­ti­ci­pa­ti­va se man­tie­nen en casi todos los casos; no hay cam­bio social esen­cial, aun­que haya algu­nas medi­das palia­ti­vas de la pobre­za y la inequi­dad.

Lo que sí pue­de resul­tar una gran nove­dad en esta pri­me­ra par­te del siglo XXI es la posi­bi­li­dad cada vez más cer­ca­na de la uni­fi­ca­ción de Amé­ri­ca Lati­na, cuyo impac­to mun­dial pue­de ser de gran­des dimen­sio­nes en todos los ámbi­tos, cons­ti­tu­yen­do así un pun­to de refe­ren­cia fun­da­men­tal. Por eso urge cons­truir los mar­cos de refe­ren­cia con­cep­tual que con­tri­bu­yan a dar cau­ces alter­na­ti­vos al desa­rro­llo social y ayu­den al alum­bra­mien­to de esa nue­va eta­pa.

El pri­mer paso es rom­per la iner­cia del colo­nia­lis­mo inte­lec­tual, espe­cial­men­te en el ámbi­to cien­tí­fi­co. En el caso de la psi­co­lo­gía, esa es la razón de ser de la Unión Lati­no­ame­ri­ca­na de Enti­da­des de Psi­co­lo­gía (ULAPSI). Dia­lo­gar con los psi­có­lo­gos y cien­tí­fi­cos de todo el mun­do, espe­cial­men­te con los demás psi­có­lo­gos y cien­tí­fi­cos lati­no­ame­ri­ca­nos. Inter­cam­biar pun­tos de vis­ta, atre­ver­nos a pro­po­ner alter­na­ti­vas teó­ri­cas, prác­ti­cas, meto­do­ló­gi­cas, y pole­mi­zar con fran­que­za y aper­tu­ra. Eli­mi­nar la sumi­sión a auto­res, con­cep­tos y téc­ni­cas; tomar­los como mate­ria pri­ma para pro­du­cir con­cep­tos nue­vos.

En este tra­ba­jo, fren­te al pro­yec­to de la “Socie­dad del Cono­ci­mien­to” plan­tea­da por Peter Druc­ker (1999), con­ce­bi­da como la socie­dad post-capi­ta­lis­ta, con base en los avan­ces tec­no­ló­gi­cos de la ciber­né­ti­ca y la lla­ma­da “Era de la infor­ma­ción” pos­tu­la­da por Cas­tells (1999), que­re­mos pro­po­ner el pro­yec­to alter­na­ti­vo de la “Socie­dad del afec­to” para poner énfa­sis pre­ci­sa­men­te en el aspec­to más des­cui­da­do por la vida moder­na y, en gene­ral, por las socie­da­des occi­den­ta­les, el cual –sin embar­go– pare­ce tener su mayor reser­va pre­ci­sa­men­te en Amé­ri­ca Lati­na.

 

Era de la infor­ma­ción” y “Socie­dad del cono­ci­mien­to”

 

En La socie­dad red (1999), como par­te de la Era de la infor­ma­ción, Cas­tells com­pa­ra el posi­ble cam­bio social efec­to de la tec­no­lo­gía infor­má­ti­ca con el impac­to que tuvo en su momen­to la revo­lu­ción indus­trial.

Druc­ker (1999) dis­tin­guió la “infor­ma­ción” del “cono­ci­mien­to”, ponien­do énfa­sis en la capa­ci­dad de inter­pre­tar y usar la infor­ma­ción de mane­ra per­ti­nen­te, por lo que con­si­de­ró a “la socie­dad del cono­ci­mien­to” como una aspi­ra­ción a par­tir de la “era de la infor­ma­ción”. La “socie­dad del cono­ci­mien­to” pro­pues­ta por este autor impli­ca la posi­bi­li­dad de que todos, o al menos la gran mayo­ría de los seres huma­nos, ten­gan “igual­dad” de opor­tu­ni­da­des edu­ca­ti­vas para pro­ce­sar la infor­ma­ción dis­po­ni­ble, “con espí­ri­tu crí­ti­co”.

Cas­tells con­si­de­ra que la “Era de la infor­ma­ción” se carac­te­ri­za por estar cen­tra­da en las tec­no­lo­gías digi­ta­les de infor­ma­ción y comu­ni­ca­ción vin­cu­la­das a una estruc­tu­ra social “en red” en los dife­ren­tes aspec­tos de la vida huma­na a nivel pla­ne­ta­rio, abrien­do cau­ce al fenó­meno de la “glo­ba­li­za­ción”. El pro­pio Cas­tells seña­la que éste es un pro­ce­so de trans­for­ma­ción mul­ti­di­men­sio­nal que a la vez es inclu­yen­te y exclu­yen­te en fun­ción de los valo­res e intere­ses domi­nan­tes en cada orga­ni­za­ción social. Sin embar­go, con­si­de­ra que la “socie­dad red” con­lle­va gran­des poten­cia­li­da­des de eman­ci­pa­ción y rela­ti­va “inde­pen­den­cia” den­tro del pro­ce­so de la glo­ba­li­za­ción, en la medi­da en que la infor­ma­ción y la comu­ni­ca­ción pue­den tener diver­sos cau­ces, sin que sean mono­po­li­za­das o con­tro­la­das por un gru­po o cla­se social.

Según Cas­tells (Op. Cit.), los “modos de desa­rro­llo tec­no­ló­gi­co” son dis­po­si­ti­vos a tra­vés de los cua­les el tra­ba­jo actúa sobre la mate­ria para gene­rar pro­duc­to. Cada modo de desa­rro­llo se defi­ne por el ele­men­to que es fun­da­men­tal para fomen­tar la pro­duc­ti­vi­dad en el pro­ce­so de pro­duc­ción:

  1. En el modo de desa­rro­llo agra­rio la fuen­te del aumen­to del exce­den­te es el resul­ta­do del incre­men­to cuan­ti­ta­ti­vo de mano de obra y recur­sos natu­ra­les (sobre todo tie­rra cul­ti­va­ble) en el pro­ce­so de pro­duc­ción.

  2. En el modo de pro­duc­ción indus­trial, la prin­ci­pal fuen­te de pro­duc­ti­vi­dad es la intro­duc­ción de nue­vas fuen­tes de ener­gía y la capa­ci­dad de des­cen­tra­li­zar su uso duran­te la pro­duc­ción y los pro­ce­sos de cir­cu­la­ción.

  3. En el nue­vo modo de desa­rro­llo infor­ma­cio­nal, la fuen­te de la pro­duc­ti­vi­dad es la tec­no­lo­gía para la gene­ra­ción de cono­ci­mien­to, el pro­ce­sa­mien­to de la infor­ma­ción y la comu­ni­ca­ción de sím­bo­los.

El autor acla­ra que el cono­ci­mien­to y la infor­ma­ción son ele­men­tos deci­si­vos en todos los modos de desa­rro­llo, pero lo que es esen­cial en el modo de desa­rro­llo infor­ma­cio­nal es la acción del cono­ci­mien­to sobre sí mis­mo como fuen­te de pro­duc­ti­vi­dad prio­ri­ta­ria. Cada modo de desa­rro­llo posee asi­mis­mo un prin­ci­pio de actua­ción estruc­tu­ral­men­te deter­mi­na­do, alre­de­dor del cual se orga­ni­zan los pro­ce­sos tec­no­ló­gi­cos: el indus­tria­lis­mo se orien­ta hacia el cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co; el infor­ma­cio­na­lis­mo se orien­ta hacia el desa­rro­llo tec­no­ló­gi­co, es decir hacia la acu­mu­la­ción de cono­ci­mien­to y hacia gra­dos de com­ple­ji­dad más ele­va­dos en el pro­ce­sa­mien­to de la infor­ma­ción. Si bien, gra­dos más ele­va­dos de cono­ci­mien­to sue­len dar como resul­ta­do gra­dos más ele­va­dos de pro­duc­to por uni­dad de insu­mo, la bús­que­da del cono­ci­mien­to e infor­ma­ción es lo que carac­te­ri­za a la fun­ción de la pro­duc­ción tec­no­ló­gi­ca en el infor­ma­cio­na­lis­mo.

En La socie­dad red (1999), Cas­tells ana­li­za el pro­ce­so de glo­ba­li­za­ción que ame­na­za con hacer pres­cin­di­bles a los pue­blos y paí­ses exclui­dos de las redes de la infor­ma­ción. Hace notar cómo, en las “eco­no­mías avan­za­das”, la pro­duc­ción se con­cen­tra en un sec­tor de la pobla­ción edu­ca­do y rela­ti­va­men­te joven, así como con­ci­be que la estruc­tu­ra social ten­de­rá a frag­men­tar­se extre­ma­da­men­te como con­se­cuen­cia de la fle­xi­bi­li­za­ción e indi­vi­dua­li­za­ción del tra­ba­jo.

La “socie­dad de la infor­ma­ción” y “la socie­dad del cono­ci­mien­to” con­si­de­ran que la cien­cia y la tec­no­lo­gía, uti­li­za­das racio­nal­men­te, irán solu­cio­nan­do los prin­ci­pa­les pro­ble­mas de la huma­ni­dad. A quie­nes cri­ti­can algu­nos de los usos de la tec­no­lo­gía se les con­si­de­ra como la resis­ten­cia oscu­ran­tis­ta al cam­bio social.

Un nue­vo tipo de capi­tal, el de la infor­ma­ción o el cono­ci­mien­to, supues­ta­men­te impli­ca­rían la supera­ción de la “socie­dad capi­ta­lis­ta” o “socie­dad indus­trial”, con lo cual se entra­ría a una nue­va era de orga­ni­za­ción social sin los sobre­sal­tos y las rup­tu­ras revo­lu­cio­na­rias que acom­pa­ña­ron el ini­cio de la “era indus­trial”.

Quie­nes se adhie­ren a la idea de la “socie­dad del cono­ci­mien­to” con­vo­can a la edu­ca­ción y actua­li­za­ción per­ma­nen­tes, ante la vorá­gi­ne de la evo­lu­ción tec­no­ló­gi­ca, y sue­len recor­dar que en el mun­do se pro­du­cen una gran can­ti­dad de artícu­los cien­tí­fi­cos cada segun­do, hacien­do notar la gra­ve­dad del “neo­anal­fa­be­tis­mo” de aque­llos que no se mon­ten ple­na­men­te en ese olea­je con­ti­nuo de infor­ma­ción nove­do­sa.

Como par­te de esa ten­den­cia “cono­ci­mien­tis­ta” todo se eva­lúa y se ges­tan están­da­res inter­na­cio­na­les para medir el sub­de­sa­rro­llo y la mar­gi­na­ción; todo es “com­pe­ti­ti­vi­dad”, “com­pe­ten­cia”, “pro­duc­ti­vi­dad”, “tec­no­lo­gía avan­za­da o de pun­ta”, “cali­dad”, “cali­dad total”, “moder­ni­za­ción”. Todo esto basa­do en la idea de que hay paí­ses muy desa­rro­lla­dos y otros sub­de­sa­rro­lla­dos. Los “desa­rro­lla­dos” supues­ta­men­te son el mode­lo a seguir, por lo cual impo­nen pala­bras, con­cep­tos, están­da­res de eva­lua­ción, esti­los, patro­nes de com­por­ta­mien­to.

La gran aspi­ra­ción de toda­vía muchas per­so­nas en Amé­ri­ca Lati­na (y en otros paí­ses con situa­cio­nes simi­la­res) es tra­tar de que su país se ase­me­je a Esta­dos Uni­dos, a Japón, a Ale­ma­nia o a Espa­ña. Los Tra­ta­dos de Libre Comer­cio entre paí­ses pobres y paí­ses ricos pre­ten­den anu­lar fron­te­ras para las mer­can­cías y para el capi­tal, favo­re­cer su glo­ba­li­za­ción: “que la com­pe­ten­cia sea libre”, “que se anu­len los sub­si­dios de los esta­dos nacio­na­les”. Pero –para­dó­ji­ca­men­te– se pro­po­nen levan­tar más barre­ras para el libre trán­si­to de las per­so­nas.

Los paí­ses supues­ta­men­te desa­rro­lla­dos son auto­res de gue­rras injus­ti­fi­ca­das y crue­les. Vio­lan sobe­ra­nías nacio­na­les y dere­chos huma­nos, come­ten frau­des de todo tipo. Tie­nen los índi­ces de vio­len­cia inter­na más altos, así como tam­bién se carac­te­ri­zan por gra­ves pro­ble­mas de salud cor­po­ral y psi­co­ló­gi­ca. Por ejem­plo, a Esta­dos Uni­dos se le con­si­de­ra un país desa­rro­lla­do y a Méxi­co como un país sub­de­sa­rro­lla­do: Pero, a pesar de que la pobla­ción esta­dou­ni­den­se es casi el tri­ple de la pobla­ción mexi­ca­na, el núme­ro de sui­ci­dios es 15 veces mayor; el núme­ro de asal­tos en Méxi­co es la déci­ma par­te que en Esta­dos Uni­dos, don­de se roban casi 7 auto­mó­vi­les por cada uno de los que se roban en Méxi­co. Los deli­tos con­tra la salud rela­cio­na­dos con la com­pra­ven­ta de dro­gas, según el pro­pio gobierno esta­dou­ni­den­se, tie­nen una pro­por­ción de 22 a 1 res­pec­to a Méxi­co. Los homi­ci­dios con arma de fue­go en la Unión Ame­ri­ca­na son más del doble que los que ocu­rren en Méxi­co. Las vio­la­cio­nes sexua­les regis­tra­das en Esta­dos Uni­dos son casi sie­te veces mayo­res a las que se regis­tran en Méxi­co. Las muer­tes de muje­res por cán­cer de seno, así como las muer­tes por infar­to de ambos géne­ros, son 9 veces mayo­res en el país más rico del pla­ne­ta. El 17% de la pobla­ción esta­dou­ni­den­se pade­ce depre­sión pri­ma­ria, más del doble del 8.4% que repor­tan los estu­dios rea­li­za­dos en Méxi­co (Ver cua­dro).

 

Esta­dos Uni­dos Méxi­co

 

Pobla­ción total 300,836,0001 107,000,000

Sui­ci­dios 30,4842 1,9553

Asal­tos 2,238,480 255,179

Robos de auto 1,147,300 158,801

Deli­tos con­tra

La salud (dro­gas prohi­bi­das) 560.1 por cada 100,000 24.7 por cada 100,000

Homi­ci­dios con arma

de fue­go 8,259 3,589

Vio­la­cio­nes 89,110 13,0614

Muer­te por cán­cer

de seno en muje­res Más de 40,000 por año 4,500 por año5

Dia­be­tes 6.3%6 a 7%7 10.9%8

Obe­si­dad 30%9 27.7% de muje­res 199910

Muer­te por infar­to >325,000 por año11 y 12 35,00013

Depre­sión pri­ma­ria 17%14 8.4%15

 

Lejos de repre­sen­tar el “desa­rro­llo” humano, Esta­dos Uni­dos y otros paí­ses pode­ro­sos repre­sen­tan la deca­den­cia de la vida huma­na. Hay que evi­tar seguir ese mode­lo. Algo está mal en los con­cep­tos que guían la vida de los paí­ses “ricos” y des­de den­tro de ellos pare­ce difí­cil que lo pue­dan com­pren­der cabal­men­te. En lugar de aspi­rar a ese tipo de pseu­do­po­der tec­no­ló­gi­co es nece­sa­rio gene­rar otras for­mas de poder autén­ti­co que lo reba­sen y que con­duz­can a la ele­va­ción de la satis­fac­ción de vida de los seres huma­nos. El mes­ti­za­je de Amé­ri­ca Lati­na, sus pro­fun­das raí­ces cul­tu­ra­les, su gran can­ti­dad de recur­sos natu­ra­les y sus gran­des nece­si­da­des socia­les, pue­den ser el cal­do de cul­ti­vo des­de don­de se gene­ren nue­vas posi­bi­li­da­des socia­les.

El pro­pio Cas­tells, en El poder de la iden­ti­dad (1999), argu­men­ta sobre la impor­tan­cia de la iden­ti­dad cul­tu­ral, reli­gio­sa y nacio­nal como fuen­te de sig­ni­fi­ca­do para los indi­vi­duos, así como la rele­van­cia de esto en los movi­mien­tos socia­les. Ante el poder de la infor­ma­ción en la “glo­ba­li­za­ción” tec­no­ló­gi­ca sur­ge otro poder que apro­ve­cha las redes de comu­ni­ca­ción para poten­ciar su impac­to: la iden­ti­dad cul­tu­ral. Ana­li­za el sig­ni­fi­ca­do de las movi­li­za­cio­nes popu­la­res con­tra la glo­ba­li­za­ción, la ges­ta­ción de pro­yec­tos alter­na­ti­vos de orga­ni­za­ción social como los que repre­sen­tan el movi­mien­to eco­lo­gis­ta y el femi­nis­ta, así como con­si­de­ra que el Foro Social Mun­dial ori­gi­na­do en Por­to Ale­gre emer­ge como una de las for­mas más nove­do­sas de orga­ni­za­ción acti­vis­ta glo­bal en red (Castells,2005).

En efec­to, las redes y las nue­vas tec­no­lo­gías cons­ti­tu­yen tam­bién una nue­va posi­bi­li­dad de con­tac­to, com­pren­sión y afec­to entre seres huma­nos. Por las redes cir­cu­lan publi­ci­dad, pro­pa­gan­da y ofen­sas, pero tam­bién es noto­ria la expre­sión de mues­tras de afec­to y soli­da­ri­dad, feli­ci­ta­cio­nes de cum­plea­ños y men­sa­jes fra­ter­nos o amo­ro­sos, así como per­mi­ten com­par­tir ideas, pro­yec­tos y el desa­rro­llo de orga­ni­za­cio­nes inde­pen­dien­tes y alter­na­ti­vas.

 

¿Saber es poder?

 

Con el con­cep­to de “socie­dad del cono­ci­mien­to” se enfa­ti­za la pro­mo­ción de una idea falaz que sur­gió con el capi­ta­lis­mo: “la per­so­na que estu­die y se infor­me ten­drá las mejo­res opor­tu­ni­da­des eco­nó­mi­co-socia­les”. Con la vola­ti­li­dad infor­ma­ti­va, se pue­de esgri­mir siem­pre la excu­sa de que alguien no ha teni­do esas opor­tu­ni­da­des anhe­la­das por­que le fal­ta actua­li­zar­se en tal o cual tema. Per­se­guir más y más “cono­ci­mien­to” como zanaho­ria inal­can­za­ble. Quien acep­te e incor­po­re esen­cial­men­te los con­cep­tos de Cas­tells y Druc­ker (aun­que no conoz­ca a los auto­res) es espe­ra­ble que ten­ga una vida pro­gre­si­va­men­te des­gas­ta­da, con estrés e irri­ta­bi­li­dad cre­cien­tes y con la dis­mi­nu­ción pro­gre­si­va de espa­cios para la recrea­ción, la char­la, la con­vi­ven­cia. La deso­la­ción pro­gre­si­va y gene­ra­li­za­da, diver­sas for­mas de neu­ro­sis, son el efec­to direc­to de la ideo­lo­gía del cono­ci­mien­to y la infor­ma­ción. Aumen­tos en la vio­len­cia social e intra­fa­mi­liar, dro­ga­dic­ción-nar­co­trá­fi­co, depre­sión y sui­ci­dios son efec­tos lógi­cos que se incor­po­ran para crear un cli­ma cada vez más deca­den­te.

En medio de la “socie­dad de la infor­ma­ción” y la posi­ble “socie­dad del cono­ci­mien­to” cre­ce el recha­zo a la escue­la y al saber. Cada vez más se bus­ca la apa­rien­cia por par­te de docen­tes social­men­te deva­lua­dos y labo­ral­men­te des­gas­ta­dos, pre­sio­na­dos por las eva­lua­cio­nes y la com­pe­ti­ti­vi­dad a que se ven some­ti­dos, lidian­do con esco­la­res con gra­ves lagu­nas for­ma­ti­vas que se han acos­tum­bra­do a obte­ner cali­fi­ca­cio­nes sin que la mayo­ría le encuen­tre sen­ti­do vivo a los supues­tos apren­di­za­jes esco­la­res. Los docen­tes se que­jan cada vez más de la des­mo­ti­va­ción que encuen­tran en sus alum­nos.

Saber es poder” es la fra­se que repi­ten una y otra vez quie­nes se adhie­ren a la pers­pec­ti­va de la “socie­dad del cono­ci­mien­to”. Esa fra­se lle­va implí­ci­ta la idea de que es nece­sa­rio saber para evi­tar que­dar­se atra­sa­do y resul­tar mar­gi­na­do; según este pun­to de vis­ta, la pobre­za y la mar­gi­na­ción son pro­duc­to de la igno­ran­cia. Al mis­mo tiem­po, se pro­pa­ga la idea de que “quien sabe más ten­drá más poder”, por lo que hay que com­pe­tir por saber más que los demás y, por tan­to, cui­dar­se de que otros ten­gan el mis­mo acce­so al cono­ci­mien­to. Hay que ocul­tar la infor­ma­ción para evi­tar ser reba­sa­do. Se pro­mue­ve una com­pe­ten­cia por el saber y por el poder como algo natu­ral e inhe­ren­te a la vida.

Sin embar­go, los posee­do­res de los más “avan­za­dos desa­rro­llos tec­no­ló­gi­cos”, sólo son apa­ren­te­men­te pode­ro­sos, pues no pue­den con­si­go mis­mos. La vio­len­cia, la gue­rra, el some­ti­mien­to de los otros, que sue­len tomar­se como indi­ca­do­res de “poder”, bien ana­li­za­dos resul­tan esen­cial­men­te lo con­tra­rio: “no-poder”. Así como el docen­te auto­ri­ta­rio es el que no logra des­per­tar el inte­rés de sus alum­nos y tie­ne que recu­rrir a ame­na­zas y san­cio­nes para man­te­ner la “dis­ci­pli­na”, la gue­rra y toda expre­sión de vio­len­cia físi­ca cons­ti­tu­ye la con­fe­sión mani­fies­ta de la inca­pa­ci­dad para con­ven­cer: no-poder.

Kant (1785/1980 y 1788/1980) refle­xio­nó acer­ca de la posi­bi­li­dad de que los seres huma­nos lle­ga­ran a la “paz per­pe­tua” si eran capa­ces de usar la razón para desa­rro­llar una vida éti­ca apli­can­do el impe­ra­ti­vo cate­gó­ri­co:

Obra sólo según una máxi­ma tal que pue­das que­rer al mis­mo tiem­po que se tor­ne ley uni­ver­sal” (Kant, 1785/1980; p. 39).

Kant seña­la que sólo se pue­de ser éti­co cuan­do se actúa en fun­ción de la pro­pia razón o lo que él lla­ma “el deber”, superan­do las incli­na­cio­nes. Lo que Kant no pudo enten­der es que si una per­so­na pre­fie­re actuar por deber y no por un deseo espe­cí­fi­co, esto repre­sen­ta tam­bién y nece­sa­ria­men­te otra deter­mi­na­da incli­na­ción, es decir, un fuer­te deseo de actuar racio­nal­men­te y hacer lo debi­do. Es un jue­go de fuer­zas emo­cio­na­les las que defi­nen que una per­so­na haga una u otra cosa y no “el cono­ci­mien­to” for­mal, que en el fon­do y por lo mis­mo es un “cono­ci­mien­to par­cial”.

Si una per­so­na cam­bia su mane­ra de actuar en algún aspec­to debi­do a una expli­ca­ción, esto se debe a que ha logra­do pro­du­cir en su diná­mi­ca semióti­ca un sen­ti­mien­to nue­vo que resul­ta de mayor fuer­za que otros sen­ti­mien­tos con­tra­pues­tos o iner­cia­les. Una expli­ca­ción racio­nal pue­de con­tri­buir a ello cuan­do ya exis­ten las con­di­cio­nes emo­cio­na­les que per­mi­tan el efec­to emo­cio­nal posi­ti­vo del con­cep­to expli­ca­do; pero es equi­vo­ca­do supo­ner que las per­so­nas gene­ral­men­te actua­ran de dife­ren­te mane­ra al reci­bir una expli­ca­ción lógi­co-semán­ti­ca. Un alcohó­li­co no deja­rá su adic­ción sólo por enten­der los daños que esa prác­ti­ca le cau­sa. Quie­nes logran supe­rar una adic­ción lo hacen por uno o dos moti­vos: un fuer­te sen­ti­mien­to de mie­do y/o la expe­rien­cia de una gran ale­gría y sere­ni­dad mayor que la logra­da al uti­li­zar la sus­tan­cia tóxi­ca. Sin embar­go, el temor tie­ne efec­tos cola­te­ra­les inde­sea­bles: inse­gu­ri­dad, inmo­vi­li­dad, estrés, etc.; por lo que para ele­var al mis­mo tiem­po la salud cor­po­ral y la moti­va­ción posi­ti­va de una per­so­na se requie­re que prue­be las satis­fac­cio­nes de haber alcan­za­do metas indi­vi­dua­les y/o colec­ti­vas cuyo valor com­par­te con otros seres huma­nos emo­cio­nal­men­te impor­tan­tes.

Lo mis­mo suce­de con los gru­pos, las orga­ni­za­cio­nes y la socie­dad toda. No cam­bia­rán por sim­ples expli­ca­cio­nes si éstas no se vin­cu­lan a pro­ce­sos viven­cia­les dis­tin­tos que impli­quen la amplia­ción de la vida afec­ti­va y la supera­ción con­ti­nua de retos indi­vi­dua­les y colec­ti­vos.

Kant (Op. cit.), Rous­seau (1762/1984) y Hegel (1817/1988) coin­ci­die­ron en con­si­de­rar que la volun­tad colec­ti­va se sin­te­ti­za en el Esta­do demo­crá­ti­co con sus leyes y sus tres pode­res, por lo cual éste cons­ti­tui­ría el camino para alcan­zar el mayor bien­es­tar social. Marx (1844/1962) cues­tio­nó ese con­cep­to al hacer ver que el Esta­do y las leyes son un ins­tru­men­to de poder de unos sobre otros, una dic­ta­du­ra; por lo cual pro­pu­so el con­cep­to de “lucha de cla­ses” como “motor de la his­to­ria”; con­ci­bió que la lucha de los des­po­seí­dos con­tra los posee­do­res, el some­ti­mien­to de los posee­do­res o “dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do” (socia­lis­mo), era el camino para lle­gar a la socie­dad “sin cla­ses” en la que el espon­tá­neo inte­rés indi­vi­dual no resul­ta­ra con­tra­pues­to con el inte­rés de la colec­ti­vi­dad, sino más bien el pun­to de vis­ta colec­ti­vo e indi­vi­dual ten­die­ran a fusio­nar­se (Marx y Engels, 1848/1973).

El “socia­lis­mo real” del siglo XX inter­pre­tó esa idea mar­xis­ta como si se tra­ta­ra de supri­mir la indi­vi­dua­li­dad para some­ter­la a los intere­ses de la colec­ti­vi­dad. Has­ta la fecha, para muchos resul­ta muy difí­cil enten­der la posi­bi­li­dad de que una per­so­na se sien­ta abso­lu­ta­men­te libre y espon­tá­nea coin­ci­dien­do con los intere­ses colec­ti­vos. Esta­mos dema­sia­do acos­tum­bra­dos a lo con­tra­rio. El deber se per­ci­be como opre­sión o auto­con­ten­ción, son pocos los que hacen casi todo lo que se les anto­ja sin afec­tar los intere­ses de otros, por­que lo que les nace espon­tá­nea­men­te es algo tam­bién bueno para los demás. ¿De qué depen­de esta posi­bi­li­dad? ¿Del cono­ci­mien­to?

 

Lo afec­ti­vo es lo efec­ti­vo

 

Con­tra­ria­men­te a Kant, Nietz­sche (1886/1999) cues­tio­nó la pre­emi­nen­cia de la razón en la vida huma­na, pro­po­nien­do a la “volun­tad de poder” como eje alter­na­ti­vo de la vida. Cri­ti­ca la medio­cri­dad, deca­den­cia y el nihi­lis­mo de la huma­ni­dad y avi­so­ra la emer­gen­cia de una nue­va espe­cie: el super­hom­bre. Con­tra el some­ti­mien­to al “deber” con base en la razón pos­tu­la­do por Kant, Nietz­sche con­ci­be al super­hom­bre (1888/2002) como aquel que no se some­te sino a sus pasio­nes y deseos, superan­do la hipo­cre­sía y la medio­cri­dad de los “reba­ños” huma­nos. Por ello, se opo­ne total­men­te a la demo­cra­cia y al cris­tia­nis­mo. Con­vo­ca a quie­nes ten­gan la capa­ci­dad de enten­der­lo a una nue­va for­ma de cono­ci­mien­to no-racio­na­lis­ta, a un inter­cam­bio vital de expe­rien­cias, deseos, aspi­ra­cio­nes, ima­gi­na­cio­nes, etc.

Nietz­sche con­ci­bió “una volun­tad de poder” tan­to en los seres vivos como en la “mate­ria inor­gá­ni­ca”, todo es pro­duc­to del jue­go de fuer­zas o volun­ta­des en la que una tien­de a pre­va­le­cer sobre las otras. El hom­bre y el super­hom­bre, así, son pro­duc­to de la volun­tad de poder y no lo inver­so. La cate­go­ría de super­hom­bre radi­ca en la posi­bi­li­dad de dar un mejor cau­ce a dicha volun­tad; pero acce­der a ese nivel no depen­de de la elec­ción o la deci­sión “cons­cien­te” de una per­so­na. La nue­va espe­cie se for­ja­rá en el pro­ce­so de trans­va­lo­ra­ción de los valo­res, ges­tan­do nue­vos valo­res para hacer­los pre­va­le­cer (Nietzsche,1878/1996).

En la Teo­ría de la pra­xis se reto­ma par­te del pen­sa­mien­to nitz­scheano y su con­vo­ca­to­ria implí­ci­ta a la gran­de­za y a la supera­ción de la medio­cri­dad y la deca­den­cia huma­na. Sin embar­go, el hue­co de la filo­so­fía de Nietz­sche radi­ca en un pun­to que –para­dó­ji­ca­men­te– com­par­te con el cris­tia­nis­mo: una visión indi­vi­dua­lis­ta que no cap­ta con sufi­cien­te cla­ri­dad la mane­ra en que un indi­vi­duo –como dice el pro­pio Nietz­sche (1886/1999)– es “divi­duum”, es decir, que cada per­so­na es sola­men­te la sín­te­sis de afluen­tes his­tó­ri­cos, que en su indi­vi­dua­li­dad inte­gra a los demás a la vez que ella mis­ma se inser­ta en la his­to­ria de esos otros.

Los hom­bres y muje­res nue­vos sólo pue­den sur­gir de la inte­gra­ción emo­cio­nal con la his­to­ria, con la colec­ti­vi­dad; del “sen­tir como pro­pio lo que le suce­de a otros” y sen­tir que se inser­ta emo­cio­nal­men­te en la vida de los demás (Murue­ta, 1996; Murue­ta, 1999). Este es el sen­ti­mien­to de tras­cen­den­cia que des­pier­ta en cada indi­vi­duo cuan­do sus accio­nes reba­san la bús­que­da de bene­fi­cios uni­per­so­na­les. La tras­cen­den­cia emo­cio­nal es un fac­tor moti­va­cio­nal de gran fuer­za que no ha sido con­si­de­ra­do en las teo­rías de la moti­va­ción por­que los teó­ri­cos sólo han con­ce­bi­do moti­va­cio­nes indi­vi­dua­lis­tas: bio­li­gi­cis­tas (Freud, Skin­ner, Watson, Pavlov, Hull), esque­má­ti­cas (Mas­low) o “cons­cien­tes” (Rogers, Frankl, Fromm).

El camino hacia un mun­do supe­rior al actual pasa por la inten­si­fi­ca­ción de la vida afec­ti­va en las pare­jas, entre los padres y los hijos; por el desa­rro­llo de amis­ta­des pro­fun­das y esta­bles; por la inte­gra­ción emo­cio­nal de los equi­pos de tra­ba­jo; por el víncu­lo emo­cio­nal den­tro de las ins­ti­tu­cio­nes, en cada comu­ni­dad o región, por afi­ni­da­des diver­sas, país por país, entre paí­ses afi­nes y disím­bo­los, en la huma­ni­dad toda. Los víncu­los afec­ti­vos son el úni­co antí­do­to real para el abu­so y a la corrup­ción, con­for­me se inten­si­fi­ca la vida afec­ti­va gene­ra con­fian­za, segu­ri­dad, sere­ni­dad y entu­sias­mo para impul­sar y com­par­tir pro­yec­tos. Las orga­ni­za­cio­nes polí­ti­cas que pre­ten­dan con­tri­buir al cam­bio social efec­ti­vo para lograr un mun­do fra­terno, podrían poner en pri­mer plano de su acti­vi­dad la cons­truc­ción de orga­ni­za­cio­nes pro­po­si­ti­vas y rea­li­za­do­ras de posi­bi­li­da­des; en lugar de luchar “con­tra” los adver­sa­rios, es nece­sa­rio reba­sar­los, tomar la ini­cia­ti­va y que los con­ser­va­do­res –en su caso– sean los opo­si­to­res a la ges­ta­ción de la nue­va socie­dad que sur­ge pau­la­ti­na­men­te aquí, allá, en todas par­tes.

Las rela­cio­nes afec­ti­vas cons­ti­tu­yen el ver­da­de­ro poder y el eje de los pro­ce­sos eco­nó­mi­cos. La socie­dad occi­den­tal, el capi­ta­lis­mo y el mode­lo actual de glo­ba­li­za­ción, menos­pre­cian y com­ba­ten el víncu­lo emo­cio­nal, lo con­si­de­ran un peli­gro. Para que el sis­te­ma capi­ta­lis­ta fun­cio­ne se requie­ren meno­res índi­ces de cohe­sión, más imper­so­na­li­dad, con­ce­bir a los demás como medios para extraer­les deter­mi­na­dos bene­fi­cios. Pero hay muchas demos­tra­cio­nes de que un equi­po, un gru­po, un país, cohe­sio­na­do, inte­gra­do emo­cio­nal­men­te, logra nive­les de pro­duc­ti­vi­dad mucho mayo­res que aque­llos en los que cada uno dedi­ca tiem­po y esfuer­zo a cui­dar­se de los demás.

El reto es com­bi­nar orga­ni­za­ción y afec­ti­vi­dad, por­que has­ta aho­ra son aspec­tos apa­ren­te­men­te incom­pa­ti­bles. Quie­nes desa­rro­llan mayor sen­si­bi­li­dad afec­ti­va pue­den caer en la sobre­pro­tec­ción de los otros, en la sobre­rres­pon­sa­bi­li­dad o en la recí­pro­ca depen­den­cia emo­cio­nal, por­que la socie­dad actual prác­ti­ca­men­te no tie­ne edu­ca­ción emo­ti­va, es decir, orga­ni­za­ción emo­ti­va. Casi no se sabe cómo dar cau­ce a los pro­ce­sos emo­cio­na­les y se dejan a la deri­va, sien­do pre­sas fáci­les de intere­sa­dos caza­do­res publi­ci­ta­rios y pro­pa­gan­dís­ti­cos.

Las teo­rías de las emo­cio­nes y de la afec­ti­vi­dad se mues­tran limi­ta­das en su com­pren­sión de los fenó­me­nos huma­nos actua­les y, espe­cial­men­te, dicen poco sobre cómo pue­den gene­rar­se víncu­los emo­cio­na­les esta­bles, acer­ca de cómo pue­de pro­du­cir­se la amis­tad y cómo pro­fun­di­zar los amo­res filia­les y de pare­ja.

Como ger­men de la nue­va socie­dad se nece­si­ta gene­rar y desa­rro­llar una “tec­no­lo­gía afec­ti­va” que pro­pi­cie enla­ces pro­gre­si­vos entre quie­nes bus­can la jus­ti­cia, para ele­var su poder de con-vocar a muchos más. El ver­da­de­ro poder no lo da un car­go públi­co ni el dine­ro. El poder en esen­cia sig­ni­fi­ca “poder hacer”. El poder efec­ti­vo de una per­so­na o de un gru­po debe medir­se por su capa­ci­dad de con­vo­ca­to­ria y de orga­ni­zar los varia­dos intere­ses y esfuer­zos de los con­vo­ca­dos.

Cuan­tos esfuer­zos actua­les se des­gas­tan por fal­ta de inte­gra­ción afec­ti­va entre los seres huma­nos: hay que “vigi­lar y cas­ti­gar” (Fou­cault, 1996), por­que los otros cons­ti­tu­yen ame­na­zas laten­tes o chi­vos expia­to­rios. Cuán­tas horas de esfuer­zos y vidas huma­nas, se gas­tan en hacer y usar armas, así como sis­te­mas de vigi­lan­cia, de repre­sión y reclu­so­rios. Cuán­tos pro­ble­mas de salud y cuán­tas muer­tes son cau­sa­das por el estrés en las ciu­da­des; cuán­tas pare­jas rotas por la ruti­na y las pre­sio­nes; cuán­tos niños y ado­les­cen­tes cre­cen sin res­pal­do afec­ti­vo sufi­cien­te; cuán­tas ven­gan­zas, repro­ches e insul­tos; cuán­ta mono­to­nía; cuán­tas muer­tes pre­ma­tu­ras.

Toca a los artis­tas de todos los géne­ros y a los cien­tí­fi­cos de todas las áreas, espe­cial­men­te a los psi­có­lo­gos, pro­du­cir los sím­bo­los y téc­ni­cas nece­sa­rios para con­tri­buir a la expan­sión y pro­fun­di­dad de los afec­tos (Grams­ci, 1975). Des­per­tar en muchos el poder para cons­truir un sue­ño colec­ti­vo posi­ble: la socie­dad del afec­to.

 

Refe­ren­cias

Ame­ri­can Can­cer Society. Can­cer Deaths for Selec­ted Can­cer Sites by Sta­te, US. www.cancer.org. Con­sul­ta­da en octu­bre 2006.

Ben­jet, C., Bor­ges, G., Medi­na-Mora, M. E., Fleiz-Bau­tis­ta, C. y Zam­brano-Ruiz, J. La depre­sión con ini­cio tem­prano: pre­va­len­cia, cur­so natu­ral y laten­cia para bus­car tra­ta­mien­to. Salud Públi­ca Mexi­ca­na 2004; 46: 417–424.

Cas­tells, M. (1999). La Era de la Infor­ma­ción. (La socie­dad red, El Poder de la Iden­ti­dad, Fin de Mile­nio).TOMOS I, II, III. Méxi­co, Siglo XXI Edi­to­res.

Cas­tells, M. (2005). Infor­ma­ción, liber­tad y poder en la era de la infor­ma­ción. Con­fe­ren­cia en el Foro Social Mun­dial en Por­to Ale­gre, enero 2005. www.educalibre.cl/node/81 .

Cen­ter for Disea­se Con­trol and Pre­ven­tion. Over­weight and obe­sity: home. www.cdc.gov/nccdphp/dnpa/obesity/index.htm. Con­sul­ta­da en octu­bre 2006..

 

Chá­vez DR, Ramí­rez HJA, Casa­no­va GJM (2003). La car­dio­pa­tía coro­na­ria en Méxi­co y su impor­tan­cia clí­ni­ca, epi­de­mio­ló­gi­ca y pre­ven­ti­va Arch Car­diol Mex; 73(2): 105–114. www.medigraphic.com/espanol/e‑htms/e‑archi/e‑ac2003/e‑ac03‑2/em-ac032c.htm

 

Druc­ker, P. (1999). La socie­dad pos­ca­pi­ta­lis­ta. Bue­nos Aires, Edi­to­rial Suda­me-rica­na.

 

El infor­ma­dor. Dia­be­tes, la epi­de­mia silen­cio­sa. www.informador.com.mx/informador/modules/xfsection/article.php?articleid=19951. Con­sul­ta­da en octu­bre 2006..

 

Fou­cault, M. (1996). Vigi­lar y cas­ti­gar. Naci­mien­to de la pri­sión. Madrid, Siglo XXI.

 

Grams­ci, A. (1975). Los inte­lec­tua­les y la orga­ni­za­ción de la cul­tu­ra, Juan Pablos Edi­tor. Méxi­co.

 

Heart Rhytm Foun­da­tion. Sud­den car­diac arrest sta­tis­tics. www.heartrhythmfoundation.org/facts/scd.asp. Con­sul­ta­da en octu­bre 2006.

 

Hegel, G. W. F (1817/1988). Prin­ci­pios de la filo­so­fía del dere­cho o Dere­cho natu­ral y cien­cia polí­ti­ca. Bar­ce­lo­na, Edha­sa.

 

Ins­ti­tu­to Nacio­nal de Esta­dís­ti­ca, Geo­gra­fía e Infor­má­ti­ca. www.inegi.gob.mx. Con­sul­ta­da en octu­bre 2006..

 

Kant, E. (1785/1980). Fun­da­men­ta­ción de la meta­fí­si­ca de las cos­tum­bres. Méxi­co, Porrúa.

 

Kant, E. (1788/1980). Crí­ti­ca de la razón prác­ti­ca. Méxi­co, Porrúa.

 

List of U.S. sta­tes by popu­la­tion, en.wikipedia.org/wiki. Con­sul­ta­da en octu­bre 2006.

 

Maria, A. Oquen­do, M.D., Ste­ven P. Ellis, Ph.D., Ste­ven Green­wald, M.A., Kevin M. Malo­ne, M.D., Myr­na M. Weiss­man, Ph.D. and J. John Mann, M.D (2001). Eth­nic and Sex Dif­fe­ren­ces in Sui­ci­de Rates Rela­ti­ve to Major Depres­sion in the Uni­ted Sta­tes. Ame­ri­can Jour­nal of Psy­chiatry 158:1652–1658, Octo­ber 2001

 

McLuhan, M. (1996). Com­pren­der los medios de comu­ni­ca­ción. Las exten­sio­nes del ser humano. Bar­ce­lo­na, Pai­dós.

 

Marx, C. (1844/1962). Crí­ti­ca de la filo­so­fía del Esta­do de Hegel. Méxi­co,
Gri­jal­vo, Colec­ción 70, No. 27.

 

Marx, C. y Engels, F. (1848/1973). Mani­fies­to del Par­ti­do Comu­nis­ta. Pekín, Edi­cio­nes en Len­guas Extran­je­ras.

 

Morin, E. (2001). El méto­do. La natu­ra­le­za de la natu­ra­le­za. Madrid, Cáte­dra.

 

Morin, E., Ciu­ra­na, E. R. y Mot­ta, R. D. (2003). Edu­car en la era pla­ne­ta­ria. Bar­ce­lo­na, Gedi­sa.

Murue­ta, M. E. (1996). “El amor en la Teo­ría de la pra­xis”. Revis­ta Alter­na­ti­vas en psi­co­lo­gía No. 1. Amap­si. www.amapsi.org.

 

Murue­ta, M. E. (1999). “Tec­no­lo­gía del amor”. Dia­rio La Jor­na­da del 27 de diciem­bre de 1999: Suple­men­to “La Cien­cia”. www.amapsi.org .

 

Natio­nal Cen­ter for Chro­nic Disea­se Pre­ven­tion and Health Pro­mo­tion. Dia­be­tes public health resour­ce. Con­sul­ta­da en octu­bre 2006.. www.cdc.gov/diabetes/faq/research.htm#1

 

Natio­nal Ins­ti­tu­te of Dia­be­tes and Diges­ti­ve and Kid­ney Disea­ses. Natio­nal dia­be­tes infor­ma­tion clea­ringhou­se. diabetes.niddk.nih.gov/dm/pubs/statistics/index.htm#7. Con­sul­ta­da en octu­bre 2006.

 

Nietz­sche, F.(1878,1996). Humano, dema­sia­do humano. Madrid, Edad.

 

Nietz­sche, F. (1888/2002). El anti­cris­to. Cómo se filo­so­fa a mar­ti­lla­zos. Espa­ña, Edad.

 

Nietz­sche, F. (1886/1999). Más allá del bien y del mal. Méxi­co, Porrúa.

 

Nietz­sche, F. (1887/1975). Genea­lo­gía de la moral. Alian­za, Madrid.

 

Obesidad.net. La obe­si­dad: una ame­na­za para la huma­ni­dad. www.obesidad.net/spanish2002/default.htm . Con­sul­ta­da en octu­bre 2006.

 

Ríos Sen­ción, C. El cán­cer de glán­du­la mama­ria en Méxi­co. www.geocities.com/HotSprings/Villa/1315/brcamex.htm. Con­sul­ta­da en octu­bre 2006.

 

Rous­seau, J. J. (1762/1984). El con­tra­to social. Méxi­co, UNAM.

 

Somos mun­do (2002). Hoja No. 38. www.eurosur.org/somosmundo

 

Sta­te-Spe­ci­fic Mor­ta­lity From Sud­den Car­diac Death — Uni­ted Sta­tes, 1999, www.medscape.com

 

Sut­ter Health. Heart attack. www.sutterhealth.org/about/clinicalinit/ci_heart.html . Con­sul­ta­da en octu­bre 2006..

 

Uni­ted Nations Offi­ce on Drugs and Cri­me, Cen­tre for Inter­na­tio­nal Cri­me (2003). Seventh Uni­ted Nations Sur­vey of Cri­me Tre­nes and Ope­ra­tions of Cri­mi­nal Jus­ti­ci: period 1998–2000. CIA World Fact­book, Decem­ber 2003.

 

1 List of U.S. sta­tes by popu­la­tion, en.wikipedia.org/wiki. Octu­bre 2006.

2 Ame­ri­can Can­cer Society. www.cancer.org. Octu­bre 2006

3 Ins­ti­tu­to Nacio­nal de Esta­dís­ti­ca, Geo­gra­fía e Infor­má­ti­ca. www.inegi.gob.mx. Octu­bre 2006.

4 Uni­ted Nations Offi­ce on Drugs and Cri­me, Cen­tre for Inter­na­tio­nal Cri­me. Seventh Uni­ted Nations Sur­vey of Cri­me Tre­nes and Ope­ra­tions of Cri­mi­nal Jus­ti­ci: period 1998–2000. CIA World Fact­book, Decem­ber 2003.

5 Ríos Sen­ción, C. El cán­cer de glán­du­la mama­ria en Méxi­co. www.geocities.com/HotSprings/Villa/1315/brcamex.htm. Octu­bre 2006.

6 Natio­nal Cen­ter for Chro­nic Disea­se Pre­ven­tion and Health Pro­mo­tion. Dia­be­tes public health resour­ce. Octu­bre 2006. www.cdc.gov/diabetes/faq/research.htm#1

7 Natio­nal Ins­ti­tu­te of Dia­be­tes and Diges­ti­ve and Kid­ney Disea­ses. Natio­nal dia­be­tes infor­ma­tion clea­ringhou­se. diabetes.niddk.nih.gov/dm/pubs/statistics/index.htm#7. Octu­bre 2006.

8 El infor­ma­dor. Dia­be­tes, la epi­de­mia silen­cio­sa. www.informador.com.mx/informador/modules/xfsection/article.php?articleid=19951. Octu­bre 2006.

9 Cen­ter for Disea­se Con­trol and Pre­ven­tion. Over­weight and obe­sity: home. www.cdc.gov/nccdphp/dnpa/obesity/index.htm. Octu­bre 2006.

10 Obe­si­dad. net. La obe­si­dad : una ame­na­za para la huma­ni­dad. www.obesidad.net/spanish2002/default.htm. Octu­bre 2006.

11 Heart Rhytm Foun­da­tion. Sud­den car­diac arrest sta­tis­tics. http://www.heartrhythmfoundation.org/facts/scd.asp . Octu­bre de 2006. Sta­te-Spe­ci­fic Mor­ta­lity From Sud­den Car­diac Death — Uni­ted Sta­tes, 1999, www.medscape.com; Sut­ter Health. Heart attack. www.sutterhealth.org/about/clinicalinit/ci_heart.html. Octu­bre 2006.

12

13 Chá­vez DR, Ramí­rez HJA, Casa­no­va GJM (2003). La car­dio­pa­tía coro­na­ria en Méxi­co y su impor­tan­cia clí­ni­ca, epi­de­mio­ló­gi­ca y pre­ven­ti­va Arch Car­diol Mex; 73(2): 105–114. www.medigraphic.com/espanol/e‑htms/e‑archi/e‑ac2003/e‑ac03‑2/em-ac032c.htm .

14 Maria, A. Oquendo, M.D., Steven P. Ellis, Ph.D., Steven Greenwald, M.A., Kevin M. Malone, M.D., Myrna M. Weissman, Ph.D. and J. John Mann, M.D. Ethnic and Sex Differences in Suicide Rates Relative to Major Depression in the United States. American Journal of Psychiatry 158:1652–1658, October 2001

15 Ben­jet C, Bor­ges G, Medi­na-Mora ME, Fleiz-Bau­tis­ta C, Zam­brano-Ruiz J. La depre­sión con ini­cio tem­prano: pre­va­len­cia, cur­so natu­ral y laten­cia para bus­car tra­ta­mien­to. Salud Públi­ca Mexi­ca­na 2004; 46:417–424.