Guía para la entrevista clínica inicial

Dr. Mar­co Eduar­do Murue­ta Reyes (UNAM Izta­ca­la, Amap­si)

info@amapsi.org

I. Estructura de la entrevista

Apo­yán­do­se en la teo­ría de la pra­xis la entre­vis­ta clí­ni­ca ini­cial se com­po­ne de las siguien­tes par­tes:

1. Recep­ción y salu­do. –Dura­ción de 5 a 20 segun­dos–

2. Datos bási­cos y esta­ble­ci­mien­to de empa­tía o rap­port –Dura­ción de 2 a 3 minu­tos–

3. Psi­co­gra­ma : ¿Con cuán­tas per­so­nas vive? De cada una tomar los siguien­tes datos:

•Nom­bre pro­pio (sin ape­lli­dos)
•Paren­tes­co
•Edad
•Ocu­pa­ción
•Esco­la­ri­dad
•Carác­ter o mane­ra de ser (en dos o tres pala­bras) –Dura­ción de 2 a 4 minu­tos–

4. Moti­vo de la con­sul­ta: ¿Qué es lo que le deci­dió a venir con un psi­có­lo­go?
–Dura­ción menos de 3 minu­tos–

5. Explo­ra­ción del cua­dro clí­ni­co (sín­to­mas o preo­cu­pa­cio­nes: ini­cio, inten­si­dad, pre­ci­sión semán­ti­ca o cua­li­ta­ti­va, dura­ción, fre­cuen­cia, aso­cia­ción con acon­te­ci­mien­tos o situa­cio­nes) –Dura­ción entre 3 y 10 minu­tos–

6. His­to­ria direc­ta de la diná­mi­ca del cua­dro clí­ni­co (ante­ce­den­tes, evo­lu­ción de las rela­cio­nes en con­flic­to des­de su ori­gen, bús­que­da de las diná­mi­cas que pro­vo­ca­ron direc­ta­men­te el cua­dro clí­ni­co ante­rior). –Dura­ción entre 5 y 15 minu­tos–

7. His­to­ria gene­ral o con­tex­to de vida.

a) Explo­ra­ción de eta­pas gene­ra­les de la vida bus­can­do ele­men­tos rela­cio­na­dos con el cua­dro clí­ni­co: pri­me­ra infan­cia (0 a 6años); segun­da infan­cia (6 a 12 años); ado­les­cen­cia (12 has­ta inde­pen­den­cia eco­nó­mi­ca si la hay); adul­tez joven (has­ta los 40 años); adul­tez madu­ra (40 a 65–70 años); senec­tud (más de 70 años). –Dura­ción entre 10 y 20 minu­tos–
b) Explo­ra­ción del sig­ni­fi­ca­do diná­mi­co-casual de eta­pas espe­cia­les: cam­bios de casa, matri­mo­nio, pri­mer hijo, cam­bios de tra­ba­jo, pér­di­das o ganan­cias emo­cio­na­les impor­tan­tes, etc. –Dura­ción entre 10 y 20 minu­tos–
c) Explo­ra­ción muy gene­ral de la his­to­ria de los padres o sus equi­va­len­tes.
–Dura­ción entre 5 minu­tos–

8. Expli­ca­ción de con­clu­sio­nes al pacien­te:

a) Cuá­les son las cau­sas evi­den­tes de su pro­ble­má­ti­ca
b) Cuá­les son fac­to­res hipo­té­ti­cos que inter­vie­nen en la pro­ble­má­ti­ca
c) Cuá­les son los ele­men­tos favo­ra­bles desa­rro­lla­dos por el pacien­te que copen­san los fac­to­res nega­ti­vos
d)Qué ele­men­tos de la diná­mi­ca de vida del pacien­te han sido o pue­den ser posi­ti­vos para la salud men­tal del pacien­te
e) Retro­ali­men­ta­cio­nes del pacien­te y acla­ra­cio­nes de sus dudas–Duración 5 a 15 minu­tos–

9. Expli­ca­ción de pro­nós­ti­cos pro­ba­ble a par­tir dela diná­mi­ca de vida actual

a) Sin ayu­da pro­fe­sio­nal tera­péu­ti­ca
b) Con ayu­da pro­fe­sio­nal tera­péu­ti­ca
c) Retro­ali­men­ta­cio­nes y acla­ra­cio­nes de dudas del pacien­te.
–Dura­ción entre 5 y 10 minu­tos–

10. Gene­ra­ción de 2 a 6 pro­pó­si­tos inme­dia­tos por escri­to
–Dura­ción entre 2 y 5 minu­tos–

11. Des­pe­di­da y cobro de hono­ra­rios (1 o 2minutos)

Total de dura­ción míni­ma: 54 minu­tos
Total de dura­ción máxi­ma: 110 minu­tos (1 hora, 50 minu­tos)
Dura­ción pro­me­dio: 1 hora 22 minu­tos.
Las dura­cio­nes son indi­ca­ti­vas y no pres­crip­ti­vas, por lo que pue­den variar en cada caso.

II. Características de un buen entrevistador clínico

1. Su voz es sere­na, audi­ble y segu­ra.
2. Su posi­ción cor­po­ral refle­ja segu­ri­dad, pro­fe­sio­na­lis­mo y sere­ni­dad.
3. Sus movi­mien­tos son segu­ros, pro­fe­sio­na­les y sere­nos.
4. Esta­ble­ce rap­port o empa­tía con natu­ra­li­dad y agi­li­dad en for­ma opor­tu­na.
5. Man­tie­ne con­tac­to visual con el pacien­te más del80% del tiem­po, sobre todo al prin­ci­pio de la entre­vis­ta.
6. Toma los datos bási­cos com­ple­tos, con pre­ci­sión y agi­li­dad.
7. Reca­ba con pre­ci­sión y agi­li­dad, en for­ma hori­zon­tal, el psi­co­gra­ma.
8. Pre­gun­ta con natu­ra­li­dad y pre­ci­sión qué es lo que hizo que el pacien­te deci­die­ra acu­dir a con­sul­ta psi­co­ló­gi­ca.
9. Evi­tar hacer pre­gun­tas suge­ri­das.
10. Evi­tar repe­tir pre­gun­tas que ya han sido res­pon­di­das.
11. Razo­na sus pre­gun­tas pero no titu­bea o gene­ra silen­cios pro­lon­ga­dos.
12. Se expre­sa con pre­ci­sión y len­gua­je acce­si­ble para el pacien­te.
13. Pro­mue­ve que el pacien­te se expla­ye sufi­cien­te­men­te en sus res­pues­tas.
14. Se mues­tra com­pren­si­vo de los sen­ti­mien­tos, pen­sa­mien­tos y accio­nes del pacien­te.
15. Evi­ta refu­tar agre­si­va­men­te u ofen­der al pacien­te.
16. Evi­ta con habi­li­dad y pru­den­cia que el pacien­te se extien­da inne­ce­sa­ria­men­te.
17. Man­tie­ne el con­trol y rit­mo de la entre­vis­ta (evi­ta que el pacien­te sea el que deter­mi­ne uni­la­te­ral­men­te los pun­tos a tocar, que sal­te de uno a otro, o se extien­da dema­sia­do).
18. Apro­ve­cha el tiem­po reca­ban­do infor­ma­ción sin per­der sere­ni­dad y natu­ra­li­dad.
19. Des­pués de pre­gun­tar el moti­vo de la con­sul­ta, sus pre­gun­tas son lógi­cas para explo­rar fac­to­res hipo­té­ti­cos que podrían inter­ve­nir direc­ta o indi­rec­ta­men­te en el cua­dro sin­to­má­ti­co, con­si­de­ran­do tam­bién los Cri­te­rios de Salud Men­tal.
20. Hace pre­gun­tas sis­te­má­ti­cas pro­cu­ran­do abor­dar en for­ma con­cre­ta (pide corre­gir los dis­cur­sos abs­trac­tos o gene­ra­les) las expe­rien­cias del pacien­te en una etapa/aspecto de su vida.
21. Mues­tra sis­te­ma­ti­ci­dad para abor­dar las áreas y eta­pas de la vida del pacien­te según el gra­do de cer­ca­nía o per­ti­nen­cia al cua­dro sin­to­ma­to­ló­gi­co.
22. Explo­ra sis­te­má­ti­ca­men­te la pre­sen­cia de fac­to­res físi­co-bio­ló­gi­cos que pue­dan estar par­ti­ci­pan­do en el cua­dro de sín­to­mas.
23. No pre­gun­tar aspec­tos de la vida ínti­ma de los pacien­tes que no sean real­men­te nece­sa­rios para la com­pren­sión del caso.
24. Retro­ali­men­ta o con­so­li­da las expre­sio­nes ver­ba­les espon­tá­neas del pacien­te que sig­ni­fi­can ideas o pro­pó­si­tos acti­vos para supe­rar la diná­mi­ca que man­tie­ne el cua­dro clí­ni­co.
25. No ade­lan­ta reco­men­da­cio­nes, con­se­jos o pro­pues­tas que no se basen en una explo­ra­ción clí­ni­ca sufi­cien­te.
26. Expli­ca cla­ra­men­te al pacien­te las con­clu­sio­nes a que ha lle­ga­do al final de la entre­vis­ta.
27. Expli­ca la pers­pec­ti­va que el caso ten­dría sin el apo­yo psi­co­te­ra­péu­ti­co.
28. Expli­ca la pers­pec­ti­va el caso pue­de tener con apo­yo psi­co­te­ra­péu­ti­co, en qué con­sis­ti­rá, y cuán­to pue­de durar apro­xi­ma­da­men­te.
29. Orien­ta al pacien­te sobre posi­bi­li­da­des físi­cas, médi­cas, lega­les, edu­ca­ti­vas, tec­no­ló­gi­cas, socia­les y eco­nó­mi­cas que pue­dan ser de ayu­da en su caso.
30. Evi­ta dar con­se­jos volun­ta­rio­sos o mora­lis­tas (“cor­ne­jis­mo”).
31. Evi­ta hacer sen­tir cul­pa­ble, ton­to o irres­pon­sa­ble al pacien­te.
32. Pro­po­ne al pacien­te una lis­ta escri­ta de 2 a 6 pro­pó­si­tos acce­si­bles a rea­li­zar en el pla­zo inme­dia­to para ini­ciar el cam­bio en la diná­mi­ca de vida del pacien­te que pre­sun­ta­men­te está gene­ran­do el cua­dro sin­to­ma­to­ló­gi­co.
33. En común acuer­do con el pacien­te esta­ble­ce la fecha y hora de la siguien­te cita.
34. Rea­li­za una des­pe­di­da al mis­mo tiem­po cáli­da, moti­va­do­ra y pro­fe­sio­nal.

Actitud de los de los Estudiantes de sexo masculino de la carrera de Psicología de la UIA

Actitud de los de los Estudiantes de sexo masculino de la carrera de Psicología de la Universidad Iberoamericana hacia las Personas con VIH/ SIDA

Helena Itzel van den Berg Mora
Samantha López-Guazo Moreno

Resumen:

El pre­sen­te tra­ba­jo brin­da una inves­ti­ga­ción para deter­mi­nar el nivel de acep­ta­ción de los estu­dian­tes de sexo mas­cu­lino de la carre­ra de psi­co­lo­gía de la Uni­ver­si­dad Ibe­ro­ame­ri­ca­na hacia las per­so­nas infec­ta­das con el virus de inmu­no­de­fi­cien­cia huma­na. La pobla­ción con la que se tra­ba­jó fue­ron 40 hom­bres, de la carre­ra de psi­co­lo­gía de la Uni­ver­si­dad Ibe­ro­ame­ri­ca­na, con un ran­go de eda­des entre 18 y 30 años. Se apli­có un ins­tru­men­to de esca­la tipo Likert a dicha mues­tra. El pro­ce­di­mien­to gene­ral de aná­li­sis fue vacia­do en el pro­gra­ma SPSS de esta­dís­ti­ca des­crip­ti­va, don­de se obtu­vie­ron resul­ta­dos favo­ra­bles para la hipó­te­sis pro­pues­ta; que los estu­dian­tes a un nivel uni­ver­si­ta­rio tie­nen una bue­na tole­ran­cia hacia las per­so­nas infec­ta­das con el virus de Inmu­no­de­fi­cien­cia Huma­na.

Des­crip­to­res: Tole­ran­cia, VIH, SIDA, Uni­ver­si­ta­rios, Carre­ra Psi­co­lo­gía.

 

(más…)

Criterios de salud psicológica en la Teoría de la praxis

Dr. Mar­co Eduar­do Murue­ta Reyes (UNAM Izta­ca­la, Amap­si)

info@amapsi.org

En el enfo­que de la Teo­ría de la pra­xis, la psi­co­te­ra­pia con­sis­te en ayu­dar a los “pacien­tes” a rever­tir su frus­tra­ción, ais­la­mien­to y vacío emo­cio­nal, impul­sán­do­les a rea­li­zar accio­nes que trans­for­men su entorno físi­co-social para cons­truir círcu­los vir­tuo­sos que pro­pi­cien gra­dos cada vez mayo­res de satis­fac­ción que han de con­ju­gar­se con víncu­los afec­ti­vos tam­bién de mayor inten­si­dad gra­dual.

Pero esto impli­ca tan­to el asu­mir y dele­gar res­pon­sa­bi­li­da­des como el invo­lu­cra­mien­to de cada uno con los intere­ses de otras per­so­nas con las que con­vi­ve, de tal mane­ra que las per­so­nas logren esen­cial­men­te hacer lo que quie­ren y no hacer lo que no quie­ren, es decir, diri­gir su pro­pio des­tino amplian­do con­ti­nua­men­te el mar­gen de sus posi­bi­li­da­des en un pro­ce­so al mis­mo tiem­po indi­vi­dual y colec­ti­vo.

Para apro­piar­se del futu­ro se requie­re del pro­ce­sa­mien­to del pasa­do y la acción sobre el hori­zon­te del pre­sen­te, por ello la psi­co­te­ra­pia no bus­ca sola­men­te el “insight” o “hacer cons­cien­te lo incons­cien­te” sino la trans­for­ma­ción efec­ti­va de la estruc­tu­ra y diná­mi­ca de vida en que se des­en­vuel­ven las per­so­nas que soli­ci­tan apo­yo pro­fe­sio­nal.
Tener “salud men­tal” es dife­ren­te de “ser nor­mal”. Se pro­po­ne un con­cep­to de salud psi­co­ló­gi­ca basa­do en sen­tir­se libre, autó­no­mo y man­te­ner un gra­do bási­co de satis­fac­ción de cada quien con­si­go mis­mo.

En efec­to, una per­so­na tie­ne salud psi­co­ló­gi­ca cuan­do:

1. Tie­ne nivel alto de auto­es­ti­ma.
2. For­ma par­te de un gru­po cohe­sio­na­do.
3. Cuen­ta con pro­yec­tos.
4. Lle­va a cabo acti­vi­da­des diri­gi­das hacia sus aspi­ra­cio­nes.
5. Com­par­te ideas, sen­ti­mien­tos y pro­yec­tos.
6. Man­tie­ne acti­vi­da­des fre­cuen­tes de con­vi­ven­cia.
7. Tie­ne fle­xi­bi­li­dad ante cir­cuns­tan­cias impre­vis­tas.
8. Tole­ra fra­ca­sos y fallas pro­pios y de los demás.
9. Reco­no­ce vir­tu­des pro­pias y aje­nas.
10. Expre­sa cor­dial­men­te opi­nio­nes inde­pen­dien­te­men­te del pun­to de vis­ta de los demás.
11. Res­pe­ta opi­nio­nes dife­ren­tes a la pro­pia.
12. Sólo tie­ne temor ante peli­gros reales y toma pre­ven­cio­nes.
13. Tie­ne faci­li­dad para rela­cio­nes inter­per­so­na­les.
14. En gene­ral man­tie­ne buen humor.
15. Es gene­ro­so pero defien­de sus dere­chos.
16. Toma deci­sio­nes y res­pon­sa­bi­li­da­des.
17. Pre­fie­re las solu­cio­nes pací­fi­cas.
18. Man­tie­ne con­gruen­cia esen­cial con­si­go mis­mo.
19. Tie­ne sue­ños agra­da­bles o no recuer­da lo que sue­ña.
20. Lle­va a cabo accio­nes en favor de la comu­ni­dad.
21. Bus­ca apo­yo de otros para ele­var su cali­dad de vida.

¿Mujer o Madre?

Image 

Andrea Gómez
Arán­za­zu Rive­ra
Nico­le Sch­war­tz­man

Pro­yec­tos De Inves­ti­ga­ción
Mayo 2008

 

  1. 1 Intro­duc­ción

Tres estu­dian­tes de la carre­ra de Psi­co­lo­gía de la Uni­ver­si­dad Ibe­ro­ame­ri­ca­na ubi­ca­da en el ponien­te de la Ciu­dad de Méxi­co lle­va­ron a cabo un estu­dio de inves­ti­ga­ción acer­ca de la per­cep­ción de los jóve­nes en cuan­to a la rela­ción entre madres tra­ba­ja­do­ras e impac­to en el desa­rro­llo de los hijos. Dicho estu­dio se lle­vó a cabo a tra­vés del ins­tru­men­to, RIGOSCH crea­do por las mis­mas estu­dian­tes (Gómez, Rive­ra, Sch­war­tz­man).

En este tra­ba­jo se dimen­sio­na la rela­ción entre madres tra­ba­ja­do­ras e impac­to en el desa­rro­llo de los hijos en estu­dian­tes uni­ver­si­ta­rios de la Uni­ver­si­dad Ibe­ro­ame­ri­ca­na, sí es que exis­te, y su rela­ción con algu­nas varia­bles según carre­ra, edad y sexo. Se encues­tó a una mues­tra de 427 estu­dian­tes de ambos sexos. Los test fue­ron apli­ca­dos en dife­ren­tes pun­tos de la uni­ver­si­dad, como expla­na­da, salo­nes, etc. Es por eso mis­mo que se con­tó con algu­nas limi­ta­cio­nes (can­san­cio, pre­sen­cia de segun­das per­so­nas, etc.). En rela­ción a la esca­la se detec­tó ade­cua­da con­fia­bi­li­dad.

(más…)

Inteligencia y niveles de metacognición simultánea

Dr. Mar­co Eduar­do Murue­ta Reyes

La “meta­cog­ni­ción” se refie­re a la posi­bi­li­dad de que algu­nos pro­ce­sos cog­ni­ti­vos se ocu­pen de otros pro­ce­sos cog­ni­ti­vos gene­ran­do un todo com­ple­jo. Algu­nos auto­res han con­ce­bi­do a la meta­cog­ni­ción como la refle­xión o aná­li­sis de los pro­ce­sos cog­ni­ti­vos que se desa­rro­lla­ron ante una cir­cuns­tan­cia o tarea deter­mi­na­da. Sin embar­go, la “meta­cog­ni­ción simul­tá­nea” se refie­re a la posi­bi­li­dad de ope­rar men­tal­men­te en varias pis­tas o nive­les inter­co­nec­ta­dos de mane­ra con­ti­nua. El núme­ro de pis­tas o nive­les meta­cog­ni­ti­vos está rela­cio­na­do direc­ta­men­te con la capa­ci­dad inte­lec­ti­va y la agi­li­dad men­tal, sobre todo con­si­de­ran­do la subor­di­na­ción y sobre­or­de­na­ción de nive­les meta­cog­nit­vos, es decir, la refe­ren­cia y coor­di­na­ción de unos nive­les por otros.

La evi­den­cia de pro­ce­sos meta­cog­ni­ti­vos simul­tá­neos exis­te en muchas acti­vi­da­des huma­nas. Por ejem­plo, la capa­ci­dad de una per­so­na para tocar el órgano encar­gán­do­se de la melo­día con una mano, de la armo­nía con la otra, del con­tra­ba­jo con el pie izquier­do, de los mati­ces con el pie dere­cho, de los cam­bios de ins­tru­men­tos y efec­tos espe­cia­les, y toda­vía poder res­pon­der simul­tá­nea­men­te a inter­ac­cio­nes socia­les, refle­ja la com­ple­ji­dad de la orga­ni­za­ción cere­bral y men­tal.

El pro­ce­so de desa­rro­llo cog­ni­ti­vo estu­dia­do espe­cial­men­te por Pia­get y Vygots­ki per­mi­te cap­tar la mane­ra en que los niños van incor­po­ran­do nive­les de pro­ce­sa­mien­to meta­cog­ni­ti­vo simul­tá­neo a par­tir de su inter­ac­ción con el mun­do físi­co-social cir­cun­dan­te. Los pri­me­ros hábi­tos del recien­na­ci­do ‑dice Pia­get- se inte­gran en las “coor­di­na­cio­nes cir­cu­la­res pri­ma­rias”, éstas en las secun­da­rias, y así suce­si­va­men­te has­ta lle­gar al pen­sa­mien­to for­mal o con­cep­tual que Pia­get y Vygots­ki equi­vo­ca­da­men­te con­si­de­ran la cús­pi­de del desa­rro­llo inte­lec­tual, pues es supe­ra­do por el pen­sa­mien­to dia­léc­ti­co que impli­ca una com­ple­ji­dad meta­cog­ni­ti­va mayor.

La per­ma­nen­cia del obje­to y, sobre todo, la diso­cia­ción entre “medio y fin” que Pia­get encon­tró en los niños entre los 9 y los 18 meses de edad, que coin­ci­de con el apren­di­za­je del len­gua­je arti­cu­la­do, repre­sen­tan la emer­gen­cia de nue­vas posi­bi­li­da­des meta­cog­ni­ti­vas simul­tá­neas que están fue­ra del alcan­ce de otras espe­cies ani­ma­les, y que cons­ti­tu­yen la cla­ve de la acu­mu­la­ción de expe­rien­cia his­tó­ri­ca en cada indi­vi­duo. Ani­ma­les inte­li­gen­tes como el perro, el chim­pan­cé o el del­fín logran entre dos y tres nive­les meta­cog­ni­ti­vos, mien­tras que los huma­nos que desa­rro­llan pen­sa­mien­to for­mal requie­ren alre­de­dor de seis o sie­te nive­les meta­cog­ni­ti­vos simul­tá­neos.

La meta­cog­ni­ción simul­tá­nea impli­ca la dife­ren­cia­ción pro­gre­si­va del fun­cio­na­mien­to cere­bral, lo cual es pro­du­ci­do tam­bién por el tipo de acti­vi­da­des en que una per­so­na se invo­lu­cra. El apren­di­za­je de la escri­tu­ra y la lec­tu­ra es lo que per­mi­te la capa­ci­dad para la con­ser­va­ción de can­ti­dad y la inclu­sión de cla­ses que Pia­get encuen­tra jus­ta­men­te en los niños de 6 a 7 años y que cam­bian sus para­dig­mas inte­lec­ti­vos. Acti­vi­da­des que impli­can pro­ce­sos alge­brai­cos son el sus­ten­to de la posi­bi­li­dad del pen­sa­mien­to for­mal y no vice­ver­sa. Que­da cla­ro que tam­po­co alguien pue­de acce­der a un nue­vo nivel sin haber logra­do los pel­da­ños pre­vios. La edu­ca­ción for­mal e infor­mal es la fuen­te prin­ci­pal de desa­rro­llo de capa­ci­da­des meta­cog­ni­ti­vas.

Es posi­ble dise­ñar estra­te­gias y ejer­ci­cios para desa­rro­llar inten­cio­na­da­men­te la dife­ren­cia­ción cere­bral y las posi­bi­li­da­des meta­cog­ni­ti­vas simul­tá­neas, inclu­si­ve en per­so­nas que tie­nen dis­mi­nui­das físi­ca­men­te sus capa­ci­da­des. Un ejem­plo de ello pue­de cons­ti­tuir­lo el mane­jo de ope­ra­cio­nes arit­mé­ti­cas seria­das (suma y res­ta) con núme­ros pro­gre­si­va­men­te mayo­res que impli­ca­rían un pro­ce­so meta­cog­ni­ti­vo simul­tá­neo gra­dual­men­te más com­ple­jo. Por supues­to, el mane­jo del cuer­po tam­bién pue­de ser inclui­do en ejer­ci­cios meta­cog­ni­ti­vos, como lo ilus­tran algu­nas de las téc­ni­cas de gim­na­sia cere­bral y de edu­ca­ción espe­cial de niños con retar­do o daño cere­bral.

Universidad pública en peligro

Emi­lio Ribes Iñes­ta

ImageLle­gué joven a una Uni­ver­si­dad Vera­cru­za­na tam­bién joven. La uni­ver­si­dad, en los años 60, era una uni­ver­si­dad en cre­ci­mien­to, con una voca­ción para fomen­tar por igual a las cien­cias, las artes y las huma­ni­da­des. El afán de cono­ci­mien­to, el espí­ri­tu soli­da­rio, el atre­vi­mien­to auto­di­dac­ta y la pasión por inno­var y tras­cen­der carac­te­ri­za­ron esos años que, en lo per­so­nal, fue­ron defi­ni­ti­vos y mar­ca­ron de mane­ra inde­le­ble mi vida pro­fe­sio­nal.

 La atmós­fe­ra domi­nan­te en aque­llos años en Xala­pa se nutría a su vez del espí­ri­tu que impreg­na­ba a las uni­ver­si­da­des en casi todo el mun­do. Los uni­ver­si­ta­rios se plan­tea­ban uto­pías y nue­vos idea­les, com­pro­me­ti­dos con el cam­bio de la socie­dad. No sólo se dis­cu­tía la posi­bi­li­dad de un mun­do más jus­to y más libre, sino que se con­fron­ta­ba a las ins­ti­tu­cio­nes del poder polí­ti­co y eco­nó­mi­co, que enton­ces, como aho­ra toda­vía, se pre­sen­ta­ban, auto­in­dul­gen­tes, como los fun­da­men­tos y lími­tes de toda vida demo­crá­ti­ca posi­ble.

(más…)